Búsqueda personalizada

miércoles, 26 de marzo de 2014

El primer asteroide con un sistema de anillos



Un equipo de astrónomos del Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha descubierto que un remoto asteroide localizado en la periferia del Sistema Solar llamado Chariklo, está rodeado por dos densos y estrechos anillos, lo que lo convierten en el objeto más pequeño encontrado hasta ahora que posee este sistema de anillos.

"No estábamos buscando un anillo y no creíamos que cuerpos pequeños como Chariklo los tuvieran, por lo que el descubrimiento – y la impresionante cantidad de detalles que vimos en el sistema – ¡ha sido toda una sorpresa!" afirma Felipe Braga-Ribas (Observatorio Nacional/MCTI, Río de Janeiro, Brasil) autor principal del nuevo artículo y responsable de planear la campaña de observación.

Este hallazgo convierten al asteroide Chariklo (conocido como centauro) en el quinto objeto que orbita al Sol en el Sistema Solar que cuenta con esta peculiar característica y también en el objeto más pequeño en poseerla. Los otros, son los conocidos planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Por el momento se desconoce el origen de este particular sistema de anillos pero los astrónomos creen que pudo ser debido a una colisión que, posteriormente, creara un disco de escombros.

El descubrimiento, publicado en la revista Nature, ha sido confirmado con siete telescopios, incluyendo el telescopio danés de 1,54 metros y el telescopio TRAPPIST, ambos en el Observatorio La Silla de ESO en Chile y gracias a la comparación de los datos obtenidos desde los distintos emplazamientos, el equipo de investigadores ha sido capaz de reconstruir la forma, la anchura, la orientación y otras propiedades de los nuevos anillos descubiertos en el asteroide. Así, el sistema de anillos está formado por dos anillos muy finos, de tan solo tres y siete kilómetros de ancho, separados por un espacio despejado de nueve kilómetros, alrededor de un centauro de 250 kilómetros de diámetro que orbita más allá de Saturno.

Los astrónomos creen muy probable que este asteroide tenga, al menos, una luna, fenómeno que podría explicar el nacimiento de nuestra propia Luna en los inicios del Sistema Solar, así como el origen de muchos otros satélites alrededor tanto de planetas como de asteroides.




Las enanas blancas están contaminadas por restos de material planetario



Las enanas blancas son, junto a las enanas rojas, las estrellas más abundantes en el universo. Ahora, gracias a una investigación desarrollada por un equipo de astrónomos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) y de la Universidad de Arizona (EEUU) ha podido resolverse uno de los grandes misterios de la arqueología celestial desde hace más de 20 años: las enanas blancas calientes están contaminadas por restos de material planetario.

El descubrimiento, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha sido posible gracias a una profunda investigación de 89 enanas blancas jóvenes y calientes, así como de restos de estrellas súper densas que acabaron apagándose y desplomándose por el espacio. Para obtener sus espectros (y con ellos la huella de carbono, silicio, fósforo y azufre de la atmósfera), utilizaron el Far Ultraviolet Spectroscopic Explorer.

Las enanas blancas calientes empequeñecen atmósferas, ya que elementos como el hierro, el carbono o el silicio contaminan el hidrógeno puro o helio puro, pero el origen de estos elementos llamados metales, era desconocido hasta ahora. “Ha sido un misterio el origen exacto de los metales y no se podían explicar las diferencias extremas en su abundancia entre las estrellas”, afirma Martin Barstow, vicerrector de la Universidad de Leicester y autor del estudio.

Los investigadores han descubierto que muchos de estos astros, en torno a un tercio de todas las enanas blancas calientes existentes, muestran signos de contaminación por material rocoso sobrante de un sistema planetario, por lo que estas estrellas han estado “engullendo” residuos de otros sistemas planetarios.

Por último, el estudio pronostica que el sino final de la Tierra será terminar de la misma forma: como una contaminación dentro del Sol.




Hallan diferencias cerebrales en los consumidores ocasionales de drogas



Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California San Diego han detectado actividad neuronal anómala en las partes del cerebro que se activan con las funciones de anticipación en consumidores ocasionales jóvenes –de 18 a 24 años– de drogas estimulantes como cocaína o anfetaminas.

Mediante resonancia magnética funcional por imágenes (fMRi), los científicos hallaron diferencias cerebrales que podrían deberse a una mayor rigidez en las conexiones neuronales y que posiblemente les hagan más propensos a ser adictos en el futuro.

Una de las posibles aplicaciones del estudio, publicado en Journal of Neuroscience, sería la de usar los patrones de actividad cerebral para identificar el riesgo del consumo entre los jóvenes mucho antes de que aparezcan signos de conductas adictivas.

"Si me enseñan una muestra de 100 universitarios y me señalan quiénes han tomado estimulantes doce o quince veces, podría asegurar que sus cerebros presentarán diferencias respecto a los de quienes no los han probado. El estudio no nos dice 'así es tu cerebro con drogas', sino 'así es el cerebro que construyen las drogas", afirma Martin Paulus, profesor de Psiquiatría y uno de los coautores del trabajo junto a Angela Yu, profesora de Ciencias Cognitivas en la UC San Diego.

En el experimento, se probó la capacidad de reacción de los jóvenes participantes a la hora de presionar bien el botón izquierdo o el derecho en función de que apareciera en una pantalla una X o una O, o de no presionarlo si sonaba un pitido. Se midieron los tiempos de reacción, y sus aciertos y errores tras 288 intentos, mientras la actividad cerebral era escaneada mediante fMRI.

Los consumidores ocasionales mostraron tiempos de reacción ligeramente más rápidos, lo que sugiere una tendencia a la impulsividad. Sin embargo, la diferencia más notable entre unos y otros se producía en las tandas de stop (cuando sonaba el pitido y no tenían que hacer nada).

En estas ocasiones, los consumidores de drogas cometían más fallos y su actuación empeoraba a medida que se complicaba la prueba, por ejemplo cuando se retrasaba el pitido. Correlativamente, las imágenes cerebrales de estos voluntarios del experimento dejaban ver una disminución de la actividad neuronal en las zonas del cerebro relacionadas con las funciones de anticipación.

"Pensábamos que los drogadictos tenían problemas de fuerza de voluntad, pero el estudio señala que la raíz de la drogadicción puede proceder de una disfunción a la hora de anticipar situaciones y detectar cuándo se debe parar”, dice Katia Harlé, principal autora de la investigación.

El próximo paso será examinar hasta qué punto esos patrones de actividad cerebral son permanentes o si es posible recalibrarlos mediante el ejercitamiento de las áreas más débiles, allí donde la ralentización de la actividad neuronal está asociada con una mayor tendencia a la adicción. Por el momento no hay tratamientos eficaces para la adicción a los estimulantes, así que la prevención es la mejor opción, según Martin Paulus.



Crean materiales vivos con células de bacterias



Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha conseguido diseñar materiales vivos (biofilms o biopelículas) que pueden incorporar materiales no vivos como los puntos cuánticos o las nanopartículas de oro. Todo a partir de células bacterianas. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature Materials.

Estos materiales, que surgieron tras inducir a células bacterianas (concretamente la bacteria E.Coli) a producir estas biopelículas, tienen las mismas características que las células vivas, por tanto, producen moléculas biológicas complejas, responden a su entorno; pero además, cuentan con las características de los materiales no vivos, por lo que también pueden generar electricidad o emitir luz.

“Nuestra idea es poner al mundo vivo y no vivo juntos para hacer materiales híbridos que tengan células vivas en ellos y sean funcionales; es una manera interesante de pensar acerca de la síntesis de materiales, algo muy diferente de lo que se hace ahora, que es generalmente un enfoque de arriba hacia abajo”, afirma Timothy Lu, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Biológica del MIT y autor principal del estudio.

Los investigadores, que demostraron que las células de la biopelícula podían coordinarse entre sí para controlar la composición de la misma, creen que estos materiales híbridos podrían tener muchas aplicaciones potenciales en una gran diversidad de campos, como podrían ser: la conversión de residuos agrícolas para biocombustibles, sensores de diagnóstico, materiales de autocuración o incluso células solares.

Crédito imagen: Yan Liang


Fuente muyinteresante.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario