Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Los discos duros de 5 TB no solo son para la empresa


Hasta ahora hemos ido viendo como los fabricantes de discos duros lograban avances destacables en las capacidades de estos dispositivos. Sin embargo esas mejoras -las únicas que por ahora permiten darles cierto valor frente a las imparables unidades SSD- se han reservado normalmente a las unidades dirigidas a la gran empresa.

Ahora eso cambiará con la renovación de la gama de discos duros de Toshiba, que ha presentado el modelo PH3500U-1I72 en el que es posible disfrutar de 5 TB de capacidad en un disco que funciona a 7.200 RPM. La serie se completa con otro modelo, el PH3400U-1I72, que "solo" llega a los 4 TB de capacidad.

Estas unidades habían estado hasta hace poco destinadas a servidores, sistemas NAS o soluciones de videovigilancia en las que se necesitan ingentes cantidades de capacidad de almacenamiento, pero ese hambre voraz de datos que también tenemos los usuarios se ve ahora satisfecha con este tipo de alternativas.

Ambas unidades llegan con una interfaz SATA de 6 Gbps y con una caché de 128 MB, y aunque los precios oficiales son de 399 dólares para la unidad de 5 TB y de 299 para la de 4 TB, ya es posible encontrar estos modelos en la propia tienda online de Toshiba por 319,20 y 239,20 dólares respectivamente como oferta promocional hasta el 15 de enero.

Veremos si esas ofertas llegan a España cuando los discos se pongan definitivamente a la venta el próximo 18 de noviembre, y si esa oferta continúa ahora que hemos sabido que pronto llegarán las unidades aún más ambiciosas con 10 TB de capacidad para la empresa.

Vía | TechReport



Con el cuantificador en la gorra


El mercado de los wearables está explotando, nos podemos levantar cada mañana con una nueva prenda de ropa que ha sucumbido a los encantos de la tecnología. Sea por parte de grandes fabricantes de productos electrónicos, de pequeñas empresas, incluso por firmas de moda.

Pues en todo esa mezcla de negocios se quiere meter la gente de LifeBeam, que comienza su oferta con una gorra que monitoriza nuestra actividad y se lleva bien con nuestro teléfono. Pero es solo el comienzo, sus miras son mucho más amplias.

LifeBeam Hat es lo que veis, una gorra, que cuesta 99 dólares y llega al mercado antes de las navidades. Será capaz de medir nuestro ritmo cardíaco, pasos, calorías, etc. De forma paralela, han desarrollado una versión - LifeBeam Visor - en el que diseño pasa a ser tipo visera. También tienen en desarrollo una que va alojada en un casco de ciclista.

Tecnología para terceros

Antes de entrar a hablar en más profundidad sobre el producto en sí, debemos comentar que la compañía israelí detrás del invento, tiene doble intención: primero, darse a conocer con un buen producto, segundo, ser un proveedor de tecnología para terceros.

Cuando hablamos de terceros, puede ser otro fabricante que quiera aprovechar el camino ya andado por LifeBeam, o bien, empresas que llegan desde el campo de la moda (y ropa deportiva) y no tienen una experiencia o base para empezar a montar el nuevo negocio.

A mediados del año que viene empezaremos a ver algunas colaboraciones que están estableciendo en la actualidad, especialmente en ropa deportiva. Estamos ante una empresa joven, fundada en 2010, y que lleva todo este tiempo trabajando en el sector militar.

Cuantificadores invisibles

Volviendo al gadget. Me gusta la idea de la gorra, parece un lugar cómodo para llevar un cuantificador, si resuelven con garantías temas como el peso o sujeción. Interesante conocer que aunque haya hardware y software de desarrollo propio, el cerebro del sistema está basado en nueva circuitería de Intel, ideada para wearables.

En LifeBeam consideran que hay una necesidad de cuantificar, pero también de forma invisible, con dispositivos mejor integrados en la ropa. Es el caso de lo que nos enseñan, pero sigue siendo necesaria la actuación de reloj o un teléfono, como ventana y control del asunto.

Sobre aplicaciones, en la compañía comprenden que es necesario estar presentes en el mercado, disponibles para abrir las puertas a desarrollos interesantes. Ahora mismo la prioridad son sus algoritmos, calidad de reconocimiento, y la interpretación de los datos.

Sobre la autonomía, sus creadores nos cuentan que un atleta que lo use tres o cuatro veces a la semana, podrá tener vida para un mes, sin recargarlo. Obviamente es una media muy redondeada, hay muchos tipos de actividades.

La gorra tiene sus sensores instalados en la zona trasera. Cuentan con la capacidad de registrar el ritmo cardíaco o la cadencia sin necesidad de otros accesorios. Pero no se cierra a obtener datos de otros, a través de conectividad Bluetooth 4.0/ANT+.

En cuanto a diseño, el aspecto de LifeBeam Hat es el de una gorra convencional, disponible en colores blanco y negro. Si nos vamos al LifeBeam Visor, los colores pasan a ser blanco y rosa, con una orientación especial hacia el mercado femenino. Como era de esperar, ambos modelos son resistentes a la inclemencias del tiempo meteorológico.

La alternativa que propone LifeBeam está en la línea de la competencia, quizá algo más asequible. Nos piden 100 dólares, cuando modelos populares como el Jawbone Up24 se van a los 150 dólares, o el Fitbit Charge a los 130 dólares.



El color en la visión nocturna de las cámaras de seguridad


La visión nocturna monocroma tiene los días contados en el ámbito de las cámaras de seguridad - y posiblemente más allá -, gracias a los chicos de Sharp. La compañía japonesa acaba de presentar un modelo capaz de grabar vídeo a color en plena oscuridad.

Y no lo hace con una calidad justa para apuntarse el tanto, sino que registra la información en formato 720p a 30 imágenes por segundo. Es la primera en la industria en poder registrar contenidos en condiciones "zero lux".

Para ello utiliza un único sensor infrarrojo, con tecnología CCD, que la hace bastante compacta para sus posibilidades - pesa 940 gramos -. Su tamaño es de 1/3 pulgadas, y cuenta con 1,3 megapíxeles.

El sensor ha sido confeccionado por Sharp con tecnología del AIST (National Institute of Advanced Industrial Science and Technology), que llevaban más de tres años desarrollando. Vamos a ver un ejemplo en vídeo de su funcionamiento:



Gran parte del secreto para ver en la oscuridad, además del hardware, está en los diferentes algoritmos que interpretan las ondas reflejadas y las convierten en colores RGB. El formato de salida de vídeo en alta definición es estándar, HD-SDI.

Con un destino más orientado a empresas y gobiernos, que al consumidor general, la Sharp LZ0P420A - su nombre de batalla - será lanzada oficialmente el 28 de noviembre, a razón de 4.000 unidades mensuales. La cámara ha sido una de las galardonadas con el premio de innovación en el CEATEC 2014 de Japón.

Fuente xataka.com



Ducati hace su moto más potente a prueba de torpes


Conducir una moto tiene su complejidad y sus riesgos pero aún así son capaces de atraer incluso a la gente que no monta en ellas, especialmente los modelos tope de gama. Un buen ejemplo lo encontramos en la recién estrenada Ducati 1299 Panigale.

Pero, espera, estás en Xataka sí, no en Motorpasión Moto. Hoy hablamos de la sucesora de la 1199 Panigale porque en su interior cuenta con un pequeño ordenador capaz de cambiar la suspensión en tiempo real donde además la moto es capaz de saber en qué posición estamos para ajustar el control de tracción y el ABS en cada situación.
Potencia con más control

Es decir, se trata de un sistema inteligente que hace que podamos usar toda la potencia del motor de 205 caballos en dos cilindros en V sin miedo a caernos. De este modo, hasta los conductores menos hábiles podrán disfrutar de todo lo que da de sí sin correr riesgos. Es más segura pero tampoco es precisa al 100% por lo que la responsabilidad final es nuestra como usuarios de la misma.

El panel de control cuenta con una pantalla TFT que nos permite comprobar a qué velocidad vamos y los diferentes parámetros para comprobar el estado de la moto en tiempo real. El fabricante italiano (ahora propiedad de Audi) no ha querido dar más detalles al respecto de la potencia real de la moto ni tampoco de la aceleración por lo que hasta que no salgan las primeras pruebas no podremos saber si es tan rápida como aseguran.

Además de este modelo, Ducati ha aprovechado para renovar la Multristada y ponerle un sistema similar al que hemos visto en la 1299 Panigale. En este caso 160 caballos y equipamiento electrónico para mejorar el control de tracción y el ABS para que su uso sea más seguro.

Vía | Wired

martes, 3 de junio de 2014

Google llevará internet a zonas sin acceso


Wall Street Journal publicó que el gigante de internet tiene en mente lanzar una flota de satélites, cuyo costo le valdrá aproximadamente unos mil millones de dólares, esto con la finalidad de proveer internet a todos aquellos lugares que no cuenten con tal infraestructura.

Tal ofrecimiento no es la primera que Google ha mostrado para llevar internet a zonas con falta de infraestructura, sobre todo para aquellos lugares muy apartados. Anteriormente realizó el proyecto Loon que consistía en globos aerostáticos en lugar de satélites.
Google ofrecerá servicio de internet a zonas sin acceso

Citando al vocero de Google, que sugería que el verdadero propósito de este proyecto es altruista.

“La conectividad a internet mejora la vida de las personas significativamente. Aún así dos tercios del mundo no tienen acceso a internet.”

Mientras las intenciones de Google se revelan, ya sea que utilice este proyecto para ayudar a la población mundial o para hacer llegar a más personas sus servicios y productos esperemos que su proyecto se lleve a cabo.

Fuente: theverge.com



Científicos descubren técnica que permitiría renacer los dientes perdidos


Todo indica que las dentaduras postizas tendría los días contados, o eso parece después del anuncio de una nueva técnica que podría estimular las células responsables por la creación de los dientes (células madre), permitiendo que un nuevo diente pueda aparecer en un adulto que lo ha perdido.

La noticia fue publicada días atrás en el Science Translational Medicine, donde explican que se usaría un láser de baja potencia para enseñar a las células madre que se transformen en dientes. Estas células crearían la dentina, sustancia que se encuentra en el tejido duro que tenemos debajo del esmalte de un diente y que constituye la mayor parte de la masa del mismo.

Estimular a las células madre para que se transformen en tejidos específicos no es una labor fácil que digamos, pues muchos obstáculos (científicos y legales) tienen que ser superados para que esta parte de la ciencia avance a la velocidad que todos deseamos. Pero parece que este método basado en láser es mucho más rápido y mucho menos invasivo, según comentan en el portal digitaltrends.com, y ya se ha demostrado su funcionamiento en laboratorio y en animales.

Si todo va bien, aquellas personas que bordeamos hoy en día los cuarenta años, habrá una luz de esperanza de llegar a la vejez con todos los dientes en su lugar, nuevos y sobretodo sanos y fuertes, aunque será necesario avanzar también en técnicas que ayuden a las encías a mantener estas nuevas piezas en su lugar.

Fuente: wwwhatsnew.com



El primer avión que dará la vuelta al mundo sin usar combustible


El Solar Impulse II ha realizado con todo éxito este lunes su primer vuelo de prueba. La aeronave realizo un vuelo de dos horas y 15 minutos en su primer ensayo y hará pruebas similares durante los próximos diez meses para prepararse para circunvalar la Tierra en 2015.

El prototipo estuvo dirigido por el piloto de pruebas Markus Scherdel, es el segundo prototipo del aparato ideado por Bertrand Piccard, hijo y nieto de inventores. Como algunos recordaran, el primero, más leve y menos potente, realizó su primer vuelo en 2010 y logró, entre otros, viajar 26 horas seguidas, y cruzar Estados Unidos de costa a costa en cinco etapas.

Este segundo prototipo cuenta con unas alas de 72 metros -las de un Boeing 747 miden 68,5 metros- y está cubierto de una fina capa de fibra de carbono que alberga 17.248 células solares para darle autonomía hasta cinco noches y cinco días.

La velocidad máxima a la que podrá navegar será de 90 kilómetros por hora al nivel del mar y de 140 kilómetros por hora a su altitud máxima de 8.500 metros. André Borschberg, el ingeniero jefe del proyecto, se alternará con Piccard en la cabina durante el trayecto alrededor del mundo, como han hecho en todas las travesías con el primer prototipo del avión.

La cabina mide 3,8 metros cuadrados, suficientes para almacenar el oxígeno, la comida, el agua, el paracaídas y el resto del equipamiento necesario para el piloto. También está dotada con un asiento ergonómico que se reclina de forma que su ocupante pueda sentarse, estirarse e incluso hacer ejercicio. El nuevo avión también incluye la novedad de que es completamente hermético, por lo que podrá volar sin problemas bajo la lluvia.

La nueva aventura comenzará en marzo de 2015 en el Golfo Pérsico, para atravesar el Mar de Arabia, la India, Birmania, China, el Océano Pacífico, Estados Unidos, el Océano Atlántico, el sur de Europa o África del Norte, y volver finalmente al lugar de donde partió.

Fuente: abc.es



Samsung W, el nuevo smartphone


Como muchos sabrán la compañía surcoreana ya tiene a punto su modelo con Tizen, el Samsung Z, el cual comenzará a comercializarse en Rusia después de verano. Además, el fabricante también ha llevado hasta el extremo el tamaño de sus smartphones/ phablets con la presentación del Galaxy W hace algunas horas atrás.

Dicho modelo nos muestra un teléfono con una gran pantalla, para ser preciosos 7 pulgadas de diagonal, unas dimensiones bastante superiores a las del ya descomunal Galaxy Mega (con 6,3 pulgadas de pantalla).
Samsung W, el nuevo smartphone con pantalla de 7 pulgadas

Por su tamaño podría igualarse a cualquier tablet de la firma asiática, pero su diseño se asemeja más al de los teléfonos de la coreana, contando con bordes laterales más estrechos y la posibilidad de sujetarse con una sola mano, como vemos en el anuncio. Por estos dos aspectos, Samsung afirma que es ergonómico y cómodo de utilizar.

El nuevo dispositivo tiene Android 4.3 Jelly Bean incorporado (en lugar de Android 4.4.2 kitKat), pantalla HD (1.280 x 720 píxeles) y 210 ppi de densidad., un procesador quad core que corre a 1,2 Ghz, 1,5 Gb de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno ampliables mediante ranura micro SD. El W viene con una cámara trasera de 8 megapíxeles, y una frontal de 2, flash LED, batería de 3.200 miliamperios. Integra una batería de 3.200 miliamperios.

En principio el Galaxy W solo ha aparecido en Corea del Sur y se comenzará a comercializar pronto en el territorio. Se desconoce si se venderá en exclusiva en el país o Samsung lo difundirá por el resto del planeta. Su precio bordea los 400 euros y se puede encontrar en tres tonos: negro, blanco y rojo.

Fuente: siliconnews.es

miércoles, 14 de mayo de 2014

Nave Soyuz llega a la Tierra



Tres cosmonautas de la Expedición 39 llegaron hoy con éxito a la Tierra tras seis meses de misión en la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una nave rusa Soyuz TMA-11M, informó la NASA en su página web.

Los tres tripulantes son el japonés Koichi Wakata, el ruso Mikhail Tyurin y el estadounidense Rick Mastracchio y aterrizaron en las estepas de Kazajistán exactamente a la hora prevista, la 1.58 GMT del miércoles, tras partir de la EEI a las 22.36 GMT del martes.

Los cosmonautas trabajaban en la EEI desde el 7 de noviembre del año pasado y su relevo será la Expedición 40, integrada por los cosmonautas rusos Alexander Skvortsov y Oleg Artemyev y el estadounidense Steve Swanson.

La Expedición 39 volvió a la Tierra después de 188 días en el espacio, en los que ha acumulado más de 79 millones de millas (127 millones de kilómetros) y más de 3.000 órbitas de la Tierra.

El aterrizaje se produjo sin complicaciones en el sureste de Dzhezkazgan, en las estepas de Kazajistán, e inmediatamente equipos rusos y estadounidenses llegaron en helicóptero para atender a la tripulación y efectuar los exámenes médicos oportunos.

La vuelta a la Tierra de la Soyuz marca el fin de la Expedición 39 y el inicio de la 40, que liderará el astronauta de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) Steve Swanson.

El astronauta estadounidense tomará el testigo de Wakata, de 50 años y el primer japonés al frente de la EEI, un relevo que oficiaron con una ceremonia el lunes por la tarde.



Los comandantes anteriores eran de Estados Unidos y Rusia, los países que lideran el proyecto de la EEI, con las excepciones de un canadiense y un belga.

Esta misión fue para Wakata su cuarto viaje al espacio y su segunda estancia prolongada en la estación internacional.

Los miembros de la Expedición 40 Skvortsov, Artemyev y Swanson operarán la Estación Espacial Internacional hasta que lleguen los otros tres integrantes del equipo el 28 de mayo: el estadounidense Reid Wiseman, el ruso Max Suraev y Alexander Gerst, de la Agencia Espacial Europea.

Los tres astronautas, que se preparan ahora en Star City (Rusia), volarán al cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, para ultimar su misión y partir a finales de mes a la Estación Espacial Internacional.

El regreso a la Tierra de la Expedición 39 coincidió con el anuncio de Rusia de que no mantendrá su aporte a la EEI a partir de 2020, una noticia que representa un revés en la estrecha colaboración espacial entre Moscú y Washington tras la Guerra Fría.

En abril, la NASA congeló toda interacción con Rusia salvo en la Estación Espacial Internacional por la crisis en Ucrania que desencadenó la intervención y posterior anexión rusa de la península de Crimea.

Esa suspensión afecta a todos los viajes de los trabajadores de la NASA a Rusia, las visitas de los equipos de la agencia espacial rusa a las instalaciones de la estadounidense, los encuentros bilaterales, correos electrónicos, y videoconferencias.

Hasta ese momento la cooperación espacial entre rusos y estadounidenses se había considerado una muestra de colaboración que superaba las tensiones políticas del momento entre los gobiernos de ambos países.

Rusia asumió en 2008 el traslado de los astronautas estadounidenses al espacio y, el 21 de julio de 2011, la NASA puso fin a los vuelos de sus transbordadores, con el último lanzamiento del Atlantis.

Desde entonces, sólo los rusos efectúan labores de aprovisionamiento de la Estación Espacial Internacional y Rusia mantiene la primacía, pues son la naves Soyuz el único eslabón entre la Tierra y la plataforma orbital.

Rusia, sometida ahora a sanciones de EE.UU. y la UE por su papel en la crisis de Ucrania, no tiene intención de prolongar el uso de la EEI después de 2020, la fecha comprometida con la NASA y la europea ESA.

La Estación Espacial Internacional es un proyecto de más de 100.000 millones de dólares, orbita a una distancia de entre 335 y 460 kilómetros de la Tierra, pesa más de 450 toneladas, se desplaza a unos 27.000 kilómetros por hora, ha tenido residentes de forma continuada desde 2000 y en ella participan 16 naciones.

Fuente: EFE




Tras 5 siglos, hallan La Santa María, una de las carabelas de Colón



Expertos de EEUU creen haber hallado la Santa María de Cristóbal Colón en las profundidades del Caribe cerca de Haití, en lo que podría ser uno de los descubrimientos submarinos más importantes, revela este miércoles el periódico "The Independent".

Según el diario, un equipo encabezado por el arqueólogo submarino Barry Clifford cree que los restos de la carabela están en el fondo del mar al norte de las costas de Haití, tras analizar fotografías tomadas durante una investigación previa hace más de diez años, junto con otras de una reciente misión de reconocimiento.

"Las pruebas geográficas, de topografía submarina y arqueológicas sugieren con fuerza que este naufragio corresponde a la famosa embarcación insignia de Colón, la Santa María", dijo Clifford.

La identificación tentativa de la Santa María ha sido posible a partir de varias investigaciones realizadas por arqueólogos en 2003, que sugerían el lugar probable del naufragio.

Las pruebas son importantes teniendo en cuenta que la localización coincide con las notas de Colón.

El arqueólogo submarino expresó su confianza en que una vez realizadas las excavaciones y dependiendo del estado de las maderas hundidas, sería posible finalmente levantar los restos de la embarcación, para que después sean expuestos en un museo de Haití.

Clifford es uno de los exploradores submarinos más experimentados del mundo.

Varias semanas después de llegar al Caribe en 1492, la Santa María, con Colón a bordo, quedó a la deriva al norte de Haití y la embarcación tuvo que ser abandonada.

Fuente EFE

Créditos: Wipedia/biografiasyvidas




Uso intensivo del móvil aumenta riesgo de sufrir cáncer cerebral



El uso intensivo del teléfono móvil conlleva un incremento del riesgo de sufrir un tipo cáncer cerebral agresivo, según el estudio publicado por investigadores de la universidad de Burdeos en la revista especializada "Occupational & Environmental Medicine".

El equipo dirigido por Gaëlle Coureau demuestra que existen dos tipos de tumores asociados a una prolongada exposición a las radiofrecuencias de estos aparatos: los gliomas, de carácter agresivo, y los meningiomas, más fáciles de operar.

Las personas que utilizan el teléfono portátil más de 15 horas por semana, lo que supone 30 minutos al día, tienen un mayor riesgo de que se desarrollen esos tumores.

Los investigadores analizaron el perfil de 450 enfermos de cáncer y usuarios de teléfono móvil mayores de 15 años entre junio de 2004 y mayo de 2006 en cuatro departamentos franceses y lo compararon con 900 usuarios de dicho aparato en perfecto estado de salud.

El estudio "Cerenat" confirma las conclusiones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que el pasado año estableció que "existe una posible conexión entre el uso del teléfono portátil y la aparición de gliomas".

Para reducir los riesgos, organizaciones como el Instituto Nacional de Prevención y Educación para la Salud de Francia recomiendan alejar todo lo posible el teléfono de la cabeza, usar el dispositivo de manos libres o evitar llamadas demasiado largas, con el objetivo de impedir un exceso de exposición a las ondas electromagnéticas.

Fuente EFE




Rusia se niega a prolongar vida de Estación Espacial como pide EEUU



Rusia no tiene intención de prolongar el uso de la Estación Espacial Internacional (EEI) después de 2020 como propone Estados Unidos, anunció hoy el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin.

"Necesitamos la EEI hasta 2020. Después de 2020 nos gustaría dedicar esos fondos a proyectos espaciales más prometedores", dijo Rogozin, citado por las agencias rusas.

Las agencias espaciales de Rusia, Roscosmos; EEUU, Nasa, y la ESA europea acordaron prolongar como mínimo hasta 2020 la vida de la plataforma orbital, en la que participan un total de 16 países.

El anuncio de Rogozin llega en momentos de tensión diplomática entre EEUU y Rusia, que está siendo sometida a sanciones por su papel en la crisis de Ucrania.

"El segmento ruso (de la EEI) puede existir de manera independiente del estadounidense, pero el norteamericano no puede funcionar independientemente del ruso", precisó el viceministro.

Rogozin, quien destacó que Roscomos quiere concentrarse en los viajes tripulados, recordó que Estados Unidos carece de medios para enviar a sus astronautas a la plataforma orbital.

Al mismo tiempo, matizó que Rusia se comportará de "manera pragmática" y no pondrá trabas al trabajo de los cosmonautas norteamericanos en el ingenio espacial.

Además, adelantó que Rusia suspenderá a partir del próximo 1 de junio el funcionamiento en su territorio de las 11 estaciones norteamericanas del sistema de navegación GPS.

Rogozin precisó que Moscú sólo modificará esta decisión si EEUU acepta desplegar en su propio territorio la infraestructura del sistema de navegación por satélite ruso GLONASS, o de lo contrario la suspensión será definitiva a partir del próximo 1 de septiembre.

Y anunció que Rusia prohibirá también el uso de sus motores para cohetes en los lanzamientos de satélites militares por parte de Estados Unidos.

Esos motores, RD-180 y NK-33, serán suministrados a la parte norteamericana si ésta garantiza que sólo serán utilizados con fines civiles.

"Nos preocupa continuar desarrollando importantes proyectos de alta tecnología con un socio tan poco fiable como Estados Unidos, que politizo todo y a todos", dijo.

Rogozin negó que estas medidas puedan ser interpretadas como sanciones o medidas de represalia, sino como "un bumerán" que se vuelve en contra de los aquellos que impusieron sanciones contra Rusia por su papel en la crisis ucraniana

Y explicó que el Gobierno ha encomendado impulsar la cooperación con los países de la cuenca de Asia y el Pacífico en busca de proyectos conjuntos para la conquista del espacio.

Fuente EFE

miércoles, 26 de marzo de 2014

La bombilla eterna



Hace un año, una empresa española presentaba una prometedora apuesta en pos del desarrollo sostenible: una bombilla no perecedera. La compañía OEP Electrics acaba de lanzar una versión mejorada de su revolucionario producto, que aunque se encuentra comercializado desde hace tiempo, sólo ha recibido modestos encargos. La nueva bombilla IWOP supone un ahorro de energía del 96,5 por ciento y cuenta con una garantía de 10 años de duración, además de ser reparable a muy bajo coste. Este sorprendente invento se engloba dentro del movimiento “Sin obsolescencia programada”, que combate la supuesta programación de los aparatos electrónicos durante su fabricación para que estos se estropeen llegada una fecha. La comunidad científica se mantiene escéptica ante tal avance, al considerar que cumple todos los requisitos de producto milagro.

La bombilla IWOP es una bombilla LED (diodo emisor de luz), cuya eficiencia ronda los 214 Lm/W, frente a los 150 Lm/W que suele proporcionar este tipo de sistema de iluminación, que cada día amplía su cuota de mercado debido a su mayor vida útil y su bajo consumo energético, entre otras ventajas. Además de este sorprendente rendimiento, la bombilla produce la luz cálida de las bombillas clásicas, y consume solo 3,5W, lo que supone un ahorro sin precedentes con respecto a la tecnología incandescente, y de hasta un 50 por ciento en relación al resto de tecnología LED del mercado. Según el fabricante, Benito Muros, la bombilla IWOP, si bien es un poco más cara que la bombilla LED convencional (ronda los 40 euros), supera con creces las prestaciones de esta, además de no necesitar reemplazo, lo cual limita el impacto medioambiental que supone que cada año se tiren 47 millones de bombillas en España.

La bombilla “eterna”, sin embargo, no ha convencido al grueso de la comunidad científica, que encuentra en este invento una bombilla común inmersa en una potente estrategia de marketing que se aprovecha del tirón mediático de la “obsolescencia programada”. Desde Muy Interesante, hemos consultado a un experto del Grupo de Sistemas Electrónicos de Potencia del departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M sobre si es realmente factible la fabricación de un producto lumínico “eterno”. Según el profesor, la tecnología del producto no supone una innovación en sí misma: desde hace años es posible fabricar sistemas de iluminación LED más duraderos a un alto coste, ya que el driver puede tener componentes más críticos desde el punto de vista del tiempo de vida que el propio LED. El experto afirma sin embargo que la durabilidad y rendimiento lumínico de la bombilla IWOP son extraordinariamente altos, por lo que la compañía debería precisar las características técnicas del tipo de LED que utiliza para acreditar dichos valores. Estos datos son estimados además en unas condiciones determinadas que es necesario conocer para evaluar lo que se alejan de la aplicación real. “Si alguien va a comprar un producto de estas características debe cerciorarse bien de que las características técnicas reales coinciden con lo ofrecido en la publicidad pidiendo al fabricante información detallada e independiente sobre su producto”, concluyó nuestro entrevistado.

En definitiva, existe una duda razonable acerca de su eficiencia debido a la ausencia de información detallada sobre las características técnicas del producto y sobre los análisis que lo avalan. La bombilla IWOP forma parte del movimiento contra la “obsolescencia programada”, una teoría que sostiene que los grandes fabricantes acortan la vida útil de los productos de forma premeditada para asegurar su renovación. Las voces más críticas aseguran, sin embargo, que la reducción de la durabilidad de los aparatos electrónicos se debe no tanto a una confabulación global, sino al propio comportamiento del usuario, que exige productos a muy bajo coste y una actualización constante de los mismos en base a las modas, lo que hace que no resulte rentable para las empresas fabricar productos duraderos.




Logran atrapar y mover nano-objetos en 3D con unas nanopinzas ópticas



Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona ha conseguido por primera vez en la historia capturar y mover un nano-objeto en 3D usando sólo la fuerza de la luz, gracias a unas pinzas ópticas de tamaño nanométrico. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Nanotechnology.

Esta técnica “podría revolucionar el campo de la nanociencia, ya que, por primera vez, hemos demostrado que es posible atrapar, manipular en 3D y liberar un solo nano-objeto sin ejercer ningún contacto mecánico u otra acción invasiva”, afirma Romain Quidant, profesor ICREA y líder del grupo Plasmon Nano-Optics de ICFO.

Los investigadores afirman que el problema es similar a si nos imaginamos a un elefante tratando de coger una simple aguja con sus enormes patas, lo cual parece del todo imposible. A escala nanométrica, los elefantes seríamos nosotros, y la aguja sería, por ejemplo, una sola molécula. Nuestros medios convencionales nos hacen incapaces de manipular objetos tan sumamente pequeños, de ahí que la utilización de la luz láser como método para atrapar y manipular objetos en dimensiones micrométricas sea tan acertada. La luz láser enfocada a un pequeño punto crea una fuerza de atracción que atrae al objeto al lugar de enfoque.

El inconveniente de esta técnica, inventada en los 80, es que era incapaz de atrapar objetos más pequeños que unos pocos cientos de nanómetros. Para salvar este obstáculo, los investigadores han fabricado unas nanopinzas plasmónicas con una fibra óptica móvil en su extremo y una pequeña apertura de oro, que utilizando un láser no invasivo con una intensidad extremadamente pequeña, es posible manipular en 3D muestras muy pequeñas, de apenas unas decenas de nanómetros. El gran potencial de esta técnica reside en que tanto la captura como el seguimiento de la muestra atrapada puede realizarse a través de la fibra óptica, por lo que podría utilizarse para muchos campos como la medicina o en el montaje de dispositivos electrónicos en miniatura.




Los cigarrillos electrónicos



¿Es mejor “vapear” que fumar? ¿Evitan los cigarrillos electrónicos las consecuencias más nocivas del tabaquismo? La fulgurante moda de estos dispositivos, que vaporizan un líquido con nicotina mediante una fuente de calor, está multiplicando los estudios sobre sus efectos.

El último, del que se ha hecho eco la revista Nature, advierte de que quienes vapean nicotina no consiguen abandonar el hábito de fumar en un porcentaje significativamente más elevado que quienes utilizan otros métodos.

Los científicos, de la Universidad de California, pidieron a 949 personas que rellenaran cuestionarios detallando su relación con la nicotina durante un año. Pues bien, los 88 usuarios de e-cigarrillos incluidos en la encuesta no consiguieron dejar el tabaco tradicional –o reducir su consumo– más que el resto.

Sin embargo, según algunos especialistas, el estudio simplemente demuestra que aquellos que se pasaron al vapeo sufrían un nivel de adicción muy alto, y siguen considerando que el e-cigarrillo es una alternativa más saludable.

En España, la controversia se ha avivado tras difundirse hace unos días la noticia de que una persona fue ingresada en el Complexo Hospitalario de La Coruña con neumonía por consumir cigarrillos electrónicos. Es el primer caso en nuestro país y el segundo del mundo.


Fuente muyinteresante.es

martes, 19 de noviembre de 2013

Mini Helicòptero elèctrico



Este pequeño Helicòptero personal dispone de un motor elèctrico que le permite viajar a una velocidad de hasta 100 Km/h.

Fuente  acidcow.com




Relojes de concreto



Aqui tenemos una serie de relojes con cajas de concreto. El creador de esta colección es el diseñador Dzmitry Samal

Los relojes han sido hecho en parte de concreto aplicando una tecnología patentada. Cada pieza ha sido hecha a mano en Suiza, en una edición limitada de 100 piezas.

El precio para estos relojes únicos esta entre los 980 y 1240 euros. Están disponibles sólo a través de pre-orden y serán entregado a finales de noviembre de 2012.

Fuente Dzmitry Samal




Aerocar. El auto volador hecho en 1954



Allá por el año 1954 el Aerocar fue una gran noticia, a pesar de algunos problemas técnicos, debido al hecho de que fue un0 de los primeros autos del mundo (sino fue el primero) que podía volar y conducirse por la carretera con la misma facilidad.

Este ejemplar ha sido puesto a la venta al precio de U$ 1,3 millones.

Se sabe que existen solo cinco unidades de este auto, Utiliza un motor Lycoming 0-320 de 4 cilindros 150 HP que le permite desarrollar una velocidad de 110 mph (unos 175 Km/h. Puede llegar a volar a una altura de alrededor de 12.000 pies sobre el suelo.


Fuente Bornrich

martes, 18 de junio de 2013

Moderno helicóptero considerado como el más veloz del mundo



El Eurocopter X3 se ha convertido en el helicóptero más rápido del mundo, superando el récord establecido por el Sikorski X2 durante el 2010. Para ostentar dicho título, tuvo que viajar a una velocidad de 472 kilómetros por hora en vuelo de crucero, y 487 en descenso. Todo un record por donde se le mire.

El X3 es un moderno helicóptero híbrido, el cual posee como base la estructura del modelo Eurocopter EC155 y dotado de dos hélices frontales Rolls Royce Turbomeca RTM322 montadas sobre unas cortas alas. La potencia de estos motores permitirá al X3 realizar vuelos de hasta 200 kilómetros en menos de media hora, convirtiéndose en el medio ideal para realizar labores de rescate.
El Eurocopter X3: moderno helicóptero considerado como el más veloz del mundo

La primera versión del X3 podrá transportar a 19 personas a una distancia de 550 kilómetros en tan sólo 90 minutos. La primera versión comercial podría estar disponible para el 2020. Según la empresa fabricante, transcurridos unos meses, luego de su primera versión, estará lista una segunda versión con capacidad para transportar cuarenta pasajeros.

Fuente: gizmag.com




China se corona como el nuevo líder mundial en superordenadores



Como reza el refrán: “Era solo cuestión de tiempo”, pero ha llegado el momento. China se ha coronado como la nueva potencia mundial en superordenadores, las máquinas que fabrican son utilizadas, entre otras cosas, para investigaciones científicas, médicas o espaciales.

El ordenador Tianhe-2 es ahora el más potente del mundo, capaz de realizar mil billones de operaciones por segundo. EE.UU. ha quedado relegada al segundo puesto con el superordenador Titan. ¿Quieres saber dónde se encuentran las máquinas más poderosas del planeta?

La lista la elabora dos veces al año la International Supercomputing Conference. Puedes consultar la lista completa en el siguiente enlace. China, EE.UU., Japón y Alemania acaparan los 10 primeros puestos a nivel mundial. El MareNostrum del Barcelona Supercomputing Center está en el puesto número 29.

Si en la presente lista nos ponemos a buscar el primer equipo diseñado en Latinoamérica, encontraremos al ordenador brasileño Grifo04 en el puesto 122, la misma que es operado por la compañía Petrolera Petrobras.

El Tianhe-2 tiene 3,1 millones de núcleos de procesadores y está operado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa, en la ciudad china de Changsha. China había adelantado a EE.UU. a finales de 2010, pero volvió a perder poco después el liderazgo, y ahora lo ha vuelto a recuperar. Veremos cuanto tiempo le dura el titulo.

Fuente: isc-events.com/isc13



MIT crea un software 3D que lee nuestro lenguaje corporal



Investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusets) han desarrollado un novedoso programa que muestra a las personas qué gestos o comportamientos les hacen parecer nerviosos o pueden resultar extraños de cara a los demás o cómo aprovechar para reforzar sus palabras.

MACH (My Automated Conversation coacH), nombre asignado al software, cuenta con una figura virtual en 3D que ejerce como orientador y da indicaciones para mejorar sobre nuestras debilidades en cuanto a reacciones corporales.

El novedoso software se vale una webcam, y es capaz de registrar tus expresiones faciales, sabiendo el momento exacto de la conversación en el que sonríes o realizas movimientos con la cabeza.

El sistema también analiza tu voz, y no solo entiende lo que dices, sino también la forma en la que lo dices, vinculando cada palabra con cada gesto y realizando una evaluación de su combinación. Hay multitud de parámetros que el software tiene en cuenta, como la velocidad de tu discurso o el volumen, cuando realizas ciertas acciones como sonreír.

MACH proporciona feedback a sus usuarios para que estos puedan comunicarse mejor en público y tengan más confianza en sí mismos en una reunión de negocios, una entrevista de trabajo o simplemente en las interacciones sociales que realizan en su vida diaria.

Fuente: web.media.mit.edu

jueves, 23 de mayo de 2013

Las primeras imágenes de la Playstation 4



Al fin, en el día de ayer se presentó la esperadísima Xbox 720, que finalmente se comercializará bajo el nombre de Xbox One (en este enlace podéis informaros de todo cuanto tiene que ver con la nueva consola de Microsoft). Pero resulta que Sony quiso robarle parte de protagonismo a su rival más directo en el sector de los videojuegos.

Y es que la firma japonesa decidió emitir precisamente ayer (¿casualidad...?) un teaser de lo que será el hardware de la próxima Playstation 4. Vamos, que colgó un vídeo en el que se veían algunos detalles de lo que será la próxima consola física de Sony. Ya avanzo que no se puede sacar mucho en claro, dado que tan solo se pueden percibir detalles muy puntuales y difíciles de interpretar.


Eso sí, no deja de ser una gran noticia, puesto que han tenido que pasar más de tres meses para que la compañía nipona desvelara algo de su nuevo buque insignia. De hecho, hasta el momento tan solo había ofrecido información e imágenes de lo que será el nuevo mando de control Dual Shock 4.

Presentación oficial: el 10 de junio

Con todo, no será hasta el próximo 10 de junio cuando veamos la forma final de esta ansiada Playstation 4, que hará su aparición magistral en el E3, la feria de los videojuegos que se celebra en Los Ángeles. Dicho esto, te dejo con el susodicho teaser en el que se ven algunas partes de la nueva consola de Sony. No verás mucho, pero seguro que más de lo que has podido ver hasta el momento...¿Qué os parece? ¿Ha hecho bien Sony intentando aguar la fiesta de la nueva Xbox con un teaser en el que no se ve nada...?






Xbox One: La nueva consola de Microsoft (Actualizado)



Las miradas de todo el mundo estaban expectantes a la presentación de la nueva generación de Xbox, una ingente cantidad de rumores inundaron las webs y todos apostamos nuestras corazonadas de lo que ofrecería esta nueva generación. Bueno, esto se termino totalmente, la nueva Xbox está entre nosotros en cuerpo y alma y, a diferencia de lo que todos pensamos, se llama Xbox One.



¿Qué novedades incorpora? Pues varias la verdad. En principio estamos en frente a una consola mucho más potente que la actual Xbox 360 (detalles como su procesador de 8 núcleos o los 8 GB de RAM lo demuestran) con un diseño más estilizado y elegante, una interfaz similar a Windows 8 y un nuevo pad mejorado. Pero esto es lo superficial, porque lo que realmente cambia es el enfoque: La Xbox One se está centrando más en cer un centro multimedia que una consola de juegos, básicamente quieren acaparar todo el entretenimiento que se pueda tener con un TV.

Xbox One como centro multimedia

Ahora puedes conectar el receptor de TV a la Xbox y manejar todo por ordenes de voz y gestos. Por ejemplo si dices “Xbox ver TV” pasas automáticamente a ver los canales de TV, sin necesidad siquiera de usar el control remoto. Estas ordenes por voz puedes usarla para cambiar de canal, ver una guía de programación en pantalla entre otras cosas. Y como el nuevo Kinect es mucho más avanzado que el actual, la Xbox responde como la seda a todas nuestras ordenes.

Otra capacidad que me gusta es la multitarea: puedes usar aplicaciones en una pequeña parte de la pantalla mientras juegas un juego o ves TV. Ideal para poder ver las actualizaciones de Twitter o usar Skype sin dejar lo que estés haciendo. Sí, la nueva Xbox tiene Skype integrado y se vale de la cámara 1080p de Kinect para ello.



Xbox One como consola

La conferencia se centro mucho en el aspecto multimedia de la Xbox, pero por suerte no olvidaron que se trata de una consola de juegos también (aunque se nota que se están reservando para el E3), y presentaron nuevos títulos y novedades interesantes para los juegadores siendo estas las más destacadas:

Grabación de partidas: La Xbox guardará la última partida del juego que estés jugando y te permitirá subirla a internet.

Mundos persistentes: Varios juegos de esta Xbox estarían siempre interactuando con la nube, por lo que el mundo cambiaría incluso cuando no juegas. Un ejemplo sería que las estadísticas de los jugadores del Fifa cambien según su rendimiento en la semana.

¿Y los juegos?

No presentaron muchos, ya que la mayoría se desvelará en el E3, pero aquí van los anunciados:

Juegos de deportes de EA: Confirmaron el FIFA 14, un NBA Live, un Madden y un UFC. Por cierto usarán un nuevo motor gráfico llamado Ignite, con movimientos más realistas (aunque no me pareció la gran cosa la verdad). Lo que sí dicen es que la inteligencia artificial de los jugadores mejorará muchísimo.

Forza 5: Mejores gráficos, animaciones, y un enfoque más social al parecer. Sabemos que será uno de los títulos de lanzamiento.

Quantun Break: Nueva aventura de los creadores de Alan Wake, con acción, suspenso y mucha carga emocional. La única nueva IP presentada.

Call of Duty: Ghosts: No podía faltar el shooter por excelencia que vende como pan caliente en Xbox. Poseé un motor gráfico muy superior a anteriores entregas y nos sitúa en la Norteamérica de un futuro cercano.



Las preguntas que todos nos hicimos:

¿Necesitará conexión a internet permanente?: Al menos una vez cada 24 horas, de lo contrario no podría usarse la consola. Los desarrolladores de juegos podrán decidir si pedir conexión permanente o no.

¿Que pasa con el mercado de segunda mano?: Cada juego se vincula a una cuenta, y si se quiere usar en otra hay que pagar una comisión. Po ahora le podemos decir adiós a la segunda mano ex Xbox, una pena.

¿La retrocompatibilidad?: No hay retrocompatibilidad de ningún tipo con la Xbox 360, ya que la arquitectura de ambos sistemas es muy diferente, así que piénsatelo antes de venderla.

Conclusiones, fechas y precios

Como consola me parece que esta Xbox One va a cumplir en los apartados técnicos (buenos gráficos, mutijugador online, etc...) pero en la conferencia MIcrosoft demostró que se está yendo un poco por las ramas y está tomando decisiones, por lo menos, arriesgadas. Primero haber centrado tanto la conferencia en sus servicios de TV interactiva, que solo funcionarán en USA de lanzamiento, y luego eliminar la segunda mano, exigir conexión a internet, y hasta obligarnos a usar Kinect (si, no se puede desactivar). Siento que el modelo de consola al que nos acostumbramos durante más de una década está desapareciendo. Siento que no voy a usar ni la mitad de las novedades de esta Xbox, pero el tiempo dirá.

En cuanto a fechas, sabemos que saldrá en unos meses (a finales de año probablemente) con un precio aún a confirmar. ¿A ti te convence, o prefieres el modelo, al parecer más tradicional, de PS4?

Fuente tecnonauta.com




El mando y Kinect en la Xbox One, sus detalles



Como has visto en las imágenes, el mando que vendrá con la Xbox One presenta algunas novedades. También Kinect es una versión renovada, así que toca profundizar en estos dos elementos que llegarán con la nueva Xbox One.

Nuevo mando de la Xbox One

Si algo funciona, ¿por qué tocarlo? Comparto la idea de Microsoft de modificar lo justo su mando. En casi todos los aspectos han tratado de mejorarlo, sin aplicar cambios drásticos que repelan a los jugadores más “duros”, esos a los que en el mando “les va la vida de jugador”. Y me parece un acierto. Hay otros dispositivos para innovar en el campo del juego.



A nivel general, el nuevo mando de la Xbox One mejora la ergonomía, con un peso y centro de gravedad que facilitan su manejo. A nivel de controles, éstas son las novedades:

Nueva cruceta. Ahora está más centrada en juegos de lucha, aportando un “click” que le faltaba al actual.

Botones de acción. Suponen el cambio visual más llamativo pero también hay novedades en su funcionamiento. Ahora hay que hacer menos presión para usarlos y el retroceso es menor.

Sticks. Ahora incluyen una banda de agarre a su alrededor y más profundidad para los pulgares. A cambio pierden resistencia y con ello precisión en algunos juegos.

Gatillos. Suponen una de las novedades más importantes por la inclusión de vibración.

Botón Xbox. Se coloca más arriba para alejarse de jugadores con dedos rebeldes e inoportunos. Ahora encontramos botones View y Menu, a disposición de los programadores de juegos.

A nivel de baterías, se mantienen las dos AA todo indica que será una interna recargable.

Un Kinect avanzado para la nueva Xbox One

El nuevo Kinect que estrena la Xbox One ha mejorado en todo. Desde el diseño, ahora más acorde con la consola a la que acompaña, como en los componentes internos que permiten que su potencia sea mucho mayor que en la primera generación.

El cambio más importante tiene de protagonista a la nueva cámara con 1080p de resolución, que para empezar dice Microsoft que ofrece un campo de visión más amplio, además de una mayor profundidad y reconocimiento, lo que en primer lugar debería solucionar problemas de espacio para jugar de la primera versión. También será posible jugar seis personas al mismo tiempo.

Esa precisión mayor permite que el sistema sea capaz ahora de reconocer movimientos precisos de articulaciones, giros de cabeza, brazos, hombros y hasta presión de los músculos según Microsoft. Y con el sensor de infrarrojos podremos jugar “en la oscuridad”.

El reconocimiento facial será un elemento clave de la nueva consola, porque será necesario para el funcionamiento correcto del control por voz, ya que solo atenderá instrucciones de quien esté mirando a la pantalla. También será capaz de determinar nuestro estado de ánimo e incluso la frecuencia cardíaca, lo que abre muchas posibilidades a aplicaciones y juegos relacionados con la salud.

Respecto a los comandos por voz, necesitarán estar siempre activos, por eso la Xbox One no funciona sin la unidad Kinect. En temas de privacidad, el que la consola esté todo el tiempo escuchando no es algo baladí, así que Microsoft tendrá que aclarar mejor qué es eso de que solo “hará caso” de los comandos para ella.



Fuente xataka.com

miércoles, 15 de mayo de 2013

Samsung promete brindar la telefonía 5G para el año 2020


En la actualidad, muchos países aún no han completado el lanzamiento comercial de 4G pero lo próximo en telefonía ya tiene más que visos de ser una realidad. Según la agencia de noticias surcoreana Yonhap News, Samsung ha probado con éxito tecnología “5G”.

La implementación de dicha tecnología permitiría descargas de datos en un equipo móvil de hasta 1 Gbps (Gigabit por segundo), frente a los actuales 75 Mbps que permite la tecnología 4G. Para ser más claros, con una velocidad así podríamos descargar una película en un Smartphone o tableta en menos de un segundo.

Para dichas pruebas, Samsung ha utilizado equipamiento con 64 antenas para propagar ondas milimétricas, algo que hasta ahora había sido un obstáculo en la industria. No es la primera vez que se habla del 5G ni tampoco el 1Gps sería lo máximo que teóricamente se podría alcanzar, pero es uno de los primeros intentos en ofrecer una fecha para su disponibilidad.

Samsung nos promete ofrecer dicha conexión 5G en el año 2020. Pensándolo bien dicha implementación no será tan fácil, las operadoras tendrán que realizar grandes inversiones y probablemente solo llegue primero a países como Corea del Sur. Al resto nos tocará solo esperar unos años más.

Fuente: yonhapnews.co.kr






Los imanes del iPad pueden desconectar los desfibriladores cardiacos



Una adolescente de 14 años ha descubierto que los pequeños imanes que llevan los iPad, a partir de la segunda generación, para acoplarse a la Smart Cover pueden desconectar los desfibriladores que algunos pacientes de afecciones cardiacas llevan implantados en su pecho.

Gianna Chien, una brillante joven californiana de 14 años, e hija de un médico, ha hecho un descubrimiento sorprendente. Desde el iPad 2, Apple integra en sus dispositivos una serie de imanes que tienen la única misión de servir como nexo de conexión con su Smart Cover. ”Si alguien se queda dormido con el iPad 2 sobre el pecho, los imanes para la Smart Cover pueden, accidentalmente, apagar el dispositivo de reanimación cardiaca” indica Chien que añade “creo que la gente debe ser informada y por eso he publicado mi estudio”.

El descubrimiento fue realizado mientras la adolescente preparaba un proyecto para la típica feria de ciencias americana que hemos visto en cientos de películas, y que por cierto, no ganó. El hallazgo ha sido reconocido por la comunidad médica americana, ante la que Chien presentó, como informa Bloomberg, los resultados que había obtenido ante 8.000 doctores en la convención de la Heart Rhythm Society de Denver.

El estudio de Chien indica que el 30% de los pacientes con desfibrilador que pusieron el iPad sobre el pecho tuvieron problemas con el dispositivo cardiaco implantado. La mayoría volvían a funcionar al retirar el tablet pero algunos tuvieron que reactivarse manualmente, lo que provocó un importante peligro para la salud de sus portadores.

Lo cierto es que el problema viene más por los desfibriladores que por la potencia de los imanes del tablet de Apple. Estos dispositivos tiene un mecanismo de seguridad que permite desconectarlos mediante un campo magnético sin necesidad de operar al paciente para sacarlos. Los imanes del iPad, como los de otros dispositivos, en teoría no deberían causar problemas. Pero al colocar el tablet sobre el pecho pueden situarse los suficientemente cerca como para interferir en el desfibrilador.

“La investigación ofrece un importante aviso a la gente con desfibriladores implantados, aparatos vitales para los pacientes que producen una descarga eléctrica para reactivar un corazón ante un paro cardiaco”, afirmaba John Day, Jefe de Cardiología del Intermountain Medical Center en Murray (Utah) y presidente del panel de científicos que revisó la investigación de Chen en el encuentro de Denver.

El artículo Los imanes del iPad pueden desconectar los desfibriladores cardiacos se publicó en MovilZona




Sony VAIO Duo, una nueva ultrabook próxima a estrenarse



Días atrás, la japonesa Sony presentó una nueva línea de portátiles conocida bajo el nombre de VAIO Fit, con varios modelos de gama media en su mayoría, pero parece que la compañía tiene aún más para ofrecernos.

Gracias a un video de Dixons que se ha filtrado a la red recientemente (y que por cierto es de acceso privado), se ha podido conocer otra nueva notebook en la que Sony ha estado trabajando, y se la conoce como la nueva Sony VAIO Duo (distinta a un modelo similar de 11 pulgadas lanzado hace meses). Una particularidad de esta VAIO es que es una slider.

Todo indica, que la VAIO Duo es una ultrabook de 13 pulgadas que corre con Windows 8 y además es ultra-delgada. Según parece, esta nueva máquina está equipada con un moderno procesador Intel Core i5, tiene 4GB de RAM y una unidad SSD de 128GB de capacidad. Adicionalmente, su pantalla usará una novedosa tecnología llamada Triluminos que nos brindará una extraordinaria resolución Full HD.

En el video se sugiere además que Sony ha dotado a esta portátil con conectividad NFC, sonido ClearAudio+ y una webcam de alta definición que usa un sensor Exmor RS de 8 megapíxeles.

A primera vista, esta notebook nos parece simplemente espectacular. Solo necesitamos saber cuándo será presentada. Recuerden que la feria Computex tendrá lugar en el mes de junio, así que es posible que la podamos ver por esa fecha.

Fuente: ubergizmo.com

lunes, 6 de mayo de 2013

La gravedad también afecta a la antimateria



Científicos de la colaboración ALPHA del CERN han presentado la primera evidencia directa de cómo los átomos de antimateria interactúan con la gravedad. El estudio, que publica Nature Communications, se ha centrado en medir la masa gravitacional del antihidrógeno, el átomo de antimateria neutra más simple.

Tras medir su masa gravitacional –fuerza de atracción en un campo gravitatorio– y ver su proporción respecto a su masa inercial –resistencia al cambio de velocidad–, los físicos han comprobado que si un átomo de antihidrógeno cae hacia abajo, su masa gravitacional es no más de 110 veces mayor que su masa inercial. Pero si cayera hacia arriba, su masa gravitacional es a lo sumo 65 veces mayor. Aunque aún no está claro en qué dirección "cae", en cualquier caso lo que demuestra el estudio es que ya es posible medir la gravedad de la antimateria.

Según Marcelo Baquero-Ruiz, de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) y coautor del trabajo, son muchos los argumentos que sugieren que materia y antimateria se debería atraer y comportarse de la misma manera. Sin embargo, nadie ha tenido la posibilidad de poner a prueba experimentalmente esta afirmación hasta ahora. "Pero quedan preguntas sin resolver: ¿Se caerá la antimateria hacia arriba o hacia abajo? ¿O tal vez es atraída hacia la materia pero con una aceleración diferente?", se pregunta. Así, por ejemplo, en el caso improbable de que la antimateria se cayera hacia arriba, los expertos aseguran que tendríamos que revisar radicalmente nuestra visión de la física y repensar cómo funciona el universo.

Los argumentos teóricos actuales predicen que los átomos de hidrógeno y antihidrógeno tienen la misma masa y deben interactuar ante la gravedad de la misma manera. Si se libera un átomo, debería experimentar una fuerza hacia abajo tanto si está hecho de materia o antimateria.

"El aparato ALPHA puede atrapar átomos de antihidrógeno y luego liberararlos a propósito", aclara Jeffrey Hangst, el portavoz de ALPHA, para explicar la técnica que ha seguido. "Utilizamos nuestro detector de aniquilación sensible a la posición para ver si podíamos observar la influencia de la gravedad en esos átomos liberados". Los científicos confían en que cuando se reanude el experimento en 2014 con una trampa de antimateria actualizada, bautizada com ALPHA-2, se logren más avances. Además, el CERN prepara otros experimentos, como AEgIS y GBAR, para seguir midiendo cómo la gravedad afecta al antihidrógeno.




¿Puede eliminarse el mal olor del queso?


No puede eliminarse, ya que es un elemento indisociable de la personalidad de cada variedad. El olor del queso es producto de la fermentación de la leche, que es un proceso de putrefacción controlada y limitada. Durante el mismo, las levaduras y las bacterias descomponen las grasas y las proteínas en moléculas de menor tamaño, muy olorosas y de intenso sabor.

La pestilencia de algunos quesos, en ciertos casos extrema, se debe pues a los microorganismos que se desarrollan tanto en el interior como en la corteza; estos les dan también su sabor peculiar. En general, los hechos con leche de cabra y de oveja huelen más fuerte que los de vaca.




¿Se te puede llevar el viento?



Podría darse el caso si la velocidad del viento superara los 150 km/h. Así se deduce de las pruebas realizadas en un simulador de caída libre, consistente en un tubo cilíndrico por el cual se lanza desde abajo un chorro de aire cuya intensidad va aumentando progresivamente.

A partir de los 140 km/h, un hombre de corpulencia media empieza a despegar del suelo, y a los 150 km/h, volaría.




El sexo es femenino por defecto



La expresión del gen Gadd45g es esencial en la determinación del sexo, fertilidad y desarrollo de testículos, según demuestra una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, revela que el bloqueo de este gen impide el desarrollo de testículos y provoca el crecimiento de órganos sexuales femeninos, independientemente de la presencia del cromosoma Y.

La familia de genes Gadd45 está compuesta por el a, el b y el g. Diferentes experimentos han silenciado cada uno de ellos y sus diferentes combinaciones por parejas. Jesús Salvador, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología y coautor de la investigación, concluye a partir de los resultados "que Gadd45g es el único miembro de la familia que tiene una función clave en la determinación del sexo y el desarrollo de testículos". Para el científico español fue "sorprendente descubrir que en su ausencia todas las crías de ratón eran fenotípicamente hembras aunque al poseer el cromosoma Y fuesen genéticamente machos".


Gadd45g es un regulador positivo del gen SRY, que se localiza en el cromosoma Y. Según el trabajo, la ausencia de Gadd45g impide la expresión de SRY, lo que frena el desarrollo de las gónadas masculinas.

Menos de uno entre cada 4.500 recién nacidos en el mundo presenta anomalías de la diferenciación sexual. Su baja frecuencia las cataloga como patologías raras. Son causadas por diferentes alteraciones durante alguna etapa del desarrollo fetal. Salvador explica que, aunque se han descrito algunas mutaciones asociadas a estas patologías, la mayoría de ellas no tiene un diagnóstico definido.


Fuente muyinteresante.es

viernes, 3 de mayo de 2013

Novedosa tablet con proyector integrado que ofrece imágenes de 100 pulgadas



Si eres fanático de ver tu deporte favorito en un amplio televisor, pues a olvidarse de los cables HDMI y Televisores de 55 pulgadas, la LumiTab promete una proyección de 100 pulgadas. Así es, se trata de la primera tableta Android con un proyector DLP integrado.

La novedosa tablet cuenta con un procesador ARM Cortex-A9 de doble núcleo, sistema operativo Android 4.2 (Jelly Bean), RAM de 1GB, aceleración de gráficos 3D, cámara frontal/trasera de 2Mpx, 16 GB de almacenamiento flash, una ranura para tarjetas Micro SD, salida HDMI, WiFi, Bluetooth y por supuesto un pico proyector DLP.

El proyector es 35 lúmenes, tiene una resolución WVGA (854×480) y el tamaño de la pantalla proyectada es de 100 pulgadas. Según declaraciones del fabricante las imágenes que se proyectan son muy nítidas.

No hay detalles sobre fecha de lanzamiento o precio. Lo más interesados por este nuevo dispositivo serán los jefes corporativos que viven de las presentaciones en PowerPoint. Aunque el “pero” de siempre será la duración de la batería, sin mencionar el calor que podría generar la lámpara.



Fuente: techradar.com





Espejo retrovisor con cámara para instalar en nuestra bicicleta




En estos tiempos de tanto adelanto tecnológico, todavía existen métodos clásicos que siguen siendo igual de actuales por muy analógicas y retro que nos parezcan. Un ejemplo claro lo tenemos en las bicicletas, además de servirnos de transporte nos hace estar en forma pero ¿son seguras en carretera? la respuesta es no, pero podrían serlo mucho más gracias a inventos como este sistema de espejo-retrovisor que en realidad es un complejo sistema de video-cámara con pantalla LCD.

La cámara es similar a las webcams que encuentras instaladas en cualquier ordenador actual y va instalada justo debajo del asiento en un ángulo óptimo para captar todo lo que ocurre en la carretera detrás de la bicicleta.

La señal que capta la cámara es transmitida a una pantalla LCD que va montada sobre el manillar a modo de espejo retrovisor digital de forma que puedes ver lo que ocurre en la carretera justo detrás tuya tan solo echando un vistazo. Sin duda un sistema de seguridad bastante interesante.

El único problema es que necesita de una batería para funcionar que dura apenas dos horas, así que no va a servirte si piensas utilizarla para excursiones largas a menos que lleves encima una batería de repuesto.

Aun así, uno de esos gadgets deberían ser de uso obligatorio para los fans de las bicicletas en calles y carreteras. Por si acaso están a la venta por unos 150 euros.

Visto en: ohgizmo




Seagate presenta un nuevo disco duro portátil y ultra-delgado



Cuando hablamos de dispositivos ultra-delgados lo primero que llega a nuestra memoria son las portátiles y televisores. Los discos duros también están entre los dispositivos que pueden serlo, y la firma Seagate ha presentado un nuevo disco duro portátil de este tipo.

Seagate, como muchos de ustedes sabrán, es una de las principales compañías del sector, fabricante de los discos de almacenamiento y las memorias, y ahora acaban de estrenar un nuevo y destacado disco duro portátil conocido como Seagate Slim.

A simple vista el Seagate Slim le hace honor a su nombre (pues “slim” significa delgado), tiene buena capacidad de memoria y es fácil de llevar a cualquier lugar. Si quieres un disco delgado, portátil y que ocupe poco espacio, entonces este es el modelo que deberías de tener.

El Seagate Slim posee una capacidad de almacenamiento de 500GB, su grosor es de apenas 9,6mm y cuenta con Seagate Dashboard, un genial software que nos permite hacer respaldos rápidamente, e incluso podemos programarlos y más aún, podemos usarlo para respaldar nuestros álbumes de fotos de Facebook o Flickr.

Este pequeño dispositivo es compatible con puertos USB 2.0 y USB 3.0. En cuanto a su precio, el mismo bordea los US$100 dólares aproximadamente y posee 2 años de garantía.

Fuente: ubergizmo.com

sábado, 27 de abril de 2013

HP Prime, el retorno de las calculadoras con pantalla táctil a color



Hoy en día, una de las aplicaciones más utilizadas en cualquier PC, es una clásica calculadora, porque tarde o temprano todo usuario siempre tenemos que realizar alguna que otra operación matemática.

Esto implica que en la actualidad las clásicas calculadoras no tengan ningún sentido práctico, o al menos eso se piensa hasta que encuentras esta pequeña joya que hará las delicias de cualquier geek que se valore: una calculadora HP con aspecto retro y con pantalla táctil.
HP Prime, el retorno de las calculadoras con pantalla táctil a color

El nombre oficial de esta calculadora es HP Prime y, como ya hemos señalado, es el producto del cruce de dos tiempos tecnológicos diferentes. Por un lado encuentras un diseño con aire algo retro y por otro una moderna pantalla táctil de 3.5 pulgadas en la parte superior que no solo te sirve para mostrar el resultado de cálculos, operaciones y gráficas, sino que además acepta la ejecución de aplicaciones al más puro estilo smartphone.

La calculadora ya viene con algunas de estas aplicaciones instaladas, pero en principio podrás acceder a su propia tienda de aplicaciones para aumentar el número de posibilidades. Por el momento se desconoce su precio o sobre cuándo estará disponible, pero estamos seguros que más de uno ya está deseando hacerse con una de estas máquinas.

Fuente: theverge.com




Pantalón con bolsillo para guardar un teléfono móvil



Actualmente los Smartphone se han convertido en un accesorio imprescindible, de hecho quizás nunca hayas oído hablar de la nomofilia pero es posible que la hayas sufrido alguna vez: se trata del miedo a salir de casa sin el móvil, sales a la calle sin él y comienzas a notar cierta inquietud.

Por este motivo no es extraño que otros elementos cotidianos, y que de alguna manera tengan que ver con estos modernos dispositivos estén cambiando para adaptarse a los nuevos tiempos como los clásicos pantalones vaqueros.

El WTFJeans V2 es un modelo de pantalón bastante curioso y no lo digo solo por el nombre (Vean la foto del diseño). El mismo incluye un bolsillo especial en la parte superior con un tamaño más grande de lo normal.

El diseño está especialmente adaptado al tamaño de un smartphone actual, pero además de eso el interior está dotado de un revestimiento con una tela especial que limpia la pantalla cada vez que lo introduces o lo sacas del bolsillo. Y tú sabes que eso va a ocurrir muchas veces al día, así que de paso acabas limpiando indirectamente tu dispositivo móvil.

Por el momento van a lanzar 2.000 pantalones cuyo precio aun desconocemos, pero que posiblemente sea uno de esos diseños que ves clonados por otras marcas en las tiendas de tu ciudad.

Visto en: ubergizmo.com



Google Earth: Ahora nos permite navegar por el mundo con herramientas de control gestual



Google Earth ha recibido una nueva actualización, el mismo incluye una de las tecnologías más interesantes de los últimos tiempo, el control gestual. El gigante de los buscadores anunció que su servicio incluirá un soporte nativo para la tecnología de la empresa Leap Motion en sus próximas versiones.

El novedoso servicio tridimensional, que podría ser lanzado durante el próximo mes, tendría la capacidad de ser utilizado totalmente con el movimiento de las manos para acceder a funciones como girar, navegar y hacer zoom.
Google Earth: Ahora nos permite navegar por el mundo con herramientas de control gestual

Para poder hacer uso de este nuevo servicio los usuarios deberán tener un controlador de Leap Motion, de un valor cercano a los 80 dólares. Además, quienes sean usuarios habituales del servicio 3D podrán acceder a un nuevo sistema de edición que permite editar mapas y modificar los tipos de vistas. Un sistema que también estará en oferta durante hoy y bajará de casi 400 dólares a sólo 200.

Fuente: bbc.news.com




Informe: Se ha detectado un nuevo malware en Android



Lookout Security, una reconocida empresa de seguridad, ha logrado detectar una nueva familia de malware para Android con el nombre de BadNews. Dicho software malicioso se ha encontrado en 32 aplicaciones de cuatro desarrolladores diferentes que fueron subidas a Google Play, la tienda de aplicaciones del sistema operativo de los de Mountain View.

El tener BadNews instalado en tu smartphone son siempre malas noticias. Por ello, como explican en su blog, Lookout Security ha informado a Google, que ya ha retirado las 32 aplicaciones que llevaban este virus en su interior y ha suspendido las cuentas de los desarrolladores hasta que finalicen las investigaciones.
Informe: Se ha detectado un nuevo malware en Android

De acuerdo a los datos que ha dado Google las aplicaciones infectadas pueden haberse descargado entre 2 y 9 millones de veces y la gran mayoría de ellas son de origen ruso, o dirigidas al mercado ruso. De hecho, los servidores de comando y control con los que se conectaba el malware están localizados en Alemania, Rusia y Ucrania.

Los ciberdelincuentes han utilizado un servidor para retrasar la ejecución de su comportamiento malicioso. Esto implica que una empresa de seguridad no podría detectar el virus, ya que al analizar una aplicación, éste todavía estaría dormido. Esta nueva forma de engañar a los antivirus supone un avance importante en relación al malware para móviles. De esta manera consiguieron saltarse las barreras de seguridad de Google Play.

Lo que hace BadNews en los móviles en los que se encuentra instalado es enviar noticias falsas, solicitar a los usuarios instalar aplicaciones y enviar información confidencial como el número de teléfono a la ID.

Pero quizá lo más peligroso es el envío de mensajes Premium a través de AlphaSMS. BadNews tiene tal control del terminal que es capaz de enviar mensajes con un alto coste para el usuario a servicios que el cliente nunca había contratado.

Para terminar Lookout Security recomienda a los desarrolladores que presten atención a las librerías de terceros a la hora de incluirlas en sus aplicaciones, ya que podrían tirar todo su trabajo a la basura si en sus propias apps tienen un virus a la espera de atacar al usuario.

Fuente: blog.lookout.com