Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta Ordenadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ordenadores. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

Mejores portátiles para jugar del 2013 hasta 1000€

Comentamos los mejores portátiles para jugar con una excelente relación calidad/precio. 5 modelos que no te debes perder y no pasan de los 1000€.


Si bien muchos prefieren no separarse de su confiable sobremesa al momento de jugar, la realidad es que poder llevar tu centro de entretenimiento tiene sus ventajas... Juntadas con amigos, jugar durante viajes o en cualquier lado. Pero claro, esto tiene su precio y los portátiles avanzados suelen ser muy caros. Lo que dificulta más es que hay tantos modelos que el comprador se pierde, y encima las mejores ofertas no siempre están a la vista.

Por eso desde Tecnonauta buscamos los portátiles para jugar más recomendados y con diferentes precios, hasta 100€ para no tener que gastar un dineral. Como detalle, te recomiendo leer esta nota donde explicamos los puntos más importantes de un portátil gamer. De forma rápida: buena pantalla, gráfica potente y suficiente refrigeración. Sin más ¡pasemos a los modelos!



Inspiron 17r Special Edition

(Core i7 3.40gHZ – 8 GB RAM – Gforce GT650M - 17 pulgadas - 849€)

Probablemente el mejor portátil gamer de 17 pulgadas en relación calidad/precio. Tiene la potencia necesaria para correr juegos nuevos de este 2013 (ej: Bioshock Infinite / Tomb Raider...) en calidad media o alta y también buena calidad de construcción, como Dell acostumbra. El punto flaco puede ser la batería de solo 6 celdas, así que tal vez no llegues a las 3 horas seguidas jugando sin recurrir al enchufe. Si no vas a moverte a todos lados este portátil perfectamente reemplaza a un ordenador de escritorio, y a buen precio.


Lenovo IdeaPad Y500

(Core i7 3.40 Ghz – 8GB RAM – Gforce GT650M – 15 puladas – 900€)

Este Lenovo es todo un portátil gamer, con varios detalles que por ejemplo el Dell de arriba no tiene: teclado retroiluminado, 16 GB de SSD vuelven más rápido al equipo y una segunda bahía para poner otra gráfica, por lo que puedes actualizar el equipo a futuro (al menos cuando empiecen a vender estas gráficas de portátiles). Añado que tiene buena calidad de fabricación con aluminio cepillado tanto en el área de trabajo como en la tapa. Sin embargo recomiendo probarlo antes de comprarlo, ya que algunos usuarios no quedaron conformes con el touchpad.


Mountain Performance 15 Ivy

(Core i7 3,40 Ghz – 8 GB RAM – Gforce GT650M – 15 pulgadas – 1015€)

Solo un poco por arriba de los 1000€ este portátil del fabricante español Mountain ofrece algo muy tentador: 120 GB de SSD, por lo que las aplicaciones cargan como la seda, y la mejora en el rendimiento se nota mucho. Luego es similar al resto de los modelos con una pantalla Full HD (aunque mate en este caso) y la potente gráfica GT650M que ya conocemos. Como detalle, cada uno de estos portátiles se ensambla a mano, por lo que puedes personalizar muchos componentes.


MSI G60 – 638ES

(Core i7 3.4 Ghz – 8GB RAM – Gforce GTX660M – 15 ,6 pulgadas – 970€)

MSI tiene tradición en el mundo Gamer, y este G60 es atractivo por tener la gráfica más potente entre los modelos de esta lista. Con la GTX660M no tendrás problemas para ningún juego nuevo en nivel medio/alto. Tiene 4 altavoces para mejorar el sonido, y mantiene temperaturas bajas. Como contra es totalmente plástico, a diferencia del aluminio en otros modelos.


Lenovo Ideapad Z500

(Core i7 2.2 Ghz – 8GB RAM – Gforce GT 740M – 15 pulgadas – 760€)

Este portátil de Lenovo tiene dos atractivos principales: primero que es muy ligero y fino, con solo 2,2 KG de peso y apenas 25 mm de grosor. El otro atractivo es un precio muy medido de solo 760€, que pese a que sacrifica algo de potencia sigue siendo suficiente para los últimos juegos. Lo único es que no es tán sólido como otros de esta lista y al ser tan pequeño recalienta fácil, pero vamos, es el ideal si estás llendo constantemente de un lado a otro.


Fuente  portatiles.tecnonauta.com

sábado, 15 de diciembre de 2012

Multitáctil para el entorno profesional


Fujitsu también se apunta a la tendencia de los todo en uno, que cada vez va cogiendo más peso dentro del mundo de los ordenadores personales. Sin embargo, su propuesta no va destinada a este público sino al mundo profesional.

Con el nombre de Esprimo y Futro, la compañía japonesa presenta tres equipos destinados a necesidades de todo tipo: un all in one completo, un thin client y un monitor integral. Tres tecnologías diferentes orientadas a diferentes sectores: puntos de venta, administraciones públicas, restauración…

El Esprimo entra de lo que podríamos hablar de un todo en uno convencional. Todo el hardware recae en la base, con un tamaño bastante pequeño y un diseño elegante. Las configuraciones varían pero la genérica parte de un Intel Core i5, aunque se podría montar hasta un i7 si fuera necesario.

La pantalla, aquí si es la misma para todos los equipos, utiliza un panel IPS LED de 23 pulgadas. El equipo cuenta con un brazo que permite poner la pantalla en diferentes posiciones, incluido en horizontal (180 grados) para usarlo con muebles como si de una mesa se tratara.

El Futro, por otra parte, entra en la categoría de thin client. Con un chipset Intel Q77 y con la posibilidad de ponerle un disco duro SATA o un SSD de 256 GB, también ofrece carga externa por USB para otro dispositivos. Además, cuenta con alimentación por Ethernet.

Tanto esta serie como la anterior incluyen encriptación TPM, lector de Smart Card y una función de borrado de datos que Fujitsu denomina EraseDisk. Cuando se realiza este proceso la empresa recibe un certificado donde se corrobora que la información de ese equipo ha sido eliminada.

De forma adicional, ambos equipos cuentan con la posibilidad de poner una cámara multifunción que se puede usar tanto como webcam y sistema de reconocimiento facial para el inicio de sesión. Este último funciona de forma activa y si probamos a hacerlo con una foto, comprobado, no lo detectará.

Por último tenemos el X23-T, un monitor con conectividad MHL por lo que si tenemos un Smartphone compatible podremos usarlo sin ningún problema, además también podremos conectarlo a cualquier equipo con las conexiones convencionales. Estos tres modelos cuentan con pantalla táctil con cinco puntos.

Precio y disponibilidad

Fujitsu no ha especificado los precios definitivos de los Esprimo y Futro ya que depende de la configuración. Sin embargo, el primero ronda los 1.099 euros y el segundo los 999 euros. Finalmente el monitor tendrá un precio de 250 euros. Los tres equipos están disponibles desde hoy a través de los canales de distribución habitual.




ASUS Rog Tytan CG8480,para los jugones con Windows 8


ASUS ha encontrado en Republic of Gamers un aliado perfecto para lanzar una línea de equipos destinada a los más jugones. Ordenadores de sobremesa que sobrepasan lo que ofrecen los modelos que muchas veces sólo usamos por entretenimiento o para trabajar.

Hoy la compañía taiwanesa ha presentado en sociedad su último equipo de sobremesa de la familia Tytan: el CG8480 que cuenta, entre otras especificaciones que veremos a continuación, un aliado atípico y criticado en el sector gamer: Windows 8.

El corazón de esta máquina es un procesador Intel Core i7-3770K que gracias a la función Turbo Gear es capaz de sacarle una velocidad de 4,2 GHz a los cuatro núcleos. Sin necesidad de reiniciar el equipo. La combinación se complementa con una NVIDIA GeForce GTX 680 de 2GB de RAM y 4GB de RAM ampliables a 16.

El almacenamiento se divide en dos posibilidades. Por un lado 128GB en SSD para tener un arranque rápido y por otro hasta 6TB de disco SATA para todos aquellos datos que no necesitemos cargar de forma tan veloz.

El resto de especificaciones no desmerecen al equipo: Blu-Ray combo, lector de tarjetas, dos puertos USB 3.0, la posibilidad de conectar cuatro monitores al mismo tiempo… Todo ello envuelto en una carcasa acorde a las líneas estéticas que gustan entre los gamers. Incluye LEDs para mostrar si la torre se encuentra en modo normal o Turbo Gear.



Acer Aspire U Series listos para cualquier mesa de tu casa


El Acer Aspire U Series es la apuesta de la compañía para acercar la experiencia Windows 8 al hogar en formato de ordenador todo en uno. Su nuevo ordenador llama la atención por su diseño, con perfil muy delgado de 35 mm y un formato que permite reclinar el equipo entre 30 y 80 grados para poder ser manejado de forma más natural con los dedos.

El Aspire U Series podemos escogerlo con dos tamaños de pantalla: 23 y 27 pulgadas, ambas de lado a lado de la carcasa y con resolución 1080p, además de táctiles de 10 puntos. Para ir a juego y dar la sensación de que la pantalla queda suspendida del aire, la base frontal es también de cristal. El teclado y ratón inalámbricos siguen la misma línea de diseño para no desentonar.

En el interior encontramos procesadores de última generación de Intel, así como unidad Blu-Ray, sintonizador de televisión y webcam que permite que controlemos algunas funciones del ordenador con gestos. El modelo superior, Aspire U 7600U, también incluye NFC.

Los nuevos Aspire U 5600U y U 7600U ya se pueden comprar por 1.300 y 2.000 euros respectivamente.

Más información | Acer.

Fuente  xataka.com

viernes, 20 de abril de 2012

Novedoso teclado ultra delgado con cubierta para el nuevo iPad

Logitech-Ultrathin-Keyboard-Cover-11

La firma Logitech acaba de presentar un novedoso accesorio para ser usado en la tablet de Apple de 3era generación, el nuevo iPad, pero que también es compatible para el iPad 2.

Con el nombre de teclado ultra delgado con cubierta, vaya que muy singular el nombrecito, este accesorio viene con un diseño elegante y un acabado en negro piano combinado con una cubierta delgada de aluminio para asegurar la protección de la pantalla táctil de daños durante el transporte y un teclado Bluetooth.

El nuevo accesorio utiliza un clip magnético para el ajuste con el dispositivo. Una vez integrado en el stand permitirá a los usuarios colocar el nuevo iPad en el ángulo óptimo para ver películas o escribir de manera cómoda.

Para un fácil y rápido uso, el teclado Logitech ofrece una tecla de encendido / apagado instantáneo que enciende automáticamente el iPad cuando los usuarios abren la tapa, y entra en el modo de espera al cerrar la cubierta.

Hay botones adicionales de acceso directo para los comandos de uso frecuente, tales como copiar, pegar, deshacer, y así sucesivamente. Incluye una batería que será capaz de hasta 6 meses de uso, alrededor de dos horas por día.

El precio de este teclado ultradelgado (gadget) con cubierta para el iPad llegará a finales de este mes a un precio equivalente de US$99.00 dólares.

Fuente: gadget – businesswire

 

HP implementa importante herramienta móvil de verificación contra productos falsificados

Muchos de nosotros hemos sido seducidos por “tentadoras ofertas” al momento de adquirir los repuestos o suministros para nuestros dispositivos electrónicos, como por ejemplo: el cartucho de tinta para nuestra impresora, los programas de sistema operativos con el cual va a funcionar nuestro ordenador, y así otros más.

El precio al inicio nos parece tentador para decidir nuestra compra, pero al final el adquirir un producto falsificado redunda de forma negativa en el funcionamiento y en la producción de nuestros aparatos electrónicos, y en muchos casos gastamos el doble, pues tenemos que comprar más seguido para continuar con nuestras labores y siempre de manera no muy optima.

Logo_HP1

La firma HP con el fin de combatir este tipo de operaciones comerciales no muy licitas, ha iniciado una cruzada de gran valor. Específicamente para el rubro de las impresoras, estamos hablando de una herramienta móvil de verificación de autenticidad para detectar cartuchos originales HP.

A continuación, mostramos el comunicado de prensa oficial sobre la implementación de esta útil herramienta.

Lima, 17 de Abril de 2012 – Las pérdidas, que los negocios locales tuvieron, al comprar productos ‘originales’ y a cambio se les entregó mercancía falsa, son incontables. La falsificación, en la industria de suministros de impresión, tiene un impacto global de $ 3 mil millones de dólares anuales en la industria de insumos de impresión. Al mismo tiempo 2.5 millones de puestos de trabajo, y más de $150 millones en recaudación fiscal se pierden como resultado de actividades de falsificación sólo en economías del G20.

“El blanco de la piratería somos todos: tiendas, empresas privadas, y consumidores en general. Cualquiera podría pensar que está comprando un producto original cuando no es así,” mencionó Eduardo Portillo Langagne, Gerente de Tóner para MCA en Hewlett-Packard. “Ante esta situación, en HP queremos ayudar a nuestros clientes a distinguir cuando el producto es original de uno falsificado para evitar el engaño. Y es por ello que hemos decidido utilizar todas las herramientas tecnológicas a nuestro alcance para combatir la piratería.”

Frente a esta situación,  la empresa ha lanzado una serie de herramientas que protegen a todos sus usuarios, como por ejemplo: HP Mobile Authentication – (herramienta móvil de verificación de autenticidad de cartuchos originales HP) en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica.

De acuerdo al ejecutivo, HP Mobile Authentication es una más de las medidas de seguridad incluidas en las etiquetas de seguridad, la cual es una evolución de las etiquetas pasadas que también tenían características holográficas.

HP-Mobile-Authentication

Entre los beneficios del programa está la simplicidad de uso, ya que con solo tener una aplicación de lectura de códigos QR en el celular o tablet cualquier persona puede verificar la autenticidad del cartucho de tinta o toner antes de adquirirlo, o en casa antes de abrir el paquete, en menos de cinco minutos el consumidor puede verificar si el producto es original. Si no puede escanear códigos QR, puede validar su cartucho ingresando el número de serie de la nueva etiqueta de seguridad utilizando el sitio web de Autenticación Móvil de HP que se encuentra impreso en la etiqueta.

Otra medida de prevención, es la inspección física del producto. Si muestra derrames, si parece haber sido abierto anteriormente o tiene residuos de pegamento, tiene grandes posibilidades de ser un producto falsificado.

“Es importante tener en cuenta que una de las posibles consecuencias para el usuario final es la pérdida de su inversión en equipos de impresión, pues la garantía HP no cubre daños provocados por cartuchos que no son originales,” específico Portillo.

Para aprender más sobre las medidas de seguridad y denunciar productos falsificados los consumidores pueden obtener mayor información en www.hp.com/la/antipirateria

HP Planet Partners

“Nuestra campaña de productos originales va de la mano con nuestro programa de reciclaje HP Planet Partners, el cual es gratis y conveniente de implementar,” dijo Jean Gingras, Gerente de Programas Ambientales de HP para Norteamérica y Latinoamérica.

HP-Mobile-Authentication-1

De acuerdo con la ejecutiva, la compañía se asegura de que todos los cartuchos de impresión HP devueltos a través del programa sean sometidos a un proceso de reciclaje de fases múltiples con tecnología de punta. “Los cartuchos de impresión HP son reducidos a materias primas, que posteriormente son utilizados para fabricar nuevos productos de metal y plástico tales como cartuchos de impresión HP y otros productos de uso diario.” explico Gingras.

Según la ejecutiva, desde 1991 los clientes han regresado y reciclado 389 millones cartuchos de tóner HP LaserJet en todo el mundo.  Lo que representa un peso de 438 millones de libras (198.000 toneladas).

Actualmente, tanto los programas de tintas de HP como los de devolución de cartuchos LaserJet y de reciclaje se ofrecen en México y Brasil. Mientras que el programa de devolución de HP LaserJet y reciclaje de cartuchos se ofrece en Colombia, Chile, Perú y Costa Rica. Para obtener más información acerca de HP Planet Partners en su país, vaya a noticias tecnológicas – hp.com/la/reciclar.

Acerca de HP

HP crea nuevas posibilidades para que la tecnología tenga un impacto significativo en las personas, las empresas, los gobiernos y la sociedad. HP, la empresa de tecnología más grande del mundo, reúne un portafolio de productos que abarcan impresión, computadoras personales, software, servicios e infraestructura de TI para resolver los problemas de los clientes. La información adicional sobre HP está disponible en la siguiente dirección: noticias tecnológicas – hp.com.

 

Dell Alienware M18X R2

A continuación mostramos el nuevo modelo lanzado por la marca Alienware, el M18x, esta laptop es la portátil con el más alto rendimiento lanzada por Alienware, y también la mas grande, como su nombre lo indica posee una pantalla de 18 pulgadas y viene en formato 3d.

Si le damos un vistazo al interior, encontramos uno de los procesadores más potentes del mercado, Intel Quad Core i7 Extreme funcionando a 4 Ghz. Si eso le acompañamos de hasta 32 GB de memoria RAM de tipo DDR3 a 1600 Mhz, nos podemos hacer la idea de que el dispositivo que tenemos entre manos nos ofrece una potencia estratosférica.

Gadget-Alienware-M18X-R2

Dado que los juegos actuales son muy exigentes en cuanto a requisitos, nada mejor que ofrecer la posibilidad de elegir entre gráficas duales NVIDIA SLI o AMD CrossFireX (para hacernos una idea, modelos de tarjeta CrossFireX están en el mercado en torno a los 700 euros). La calidad gráfica es, en efecto, de otro planeta.

La información llega desde “Dell Lab” conocida fuente de noticias sobre los productos salidos de las fábricas de Dell, que en otras ocasiones ya ha proporcionado información acertada sobre la familia de portátiles M de Alienware.

Gadget, otras características técnicas

El nuevo M18X R2 llegará con tres opciones distintas con respecto a microprocesador, con un Core i7-3610QM de 2.3Ghz, Core i7-3720QM de 2.6Ghz, y el más potente, Core i7-3820QM de 2.7Ghz, todas CPUS con cuatro núcleos y tecnología de producción de 22 nanómetros.

Para alimentar de gráficos al impresionante panel FullHD “White-LED” de 18.4 pulgadas que integra el portátil, Dell ha elegido configuraciones de doble GPU con las últimas unidades de AMD y NVIDIA, pudiendo elegir si queremos la impresionante Radeon HD7970M con núcleos Southern Islands en configuración CrossFire, o dos GeForce GTX 675M en SLI.

Aufmacher Detail shot of the ports on the side of a Dell Alienware M18x 18-inch notebook computer featured on a white background.<br />Technik für den 6.5.2011

En cuanto a la memoria RAM, el nuevo laptop gaming de Alienware puede configurarse con 2, 4 u 8GB DDR3 1600Mhz, o una opción a 1866Mhz limitada a tan sólo 2GB de memoria, lo que resulta peculiar como poco.

Los compradores de estos Alienware M18X R2 podrán seleccionar distintas configuraciones para su almacenamiento, con unidades de disco duro de 500GB o 750GB a 7.200rpm, o considerar las ventajas del almacenamiento sólido con unidades Samsung PM830 de 32, 64, 256 o 512GB con interfaz Serial ATA III 6Gbps, o Micron C400 de 512GB.

Para rematar la impresionante configuración se podrá elegir el acabado del portátil como de costumbre, con una opción en color rojo, o completamente en color negro. No existe información sobre la batería suministrada con el equipo, pero basta decir que los adaptadores de corriente tendrán 240 o 330 vatios de potencia según la opción elegida.

Fuente: Gadget – Alienware M18X R2

miércoles, 4 de abril de 2012

NVidia nos enviará una nueva oleada de Kepler

NVidia-GeFofce-GTX-680

Tras la excelente NVidia GTX 680 está claro que queremos mucho más. Y por supuesto es seguro que NVidia revelará nuevos modelos más pronto que tarde. De hecho, sus nombres son una apuesta segura si atendemos a lo presentado en pasadas generaciones: tras la 680 veremos las 670, 660, 650… y una más potente de doble núcleo denominada GTX 690.

La clave en estos momentos son las fechas de lanzamiento que, todo sea dicho, están empezando a desvelarse: en mayo habrá tres nuevas NVidia ‘Kepler’ de gama alta que podrían acompañar a la actual 680. Se habla de los modelos GTX 670, una nueva GTX 670Ti algo más potente que la anterior; y un modelo puntero GTX 690. Las tres tarjetas gráficas utilizarán la GPU GK104, la misma que la GTX 680.

También para mayo se dice que llegará la gama baja de NVidia, formada presumiblemente por los modelos GTS 650 e inferiores que utilizarán el núcleo GK107. Por ahora no hay más detalles a este respecto.

nvidia-gtx-560

Por último, ya de cara al verano llegará la gran esperada: NVidia GTX 660, la que fue una de las mejores tarjetas gráficas de las dos anteriores generaciones que este año estará entre las últimas presentadas. Esta jugada seguramente esté pensada para dejar a las 670 y superiores un tiempo prudente para que vendan todo lo que puedan, de forma que la 660 no les robe ventas.

Evidentemente todos los modelos de las GeForce 600 Series de NVidia para sobremesa serán en 28 nanómetros, aunque por ahora se desconocen otros detalles o características más concretas. Lo que es completamente lógico es que antes de verano las tendremos, por supuesto: mucho tiempo llevamos esperando a ‘Kepler’ como para que ahora NVidia expanda su lanzamiento durante muchos meses más. No es lógico.

Vía | Softpedia.
Más información | 3DCenter.

 

Lian-Li PC-Q12 y PC-Q18

Lian-Li_PC-Q18_Case

Esta semana se han desvelado un par de nuevos productos de Lian Li, un conocido fabricante de cajas de ordenador y periféricos de gran prestigio. Sus productos suelen ser caros, pero para muchos ofrecen las mejores calidades del mercado.

Las Lian Li PC-Q12 y PC-Q18 están pensadas para ser utilizadas en ordenadores de pequeño formato y con gran protagonismo para el almacenamiento. Las dos cajas guardan cierto parecido, aunque en la realidad tienen ciertos puntos claramente diferentes que mostramos a continuación:

Lian Li PC-Q12

Lian-Li_PC-Q12

La más pequeña con unas dimensiones de 88×365×208 milímetros, un formato muy curioso al ser realmente alargado. Permite almacenar placas base mini-ITX e incluye cuatro bahías para discos duros de 2.5 pulgadas, aunque el lado negativo lo encontramos en que no permite utilizar ni discos duros de 3.5 pulgadas ni tarjetas gráficas dedicadas, de forma que tendremos que utilizar la GPU integrada en el propio microprocesador.

Incluye una fuente de alimentación de 300 vatios, más que suficiente para configurar un conjunto de componentes sencillos. El precio de la Lian Li PC-Q12 es de 159 euros y estará disponible en dos modelos: gris y negro.

Lian Li PC-Q18

Un modelo que evoluciona sobre la ya existente PC-Q08, la Lian Li PC-Q18 es verdaderamente sorprendente al permitir guardar un montón de componentes en un espacio tan reducido: 199×290×365 milímetros son sus dimensiones físicas externas.

Lian-Li_PC-Q18

Dentro podremos almacenar cuatro discos duros de 3.5 pulgadas, a sumarle un espacio trasero que permitirá instalar otros dos discos de 3.5 pulgadas o tres de 2.5 pulgadas. En total hasta seis unidades de 3.5 pulgadas, lo cual es verdaderamente sorprendente para un chasis tan pequeño. En esta ocasión la Lian Li PC-Q18 sí permite utilizar GPU dedicadas siempre y cuando éstas tengan una longitud de 34 centímetros máximo. De la misma forma podrá instalarse un disipador para la CPU si éste tiene una altura de 16 centímetros o menos.

La Lian Li PC-Q18 se completa con un par de ventiladores de 14 centímetros, uno para los discos duros y otro general, y también estará disponible en color negro y plata. Su precio será también de 159 euros.

USB 3.0 y aluminio

Entre las características que comparten se encuentran el par de puertos USB 3.0 situados en la caja, ideales para conectar periféricos externos y que ya empiezan a ser utilizados en prácticamente cualquier fabricante. Por último, tanto la Lian Li PC-Q12 como la PC-Q18 están fabricadas en aluminio, de forma que son relativamente ligeras (2.4 y 3.35 kilogramos, respectivamente) pero quizá también algo más frágiles que otros chasis más pesados y todoterreno.

Se trata de un par de modelos interesantes para los que busquen construirse un servidor doméstico de descargas. Echadle un poco de imaginación: un procesador de tipo AMD Fusion o Core i3 sencillo con seis discos duros de 3 TB cada uno, sumando así hasta 18 TB de almacenamiento en el caso del PC-Q18.

Más información | Lian Li.

 

El HP Omni27 llega a España

HP Omni 27 frente

HP ya tiene en España su ordenador todo en uno más ambicioso. Y no lo decimos solo por las 27 pulgadas del HP Omni27 sino por la idea que transmite este equipo.

El HP Omni27 es un ordenador todo en uno que, antes de que te equivoques, no tiene pantalla táctil. Pese a ello, HP le ha otorgado la suite Magic Canvas como ya anunció que haría con sus equipos. Este software es la capa conocida anteriormente como TouchSmart y que incluye acceso directo y más intuitivo a utilidades y aplicaciones relacionadas con el uso habitual que se hace en un hogar medio del ordenador, entre ellas Internet, redes sociales y mucho “multimedia”.

Del HP Omni27, que podemos configurar en los aspectos básicos de memoria, procesadores y almacenamiento, debes quedarte con que incluye sonido Beats Audio y conexión HDMI, además de las opciones de unidad Blu-Ray, sintonizador de televisión con mando a distancia y sistema VESA. Con todo ello podemos pensar en este equipo como un centro multimedia y no solo un ordenador de sobremesa. No faltan la conectividad bluetooth y Wifi de serie.

HP Omni27

La lástima es que HP no haya aprovechado la diagonal tan grande para dotarlo de más resolución que la estándar 1080p, algo que apreciarían trabajadores pero que también es cierto que para el hogar digital no es tan clave. Y ese es su mercado potencial.

Sí que nos gusta la eliminación del marco y que el cristal de la pantalla vaya de lado a lado del equipo, además de la inclinación de 25 grados de la misma.

Omni 27_TopRight_KeyboardMouse

El HP Omni27 llega a los escaparates a partir de la segunda semana de abril con un precio de partida de 1.500 euros.

Más información | HP

 

Lenovo ThinkCentre M92z se prepara para el nuevo Windows 8

Lenovo-ThinkCentre-M90z

Los ordenadores todo-en-uno (del inglés all-in-one) siguen dejando su rastro en el mercado con múltiples modelos de varios fabricantes. Son equipos interesantes pero con ciertos aspectos a mejorar de cara al futuro, principalmente el precio y la disponibilidad real de los equipos en las tiendas. Lamentablemente no parece que los fabricantes pongan mucho empeño en solucionar y mejorar.

El Lenovo ThinkCentre M92z es uno de los próximos all-in-one de Lenovo. Aún no es oficial, pero sobre él ya se empiezan a filtrar algunas características. Habrá modelos con pantallas de 20 y 23 pulgadas que, atención, serán táctiles y estarán pensadas en Windows 8. El nuevo sistema operativo de Microsoft y su interfaz Metro tienen a nuestros dedos como grandes protagonistas, y no sólo en tablets o portátiles si no también en otro tipo de equipos.
lenovo_m92z-rumor

El rumor asegura procesadores Intel Ivy Bridge y gráficas dedicadas, y aunque no determinan los modelos seguramente hablemos de alguna de las nuevas NVidia 600 Series que están cerca de ser presentadas. El Lenovo ThinkCentre M92z será un modelo de gama alta, pensado incluso para un uso de oficina. Por tener una referencia, el precio del modelo actual (el ThinkCentre M90z) sale desde 600 dólares para la configuración más básica, con lo que deberíamos empezar a pensar a partir de ahí.

En cuanto a la fecha de lanzamiento el rumor asegura que estarán disponibles en el mes de julio, quizá apurando al máximo el lanzamiento de Windows 8.

Vía | Electronista.
Más información | The Verge.

Fuente xataka.com

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Inspiron One 2320: un Dell todo en uno para la familia

inspiron-one-2320_01

Con líneas muy sencillas y clásicas se presenta en España el nuevo ordenador todo en uno de la compañía Dell.

El Dell Inspiron One 2320 busca un hueco en los salones, cocinas o zonas comunes de los hogares. Sus argumentos son una pantalla de 23 pulgadas con resolución 1080 – puede ser multitáctil -, procesadores Intel de última generación, Wifi, hasta 4 GB de memoria RAM, disco duro de 1 TB y si queremos, gráfica dedicada NVIDIA GeForce GT 525M.

Si queremos usarlo como televisor o centro multimedia, hay opción de incluir un sintonizador TDT, por lo que con su apariencia discreta y compacta, no desentonará en un salón o cocina como centro de entretenimiento para toda la familia. Incluso puede colocarse colgada de la pared gracias a su soporte VESA. Completan sus prestaciones el puerto HDMI y el sonido opcional obra de JBL.

En el caso de que optemos por el modelo con pantalla táctil, no falta la interfaz Dell Stage, incluyendo divertidos juegos táctiles para los más pequeños.

El Dell Inspiron One 2320 ya se puede comprar desde 600 euros.

Más información | Dell.

 

Nvidia Maximus, certificación para estaciones de trabajo profesionales

nvidia-maximus

NVidia se ha sacado de la manga una nueva certificación: NVidia Maximus. No tiene nada que ver con Optimus, absolutamente nada. Digamos que es una etiqueta para que la gente sepa lo que contendrá un equipo Maximus.

Bajo el auspicio de Dell, Lenovo, HP o Fujitsu, NVidia Maximus es la certificación que tendrán todos los equipos que tengan núcleos Tesla y GPU NVidia Quadro. En la web oficial hablan de casos más concretos con procesadores Intel Xenon de ocho núcleos a los que les acompaña un Tesla C2075 y gráficas NVidia Quadro, y que consiguen notables mejoras respecto de otros equipos más comedidos.

La clave está en NVidia Tesla, una familia de productos que en realidad son GPU de propósito general. Su finalidad es la de apoyar a la CPU cuando lo necesite aprovechando que se trata de una unidad de proceso de gran rendimiento en ciertos tipos de operaciones. Tesla es un componente muy raro de ver en el mercado, ya que son componentes bastante caros y puramente enfocados a profesionales del diseño por ordenador. Sirven de poco o nada en un ordenador doméstico.

Los equipos que tengan la certificación NVidia Maximus estarán asegurados para ofrecer compatibilidad con cierto hardware. Sus precios finales, como imaginaréis, por las nubes. Quadro + Tesla es, a día de hoy, una combinación de las más punteras del sector profesional.

Más información | NVidia Maximus.

HP TouchSmart 620 3D, un paso inevitable

hp-touchsmart-620-3d

No podía ser de otra forma. Los ordenadores todo en uno de la gama TouchSmart de HP tenían que acoger el contenido 3D tarde o temprano y el nuevo HP TouchSmart 620 3D ha sido el elegido para disfrutar y crear de una tercera dimensión.

Sí, hemos dicho crear y disfrutar porque el nuevo HP TouchSmart 620 3D, además de una pantalla de 23 pulgadas compatible con 3D mediante el uso de gafas, incluye una webcam con la que iniciarse en el mundo de la creación de vídeos y fotos en tres dimensiones.

El nuevo ordenador todo en uno de HP viene con soporte para triDef 3D, lleva sonido Beats Audio y la peana puede inclinarse hasta 60 grados para convertir este ordenador casi en un tablet de escritorio. En su configuración, que parte de los 1.900 dólares, encontramos los últimos chips de Intel.

hp-3d-display-580x496

Si solo queremos una pantalla 3D, HP ha presentado también su modelo de monitor HP 2311gt 3D, con las mismas pulgadas que el todo en uno, tecnología FPR, retroiluminación LED y gafas incluidas. Su precio será de 300 dólares.

Vía | Slashgear.

Fuente xataka.com

sábado, 5 de noviembre de 2011

HP se queda en el negocio de los ordenadores

hp-pc

HP ya ha tomado una decisión. Si recuerdas, mucho se ha especulado en los últimos meses con la posibilidad de que HP estuviera interesado en traspasar su división de ordenadores. Incluso analizamos el por qué de esa posible decisión de la compañía, a la que parecía valerle desde una separación absoluta a la creación de un spin off.

Pues bien, hace unos minutos HP ha confirmado que no vende ni separa su división de ordenadores. Tras darse un tiempo para analizar la situación de la parte Personal Systems Group de la empresa, HP ha decidido mantenerla a su lado porque le reporta muchos beneficios de imagen y valor de marca, y separar esta división no supondría prácticamente ningún ahorro o beneficios.

Finalmente la sombra de los tablets (la llamada era post-pc) y el descenso de ventas globales (de todas las marcas) no ha surtido efecto y HP seguirá siendo uno de los gigantes en la fabricación de ordenadores personales, sin tener que recurrir por decisión propia a divisiones estratégicas para ofrecer mejores resultados. Al menos será así en esta división, pero nada se sabe de otro de los apartados sobre los que hay dudas: la división móvil.

Vía | AllThingsD.
Más información | HP.

 

Lenovo C325, discreto pero suficiente para el hogar digital

lenovo-c325

Lenovo sigue ampliando la que seguramente sea la gama más completa de ordenadores todo en uno. El nuevo Lenovo C325 lo podemos englobar en el apartado de equipos más básicos, y busca ser asequible, atractivo y ocupar poco en la mesa.

El Lenovo C325 es un ordenador todo en uno con pantalla de 20 pulgadas de tipo LED que, si queremos, podemos hacer que sea multitáctil. Su función multidisciplinar hace que se haya incluido un lector de DVD que puede ser también grabadora, así como salida HDMI y Wifi de serie. Para la parte del sonido hay altavoces integrados con tecnología SRS Premium.

979-4viyyst55

Si optamos por el modelo con pantalla táctil, la mejor opción para el perfil de usuario al que va destinado este Lenovo C325, nos vendrá muy bien el pack de aplicaciones bajo la denominación IdeaTouch, que facilitan el trabajo mediante gestos y toques en la pantalla con fotos, vídeos y música.

En el aspecto técnico, el nuevo todo en uno de Lenovo viene con procesadores AMD E450 y puertos USB 3.0, pudiendo configurarlo con hasta 1 TB de disco duro u 8 GB de memoria RAM. Este Lenovo C325 tiene un precio que arranca en los 700 dólares.

Más información | Lenovo.

Fuente xataka.com

viernes, 21 de octubre de 2011

Dell Inspiron One 2320, que no te ocupe mucho

inspiron-one-2320-feature2

Dell mantiene su apuesta por los ordenadores todo en uno con un nuevo modelo que busca mantener unas dimensiones aceptables sin renunciar a una diagonal que permita trabajar o disfrutar con soltura. La medida que ha escogido de pantalla para su nuevo Dell Inspiron One 2320 es de 23 pulgadas, táctiles por supuesto y con resolución 1080p.

Fuera del diseño, el tamaño de pantalla o si la misma es táctil o no, solo el precio y el software que personalice cada fabricante es capaz de marcar diferencias. Porque el interior no suele esconder muchos secretos. En este modelo de Dell contamos con los últimos chips de Intel hasta Core i7, RAM que puede llegar a los 8GB, gráfica Nvidia GeForce GT 525M, unidad de Blu-Ray y espacio en disco de hasta 2 TB.

inspiron-one-2320-feature3

Como conexiones nos encontramos con WiFi, seis puertos USB (ninguno USB 3.0), lector de tarjetas y una sintonizadora interna para funciones de televisor.

Como es habitual en Dell, los precios son de lo más variado dependiendo siempre de la configuración que escojamos. Este Dell Inspiron One 2320 arranca en los 1.000 euros.

Más información | Dell (gracias Isabel)

 

HP TouchSmart Elite 7320, más todo en uno para la empresa

hp-touchsmart-7320-aio-business-pc_front-view_keyboard_mouse_app-screen

Las posibilidades de los ordenadores todo en uno en el ámbito de la oficina y las pequeñas empresas es bastante grande. Espacio, sencillez y un cambio de aires bastante elegante.

HP debe pensar lo mismo y amplía más su gama con dos modelos bastante completos: el HP TouchSmart Elite 7320 All-in-One Business PC y el HP Pro 3420. Las perspectivas de crecimiento de este segmento para el año que viene tiene mucho que ver con este refuerzo en ese ámbito que HP ha llevado a cabo en las últimas semanas.

hp-touchsmart-7320-aio-business-pc_right-profile_keyboard_mouse

El primer TouchSmart para la pequeña empresa ofrece una pantalla de 21.5 pulgadas, de tipo LED y con el interior que nosotros queramos configurar, con los Core i3 e i5 como opciones en cuanto a procesadores. En el diseño de este HP TouchSmart Elite 7320 encontramos una base que es capaz de girar hasta 30 grados en vertical para adaptarse mejor al entorno de trabajo en espacios reducidos. No falta por supuesto el conjunto de programas HP TouchSmart, aunque le vemos bastante menos importancia y peso en el ámbito profesional que en el personal.

hp-pro-3420-aio-business-pc_front-right-view

Bastante más discretos son los nuevos HP Pro 3420. En este caso sí que se ha trasladado completamente el espíritu de ordenador de empresa a un formato de todo en uno, no como en el modelo anterior.

El HP Pro 3420 viene con webcam, altavoces integrados y prestaciones más básicas que incluyen procesadores Intel Dual Core G630, 500 GB de disco duro y 2 GB de memoria RAM. Su precio partirá de los 459 euros mientras que el Touchsmart lo hará de los 665 euros.

Más información | HP.

 

XPC SH61R4, miniPC de Shuttle preparado para lo nuevo de Intel

xpc-sh61r4

Shuttle ya tiene un nuevo modelo de mini PC con chipset H61 Express y listo para albergar en su interior la tecnología de segunda generación de los procesadores Intel Core, además de memorias DDR3.

El Shuttle XPC SH61R4 es un barebone que podemos configurar a la carta con los nuevos Core i3, i5 e i7 de Intel, contando con refrigeración de varios tubos de calor y un ventilador principal regulable. Como elementos destacados encontramos soporte para USB 3.0, dos salidas digitales para monitor DVI y diferentes ranuras PCI-E para ampliaciones posteriores.

shuttle-sh61r4

La carcasa es de aluminio, presenta un diseño clásico de Shuttle y viene con fuente de alimentación de 250 W, y tres huecos para dos unidades internas de 3.5 pulgadas y una unidad óptica. En cuanto a puertos USB, hay diez disponibles en total, dos de ellos USB 3.0, que junto con una LAN Gigabit y audio 5.1 completan la parte de conexiones.

El precio base de este Shuttle XPC SH61R4 es de 203 euros.

Más información | Shuttle.

Fuente xataka.com

jueves, 15 de septiembre de 2011

La convergencia entre sistemas móviles y de ordenador ya tiene una primera gran apuesta, Windows 8


Microsoft acude en apoyo de los que critican la expresión “era post PC“. Desde Redmond se viene insistiendo en que el futuro va a ser un pariente cercano del modelo que ha dominado en la informática en las últimas décadas y que, por tanto, los sistemas que gobiernen las nuevas generaciones de dispositivos serán descendientes cercanos de los actuales. Más concretamente de Windows, claro.

Eso no quita para que con Windows 8 hayan reconocido que tocaba una renovación y que la gran explosión de innovación se está produciendo en los móviles y tablets y no en los ordenadores personales. De hecho, hace poco estuvimos en Redmond y ellos mismos explicaban que quien quiera estar en el futuro, tiene como asignatura el acertar con la mejor propuesta de convergencia entre el mundo móvil, el PC y “la nube”. Confirmaban que lo más relevante en sistemas operativos para consumidor final de los últimos años es como están convergiendo, tomando elementos unos de otros, desde el mundo móvil al del PC y vivecersa.

Ya teníamos planteamientos sobre la mesa, pero sin duda Windows 8 supone la primera gran apuesta de uno de los actores más relevantes que muestra sus cartas para, probablemente, el próximo lustro.

La apuesta de Apple y de Google en la convergencia móvil / ordenador

Para poner en contexto la iniciativa de Microsoft, creo que antes deberíamos repasar lo planteado por quienes más han avanzado en este sentido, Google y Apple. La compañía del buscador ha venido jugando a dos cartas, con Android para móvil y tablets y Chrome OS para portátiles.

La jugada de momento está funcionando con el primero, pero toda vez que reducir un equipo a un navegador web todavía no resulta demasiado competitivo, hay serias dudas sobre si Chrome OS ha llegado demasiado pronto. En todo caso, su apuesta por la nube es completa: todo el universo Gmail, Google Docs, Picassa, Chrome, Google +, etc… y lo más importante, el perfil de Google como la llave para todos los equipos y servicios.

Apple por su parte ha venido dando pasos firmes acordes a su visión, como es marca de la casa. Su visión de que iOS es el sistema adecuado para móviles y para tablets está funcionando a la perfección, consiguiendo relanzar el mercado de tablets, en coma hasta la llegada de iPad. Es interesante este modelo en tanto en cuanto supone una apuesta por la simplicidad, por asumir limitaciones en pro de una buena experiencia de usuario con el hardware disponible actualmente.

Es más, su planteamiento ha sido el de “contaminar” Mac OS X con características de iOS, algo que incluso entre sus usuarios más fieles ha cosechado críticas. A eso hay que sumar iCloud para la sincronización en la nube y la Mac App Store, que supone traer al ordenador personal su concepto de tienda de aplicaciones que ya ofrecían para iOS.

Windows 8 supone muchos riesgos… que Microsoft tenía que correr

Con Windows 8 estos días hemos leído muchas veces que se trataba de “reinventar” o de “reimaginar” no sólo el sistema operativo, sino la propia compañía como ha afirmado Ballmer. Al igual que con Windows Phone 7, han sido capaces de arriesgar y renunciar al tipo de interfaz “estándar” en la industria y abrir un nuevo camino. Merece la pena leer las primeras impresiones de Genbeta tras probarlo.

Pero lo más interesante de la apuesta de Microsoft es que va de “arriba a abajo”, de un sistema válido para ordenadores personales, complejo y con muchas posibilidades a equipos menos potentes como los tablets. El soporte de procesadores ARM en Windows 8 fue la primera y más importante señal de que el nuevo sistema operativo miraba al mundo de los dispositivos móviles. A eso hay que sumar la apuesta por la sincronización, ponerse serios con Skydrive, con la ofimática web, lanzar su propia “Store” de aplicaciones… mucha nube en Windows 8 también.

Un mismo sistema para el ordenador y dispositivos más móviles como los tablets es justo el camino contrario de quien domina actualmente el mercado de estos últimos, Apple, con lo que el debate es inevitable. ¿Es preferible una aproximación de sistema más simple, procedente de los móviles a uno mucho más complejo válido también para ordenadores personales? ¿Cuánto peso tiene en la experiencia final del producto que un mismo proveedor controle hardware y software frente a las aproximaciones al mercado de Android y Microsoft abiertos a muchos fabricantes?

Hay tres variables en mi opinión: 1) el momento de salida y la potencia del hardware, lo que propone hoy Microsoft no hubiese funcionado cuando se lanzó la primera versión de iPad (como no funcionó la primera era de los tablets, liderada precisamente por Microsoft), pero la velocidad a la que están mejorando los equipos de los tablets nos lleva a otro escenario; 2) la capacidad que hayan tenido de optimizar el sistema en cuanto a rendimiento, algo en lo que han insistido mucho… pero sobre la que esperaría a ver una versión definitiva en un equipo con ARM para tener una conclusión clara; 3) la construcción de una buena experiencia de usuario, que además tiene el reto de ser válida en contextos tan diferentes.

Largo es el camino a Windows 8

Todavía nos quedan muchos meses hasta que tengamos Windows 8 en el mercado, tiempo suficiente para ver un nuevo iPad y para asistir a muchas mejoras en Honeycomb y quién sabe si algún movimiento adicional por parte de Apple. Otros sistemas como Meego, QNX o WebOS parece difícil que cobren un papel protagonista por más que nos pese a muchos.

A eso sumaría que para evaluar el sistema merece la pena esperar a verlo en condiciones de uso real, pues Windows 8 va a tener todos los problemas y desafíos de las anteriores versiones – soporte de miles de drivers como el más destacado – con otros nuevos por el giro completo en el interfaz de usuario.

En todo caso, como nos decían en Microsoft este verano, esta es su apuesta, su visión para el futuro para la convergencia entre PC y mundo móvil y con ella se van a jugar las principales batallas y su propio papel como empresa líder en sistemas operativos para consumo.


Acer y ASUS traerán los puertos Thunderbolt a Windows el año que viene
Acer y ASUS tendrán ordenadores con puertos Thunderbolt el año que viene, equipos con sistema operativo Windows. La noticia ha sido dada en el Intel Developer Forum, donde se vieron prototipos Ultrabooks con lo último en procesadores de la empresa americana y los citados puertos.

Os recordamos que la tecnología detrás de estos puertos pertenece a Intel, y han colaborado con Apple para llevarla al mercado en sus portátiles y ordenadores de sobremesa. Como os adelantamos, otros fabricantes lo implementarán.

Esta especie de “exclusividad temporal” terminará el año que viene, ya que iremos viendo Thunderbolt en más fabricantes, además de Acer y ASUS, aunque las taiwanesas son las únicas que lo han anunciado con antelación.

Intel no ha dado detalles específicos sobre la implementación de Thunderbolt en la plataforma Windows, ni tampoco habló sobre fechas concretas. Se supone que el conector será como el que está presente en dispositivos Apple (como un mini-display port), pero cabe la posibilidad de que se enmascare en un puerto USB.

Sobre la tecnología en sí, destaca por la posibilidad de conseguir velocidades cercanas a los 10 gigabits por segundo, y funciona de forma bidireccional. En el evento se mostraron pruebas desde discos SSD a un PC transfiriendo cuatro vídeos HD sin comprimir a 700 megabytes por segundo.

Otras compañías importantes como HP, también se han manifestado interesadas en la tecnología, pero apuestan por USB 3.0 por contar con mayor número de periféricos en el mercado. ¿Puede hacer daño Thunderbolt a USB 3.0?

Podéis leer el especial que confeccionamos sobre Thundebolt en su presentación el pasado mes de febrero.

Vía | PCWorld | This is My Next


Gartner baja sus previsiones de ventas de PCs, las tablets tienen buena parte de culpa
La prestigiosa compañía de análisis de mercado Gartner ha rebajado las cifras en sus previsiones de ventas de PCs para los años 2011 y 2012, y las tablets parecen una de las causas importantes de este cambio.

Nos informan que durante 2011 se van a vender 364 millones de ordenadores, lo que supone un incremento del 3.8% con respecto a 2010, mejorando la cifra en 2012, con 404 millones de unidades y un incremento del 10.9 con respecto al año en que estamos.

Aunque las cifras que estima Gartner son positivas, son inferiores a la de anteriores informes, en los que esperaban un crecimiento del 9.3% en 2011, y del 12.8% en 2012. Se esperan mejores cuotas de crecimiento en la segunda mitad de 2012.

Desde Gartner apuntan a que principalmente la crisis económica está haciendo daño al sector, causando que los consumidores retrasen la actualización de sus equipos. La segunda razón la tenemos en el boom de las tablets, con Apple como principal protagonista. Un marcador importante lo encontramos en “la vuelta al colegio”, que suelen ser unas fechas de ventas importantes, y este año están siendo moderadas.

Una nueva generación de usuarios, y una buena parte de los consumidores de PCs, encuentran en las tablets el dispositivo ideal con el que cubrir las funciones sociales, de ocio, y necesidades de acceso a Internet.

Desde el punto de vista de los fabricantes, una referencia en el mercado como HP ya se ha replanteado su estrategia con respecto a la división de PCs, con la intención de crear una empresa diferente para este negocio, e incluso estuvo pensando en su venta.

Más información | Gartner


Windows 8 arrancando en ocho segundos, gracias a un nuevo sistema de hibernación



Microsoft nos informa que la mitad de usuarios de Windows 7 (57% en PC y 45% en portátil) suelen apagar por completo su ordenador, en lugar de ponerlo a hibernar o dormir. No es una estadística sorprendente, pero sí un hábito que parece que se va a tener que cambiar con la llegada de Windows 8.

Como nos adelantan en el vídeo, la nueva versión del sistema operativo va a cambiar nuestra forma de ver la hibernación, ya que podemos ver como un portátil con Windows 8, arranca hasta una interfaz Metro en sólo ocho segundos. La batería está fuera del dispositivo antes de la prueba.

Aparentemente cuenta con un sistema de apagado similar a una hibernación, ya que la computadora cierra la sesión de usuario y salva el resto al disco duro. Como “resto” podemos considerar el estado de nuestro sistema (lo tenemos en la RAM), y así poder cargarlo de nuevo al arrancar el equipo.

Por lo tanto entendemos que no guarda el estado de nuestras aplicaciones abiertas, sólo la sesión Kernel en un pequeño fichero de hibernación. Esta reducción de información a restaurar permite una mejora en el tiempo de arranque de entre el 30 y el 70%, según las comparaciones de Microsoft con otros sistemas.

Microsoft también nos informa que se hace uso de los múltiples núcleos del procesador del equipo durante el arranque. Aunque no nos lo digan, el hecho de usar discos SSD, también tendrá que ver algo con la velocidad de arranque. Por último informar que habrá una opción para que apagado sea completo, si así lo necesitamos.

Volvemos a recordar que los chicos de Redmond nos van a enseñar con más detalle Windows 8 la semana que viene, durante el evento Microsoft BUILD.

Más información | Microsoft News | Building Windows 8


Fuente xataka.com

martes, 30 de agosto de 2011

El maravilloso ordenador de los 25 dólares




Quizá algunos recordaréis aquél proyecto de portátil de los 100 dólares, el OLPC original destinado al mercado en desarrollo y que llegó a vender en algunos países. La cosa parece que – desgraciadamente – se quedó ahí a pesar de los rumores de una segunda versión que aún no ha terminado de cuajarse en los laboratorios.

Pero hay alternativas que siguen moviéndose y funcionando. Fijaos en el Raspberry Pi, un ordenador muy malo en comparación con las grandes novedades del mercado actual pero que precisamente juega con eso: ser poco potente pero muy barato, 25 dólares, y en un formato un poco más grande que una tarjeta de crédito. Las versiones alpha del hardware están incluyendo un procesador ARM de 700 MHz. (modelo desconocido), puertos USB 2.0 y un lector de tarjetas SD que servirá como almacenamiento. También incluye salidas de vídeo compuesto y ¡HDMI! integradas y audio por un conector de 3.5 milímetros. Éste es el que denominan Model A, mientras que también tienen pensado distribuir un Model B que tendrá una toma de red Ethernet y 256 MB de memoria RAM integrada en la placa base. Por ahora nada de WiFi, aunque gracias a los USB se podrán ampliar algunas funcionalidades como ésta.

Decir que es interesante es quedarse corto, claro. Raspberry Pi no será un ordenador superventas, si no algo minoritario y genial para ciertos ámbitos. Por ejemplo, fijaos en el siguiente dato: desarrolla una potencia eléctrica de 1 vatio a máxima carga, lo cual es genial en comparación con los equipos normales del mercado – entre 80 y 150 vatios – o con los más ahorradores en este sentido – que usualmente se sitúan en torno a los 30 o 40 -. Raspberry Pi es ideal, por ejemplo, para TPV (Terminal Punto de Venta) o servidores de datos muy básicos que gestionen, por ejemplo, una base de datos de una empresa pequeña o de una tienda. Son simplemente un par de ejemplos, buscando un poco más podremos encontrar unas cuantas decenas más.

Ya imaginaréis que me encanta la idea de Raspberry Pi, un proyecto muy barato y asequible. ¿Cuándo llegará esta maravilla al mercado? Sus creadores prometen que a finales de 2011 por esos 25 o 35 dólares que comentaba anteriormente. Para su funcionamiento requerirá de un sistema Linux – las pruebas las están realizando bajo Debian – y atentos a cómo funciona el mítico Quake 3. Doce años han pasado desde su lanzamiento pero sigue luciendo como entonces:




Por cierto, Raspberry Pi podrá funcionar con cuatro pilas AA, aunque no han especificado su autonomía. El que suscribe estas líneas es un más que posible comprador. ¡Genial!

¿Por qué estos equipos son tan maravillosos?

El avance del hardware en los últimos años ha sido demencial. Fijaos en algo tan simple como la tarjeta gráfica, en cómo eran en 1999 y en cómo son ahora. Algo tan simple como el tamaño repercute directamente en el consumo energético que se ve incrementado muy notablemente dado el tamaño de los componentes internos de la propia tarjeta.

El hardware ha avanzado mucho, pero el software no ha crecido tanto, o al menos no lo ha hecho al mismo ritmo. Ésto ha hecho que un cierto hardware barato hoy en día pueda hacer funcionar software bastante decente, como es el caso del Raspberry Pi o de otros equipos del mercado con la misma idea.

A todo ésto hay que sumarle que, dado que son equipos poco potentes – en comparación con los grandotesconsumen muy poco. El consumo energético es algo que usualmente no lo tenemos en cuenta, pero que es vital para ciertos ordenadores en los que se busca el nivel óptimo entre rendimiento/consumo. Por ejemplo, si como es el caso de este equipo conseguimos reducir un 99% la energía que gastamos… imaginad un ordenador que está constantemente encendido (como en muchas oficinas) y gasta, supongamos, 20 euros al mes. Al año serían 240 euros de un ordenador normal. Si conseguimos reducir la potencia un 99%, por ejemplo pasando de un ordenador normalito de 100 vatios al propio Raspberry Pi (recuerdo, 1 vatio) serían sólo 2.4 euros/año.

Maravilloso.

Si por ejemplo cambiamos los ordenadores de los 350 diputados que tenemos actualmente en el Congreso de los Disputados, pasaríamos de un gasto de unos 84.000 euros anuales a sólo 840 euros. Con sólo cambiar 350 ordenadores de los miles (¿decenas de miles? ¿cientos de miles? ¿millones?) de ordenadores que la Administración Pública española tiene por el país.

Y a un precio de 25 dólares que se amortizarían en poco más de un mes. El mismo caso de la Administración Pública Española podría hacerse en colegios, oficinas, centros de salud, etc.

Por estas cosas este tipo de equipos son maravillosos, ¿no os parece?

Vía | TechCrunch.
Más información | Raspberry Pi.



HP Compaq 8200 Elite All-in-One busca hueco en las aulas y las empresas

HP quiere trasladar sus exitosos modelos de ordenadores todo en uno al campo de la empresa y la educación. El modelo HP Compaq 8200 Elite All-in-One es su propuesta para conquistar esas áreas a partir de octubre.

Con diseño básico de todo en uno, el interior es donde se encuentran las novedades, todas ellas relacionadas con el avance de componentes como los procesadores, los discos duros o la memoria RAM. La configuración es casi a la carta, pudiendo llegar a 8 GB de RAm o incluso a discos SSD. HP le añade herramientas de seguridad para proteger datos de empresas y alumnos de centros educativos.

La pantalla de este todo en uno de HP es de 23 pulgadas, una medida muy interesante que creo que representa muy bien el equilibrio entre comodidad de trabajo y espacio físico que ocupa. Es de tipo LED, con resolución 1080p y toda la parafernalia multimedia que se necesita: webcam, altavoces con SRS Premium Sound y micrófono.

Este HP Compaq 8200 Elite All-in-One llegará en octubre a las tiendas a partir de 949 euros.

Más información | HP.



Acer Aspire Z5801 y Z3801, dos nuevos todo en uno con pantalla táctil

Pudimos verlos por encima el pasado mes de junio en la feria Computex de Taiwan. Ahora ya sabemos que están llegando a Europa y que costarán 799 y 999 euros de precio base. Estamos hablando de los Acer Aspire Z5801 y Z3801,los dos nuevos todo en uno de la taiwanesa que vienen con pantallas LED FullHD de 24 y 21.5 pulgadas respectivamente.

Aparte del tamaño de la pantalla táctil, ambos equipos tienen la misma arquitectura basada en Sandy Bridge con procesadores Intel Core i7. El resto de especificaciones dependen del país y de lo que el usuarios quieran instalarles.

Entre las opciones disponibles encontramos lector de Blu-Ray o sintonizador de TV. La memoria puede elevarse hasta los 8GB y la capacidad de almacenamiento hasta los 2TB. La gráfica corre a cargo de Nvidia, aunque Acer no ha especificado de cual se trata. El audio integrado consiste en un sistema de altavoces de 5 vatios con soporte para Dolby Home Theater.

La carcasa de aluminio de estos nuevos Aspire tiene un grosor de seis centímetros y es regulable en altura hasta prácticamente llegar a ponerse horizontal, un detalle que puede gustar a los que utilicen el ordenador para tareas de diseño gráfico. Entre las conexiones encontramos WiFi N con la plataforma DLNA Clear-Fi de Acer y dos puertos USB 3.0.

Vía | Tech Connect

Fuente xataka.com