Esta mañana ya le dimos una vuelta a la pantalla, a continuación seguimos buscando entre las especificaciones del Samsung Galaxy Nexus, y nos encontramos con un barómetro, un elemento que también tuvimos ocasión de presentar en la tablet Motorola Xoom, y del que poco se ha hablado.
El sensor irá apareciendo cada vez en más dispositivos Android y empezamos a entender algo más de su sentido, después de haber leído todo tipo de especulaciones. Hoy tenemos una información que podemos considerar oficial al llegar de Dan Morill, jefe de compatibilidades en Android.
Según Morill, el sentido de incluir un barómetro es el de acelerar la velocidad de posicionamiento del GPS. El barómetro nos puede proporcionar la altura del lugar en el que estemos posicionados, independientemente del GPS, lo que puede ayudar en los cálculos iniciales.
Como ya os adelantamos, la novedad desde el punto de vista software no llega con Ice Cream Sandwich, ni siquiera es originario de Honeycomb, sino que ya estaba presente entre las librerías de Gingerbread.
Los dispositivos ya acuden a otras asistencias para ayudar a posicionar al GPS, como los conocidos aGPS, que determinan posición teniendo en cuenta las torres y redes de las operadoras a las que vamos enganchándonos con el teléfono. Sobre las diferencias entre GPS y GPS, ya os hablamos en su día.
¿Opiniones?
Vía | Dan Morril
Así es el Motorola Razr, te ponemos los dientes largos
unto con el Galaxy Nexus, el Motorola Razr ha sido el teléfono de la semana. Sabemos que queréis conocerlo de cerca, pero como los buenos caldos, hay que dejar reposar el terminal que se paseó por nuestras oficinas el mismo día de la presentación.
Para que vayáis abriendo boca os dejamos con un adelanto del vistazo en vídeo que hemos hecho del Motorola Razr. Puedes ver de cerca cómo es el nuevo teléfono de Motorola, compararlo con el Galaxy SII, observar la curiosa funda repele-agua e incluso la conexión del teléfono con el ordenador y el acceso desde el móvil.
Pronto mucho más …
En Youtube | Motorola Razr en vídeo.
¿Dónde está el truco en la pantalla del Samsung Galaxy Nexus?
Creo que todo el mundo quedamos sorprendidos por el paso adelante que Google y Samsung han dado con el Galaxy Nexus en cuestión de resolución de pantalla (1280×720 píxeles), y claro está, en el tamaño de la misma (4.65 pulgadas).
Números impresionantes en un panel con tecnología Super AMOLED, al que se le añadido la coletilla “HD” por razones obvias, pero en el que no vemos por ningún sitio el apellido “Plus”. La diferencia ya os la presentamos antes de la aparición del Samsung Galaxy S2, contar con el “Plus” es más importante de lo que parece.
Haciendo cuentas sin tener en cuenta el tipo de matriz de píxeles que utilizan los paneles, tenemos que el Samsung Galaxy Nexus cuenta con una densidad de píxeles de 315 ppi, en inglés, píxeles por pulgada. Os recordamos que iPhone 4 fue el precursor de esta carrera, y se va hasta los 326 ppi.
RGB o Pentile
Samsung dio un gran paso con la pantalla del Samsung Galaxy S2, dejando a un lado la matriz Pentile de píxeles, y para dejarlo claro inventó el apellido “Plus” que citamos unas líneas más arriba.
Aunque las pantallas Pentile, que también utiliza Motorola (RGBW), son muy buenas, en una comparación directa pierden en detalle y definición (se aprecia bien en letras) con respecto a la LCD de un nuevo iPhone o las propias “Plus” de Samsung, que utilizan una matriz RGB de píxeles.
¿Por qué?, la razón la encontramos en el número de subpíxeles (llamaremos así a los elementos que conforman el píxel) que realmente tiene cada píxel, que en el caso de la matriz Pentile es de dos subpíxeles, con respecto a los tres habituales en un iPhone 4 o en una pantalla “Plus”.
En las siguientes imágenes podemos comprobar la diferencia. En la primera tenéis a la izquierda la Super AMOLED Plus (RGBG), y a la derecha una Super AMOLED con matriz Pentile:
La gente de Flatpanels HD nos ha hecho la cuenta del número de subpíxeles total que componen los paneles de algunos teléfonos representativos, y así darnos cuenta de la verdadera “definición” que tienen los paneles:
- Galaxy Note: 1280×800×2 = 2.048.000 subpíxeles (resolución x número de subpíxeles)
- Galaxy S II: 800×480×3 = 1.152.000 subpíxeles
- Galaxy Nexus: 1280×720×2 = 1.843.200 subpíxeles
- iPhone 4/4S: 960×640×3 = 1.843.200 subpíxeles
La gente de AnandTech también se ha preocupado por el tema, publicando unas impresiones similares, además de un diagrama de barras en el que podemos comprobar que teniendo en cuenta los subpíxeles por pulgada, el nuevo Nexus está bastante más cercano a un Galaxy S2 que a un iPhone 4S.
La pantalla del Samsung Galaxy Note cuenta con la misma tecnología que el Samsung Galaxy Nexus, y los que han estado probándola, ya hablan de los tonos azulados al visionarlas desde diferentes ángulos, que también son reconocibles en el primer Galaxy S. Esto no quiere decir que el nuevo Nexus vaya a contar con esta característica, pero es probable.
Los especialistas en el tema opinan que para llegar a las densidades en las que se mueve un iPhone 4, la citada barrera Retina Display, es muy probable que una matriz Pentile tuviera que estar en unos números cercanos a 420 ppi, lejos de lo que nos muestra Samsung Galaxy Nexus (315ppi).
Con todos estos datos no vamos a desvalorar la pantalla del nuevo Nexus, que tiene unas especificaciones espectaculares, pero es justo exponerlas con la interpretación correcta para poder compararlas con la competencia.
Vía | Flatpanels HD | AnandTech….
Los teléfonos más avanzados de cada plataforma frente a frente
Aunque comparar teléfonos de diferentes plataformas es complicado por el simple hecho de que difieren en el sistema operativo, teniendo ya sobre la mesa las jugadas maestras de las principales plataformas, es bueno hacer un ejercicio práctico y mirar a vista de pájaro por dónde van las especificaciones puramente técnicas de los apartados clave de los buques insignia de Android, Windows Phone, Blackberry e iOS 5.
Hablamos por supuesto de una comparativa entre el iPhone 4S, el nuevo Galaxy Nexus, la Blackberry 9900 y el HTC Titan, cabeza de carrera entre los Windows Phone hasta que la semana que viene lleguen los esperados Nokia “ventanizados“.
Tabla comparativa de los mejores teléfonos del mercado
A continuación os dejamos con una tabla comparativa de las especificaciones de los principales teléfonos.
Observar la tabla con perspectiva y teniendo en cuenta que la importancia del hardware puro y duro es cada vez menor, mientras que la experiencia de usuario y el ecosistema ganan terreno como aspectos desestabilizantes.
Samsung Focus S y Focus Flash se estrenan con AT&T
Aunque el plato fuerte de los Windows Phone de este año de espera que llegue de la mano de Nokia, otras marcas actualizan sus modelos en busca de nuevos compradores.
Los esperados Samsung Focus S y Focus Flash ya son una realidad. El operador AT&T los estrenará en EEUU con Windows Phone 7 Mango a sus mandos.
Los nuevos terminales de Samsung Windows Phone no son una sorpresa. El modelo estrella es el Samsung Focus S, un terminal con pantalla de 4.3 pulgadas de tipo SuperAMOLED plus, procesador de 1.4 Ghz, diseño delgado con un grosor de solo 8.55 mm, conectividad LTE y cámara de fotos principal de 8 millones de píxeles.
El Samsung Focus Flash es un poco más discreto. Baja su pantalla hasta las 3.7 pulgadas, también SuperAMOLED Plus, y con el mismo procesador. La cámara de fotos se queda en los 5 megapíxeles.
No hay anuncio de su disponibilidad en Europa.
Más información | Samsung.
ASUS Transformer Prime con Nvidia Tegra 3, Padfone estrenará Ice Cream Sandwich
Unas horas después de descubrir el vídeo que prácticamente nos presentaba a ASUS Transformer Prime, el propio CEO de ASUS, Jonney Shih, nos mostraba el aspecto final del dispositivo en la conferencia que All Things D ha organizado en Asia.
Tal y como vaticinamos ayer, la renovación de la tablet Transformer trae consigo el estreno para el mercado mundial del chipset para dispositivos móviles Nvidia Tegra 3, también conocido como Project Kal-El, que destaca por contar con hasta cinco núcleos en su procesador.
Aprovechando las nuevas y estilizadas líneas de diseño de los Ultrabooks de la casa, bautizados como Zenbooks, esta tablet de 10 pulgadas cuenta con un grosor de 8.3 milímetros (12.9 mm en el modelo original). No se han olvidado de los puertos USB, ni del miniHDMI.
De lo que no se ha hablado en su presentación es si será Honeycomb o Ice Cream Sandwich el sistema operativo que utilice, aunque tenemos claro que más temprano que tarde se actualizará a la última versión del sistema operativo de Google.
Desde el punto de vista hardware no hay problema, ya que Nvidia ha informado en repetidas ocasiones sobre el desarrollo conjunto de Android 4.0 con Google, aunque parece que ojito derecho en esta ocasión va a ser Texas Instruments, visto lo visto en el nuevo Nexus.
Sobre Nvidia Tegra 3 en sí, cuenta con el triple de potencia gráfica de Nvidia Tegra 2, sin que la autonomía se vea resentida por ello. La compañía ya está publicando vídeos promocionales de su nueva tecnología:
Para conocer el resto de detalles no habrá que esperar mucho, ya que el anuncio oficial de ASUS Transformer Prime será el próximo 9 de noviembre.
ASUS Padfone con Ice Cream Sandwich
Ya os lo presentamos con todo lujo de detalles, ASUS Padfone es una combinación de teléfono y tablet en la que el cerebro se encuentra en el primero. Toda la circuitería importante se encuentra en el teléfono, y mediante conectores y una ranura especial para el mismo, lo podemos incrustar en la tablet y aprovecharnos de una pantalla de mayores dimensiones, y aparentemente mayor batería.
ASUS ha aprovechado para informar de que el teléfono, y por lo tanto el conjunto al completo, contará con Ice Cream Sandwich. El dispositivo aparecerá en el mercado a comienzos de 2012, y ya se encuentran en negociaciones con operadores de telefonía móvil para su lanzamiento.
Vía | All Things D
Vídeo | IDG
Fuente xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario