El pasado fin de semana se presentaba el nuevo sistema Nvidia 3D Vision 2 con dos mejoras sustanciales: mayor tamaño de los cristales y tecnología Lightboost para mejorar el brillo en el modo 3D y que se incluiría en monitores de diversos fabricantes.
El ASUS VG278H es una pantalla de 27 pulgadas con tecnología de 120 Hz para ofrecer el mejor rendimiento en el modo 3D. Con el objetivo de convencer a los jugadores, el tiempo de respuestas se ha rebajado hasta los 2 ms.
Esa combinación de 120 Hz y tiempo de respuesta de 2 ms se incluye en la tecnología Trace-Free II, que junto con la Advanced Dual-side LCD Driving reduce el tiempo de carga del panel LCD para prevenir efectos no deseados como el efecto ghosting o las líneas brillantes.
En cuestiones ergonómicas, el ASUS VG278H permite regular la altura, inclinación y el ángulo del panel, así como un emisor 3D Vision regulable para evitar problemas en la visualización de imágenes 3D. A nivel de conectividad se incluyen puertos DVI-D, D-sub y HDMI 1.4.
El nuevo monitor 3D de ASUS llegará al mercado a principios de noviembre con un precio de 600 euros.
Más información | ASUS.
Toshiba prepara "la madre de todas las pantallas"
Si pensabas que con el Galaxy Note o el reciente Galaxy Nexus ya lo habías visto todo en pantallas … espérate a unos meses porque podríamos ver por el mercado nuevos tablets o incluso teléfonos móviles con la nueva pantalla de Toshiba.
Esta “madre de todas las pantallas“ no solo impresiona por su tamaño, nada más y nada menos que 6.1 pulgadas, sino por su resolución y densidad: 2560×1600 píxeles para una densidad de casi 500 ppp.
Otras prestaciones de esta pantalla hablan de un contraste de 1000:1, ángulo de visión de 176 grados y la opción de contar con un modelo compatible 3D.
Esta nueva pantalla de Toshiba ya está esperando a fabricantes de tablets e incluso teléfonos móviles, aunque con 6 pulgadas estaríamos hablando más de una libreta digital o quién sabe qué cacharro móvil.
Vía | Toshiba.
Samsung lanza sus primeros monitores con panel S-PLS y super-resolución
En agosto os contábamos como Samsung andaba desarrollando un nuevo tipo de panel denominado S-PLS (Super Plane to line Switching). Esta tecnología desarrollada por la coreana permite conseguir paneles con mejor ángulo de visión que los IPS, más luminosidad y un 15% más baratos de fabricar.
El primer representante de esta nueva generación ya está disponible en España. Se trata del Samsung SA850, un monitor profesional con unas cualidades excepcionales y un precio, efectivamente, algo más apañado que el de los IPS pero que sigue siendo más caro que los LED convencionales sobre TN.
Disponible en 24 y 27 pulgadas de diagonal, el SA850 ofrece una resolución de 2560×1440 píxeles con un ángulo de visión de 178 grados (superior a los 170 del IPS) y 300 Cdm2 de brillo. Samsung no detalla el contraste del equipo, que podría ser uno de sus puntos débiles junto al tiempo de respuesta, que es de 5 milisegundos.
La profundidad de color del SA850 es de 10 bits y reconoce al cien por cien el espectro RGB. Físicamente, el monitor disfruta de una buena ergonomía que permite incluso poder la pantalla en vertical. También cuenta con tres puertos USB 3.0 de fácil acceso. El precio recomendado del Samsung SA850 es de 479 euros para el modelo de 24 pulgadas y 749 euros para el de 27.
Samsung SA650, el hermano barato
Aparte del SA850, Samsung también ha comercializado una versión más asequible denominada Samsung SA650. En vez de panel S-PLS, esta segunda familia integra panel MVA (Multidomain Vertical Alignment) un término medio entre el precio del TN y la calidad del S-PLS que disfruta también de ángulos de visión de 178 grados verticales y horizontales, y contraste 3.000:1.
Los SA650 carecen de USB 3.0 y su luminosidad es de 250 CDm2. La resolución también es la estandar FullHD. Aunque muy apropiados para imagen estática, los paneles MVa son bastante lentos, con 8 milisegundos de tiempo de respuesta.
La familia SA650 también está compuesta por dos diagonales de 24 y 27 pulgadas que están ya disponibles a un precio recomendado de 299 y 399 euros.
Más información | Samsung
Intel quiere una super resolución en sus portátiles Ivy Bridge
Parece que es hora de mejorar las resoluciones de nuestras pantallas. Si lo hacen en móviles, ¿por qué no en portátiles o monitores de sobremesa? Esa es la idea de Intel, quien quiere promover la mejora en sus futuros portátiles bajo la plataforma Ivy Bridge.
Parece ser que buscan alcanzar resoluciones de 2560×1440 píxeles para las 13 y 15 pulgadas de los portátiles más comunes. Dicha resolución es alcanzada únicamente por pocos monitores de ordenador de sobremesa, los cuales suelen comenzar en las 27 pulgadas – y, dicho sea de paso, suelen ser bastante caros -. Intel no es fabricante como tal y la decisión final será de los fabricantes y montadores de los equipos: Asus, Dell, Acer, Samsung, Toshiba, etc.
La idea, al igual que cualquier mejora a nivel técnico, es buena, pero traer un avance tan significativo (pasar de los actuales 1366×768 píxeles a 2560×1440) supondrá un incremento en el coste de fabricación del portátil, lo cual seguro que no gustará tanto. También existen otros problemas relativos al tamaño de las interfaces del software, que tal vez aparezcan excesivamente pequeñas en pantallas con altas resoluciones y tamaño físico relativamente pequeño. Ésto es software, configurable y adaptable a lo largo del tiempo, con lo que debe considerarse un problema menor.
Mi opinión es que tarde o temprano mejorarán las resoluciones de los monitores, aunque decir que alcanzarán los 2560×1440 píxeles el próximo año tal vez sea demasiado aventurado. Quizá en los modelos más punteros – y caros -, pero no de forma masiva a todo el catálogo de portátiles del mercado.
Veremos.
Vía | UberGizmo.
Más información | VR-Zone.
Samsung tiene cerca convertir cualquier cristal en pantallas LED
Samsung presume de nuevo de haber logrado una mejora sustancial en la fabricación de pantallas LED. El avance es importante por dos razones principales, que engloban tanto el precio del producto final como sus posibilidades.
Lo que más ilusionará a los consumidores, ahora que el bolsillo está gravemente tocado, es la posibilidad de fabricar pantallas LED con base de cristal clásico, lo que producirá una bajada de precio de las mismas. La nueva técnica se basa en el uso de nitruro de galio, que no es algo nuevo. Sin embargo, Samsung dice estar en condiciones de ampliar el tamaño de los diminutos modelos actuales hasta en cuatrocientas veces.
El otro punto positivo que sacamos de este adelanto es que la creación de paneles LED en equipamientos que ahora son simples cristales, como las ventanas, es posible. Imaginarse un futuro en el que cada cristal que tengamos cerca pueda ser una potencial pantalla para nuestros gadgets de bolsillo no está tan lejos.
De momento, las primeras pantallas comerciales no se podrán comprar hasta dentro de unos diez años. Y a saber entonces para qué necesitaremos una pantalla.
Más información | TheNextWeb.
Fuente .xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario