Una de las tecnologías con más futuro y prácticas en el coche es el sistema Head-Up Display (HUD), al que le dedicamos una entrada entera en nuestros post sobre tecnología en el coche. Básicamente se trata de un servicio que lleva al parabrisas la información básica del control de mandos, con la ventaja de que no hay que retirar la vista de la carretera para conocer el estado del depósito o la velocidad que llevamos en cada momento.
BMW, pionera en esta tecnología, será también la primera que ofrezca el HUD a color y mejorado, con un sistema en el que se evitan los reflejos y que opta por la inclusión de gráficos más realistas, con imágenes y símbolos, además de más brillante todo.
Según BMW, el color y brillo más brillante no supondrá problema para el conductor sino más bien lo contrario, pues cansa menos la vista y se lee con más facilidad.
La revolución de las baterías de los vehículos eléctricos se acerca. Tecnoticias sobre ruedas
Hoy estrenamos una nueva serie de artículos en Xataka, que hemos decidido llamar Tecnoticias sobre ruedas, con la que os traeré cada quince días las noticias y artículos más interesantes sobre tecnología e innovación en el mundo del motor, que estemos tratando en Motorpasión Futuro. Hoy, para empezar, me meto en harina con las baterías de los coches y motos eléctricas.
No voy a desvelar a nadie a estas alturas, que los vehículos eléctricos hoy en día todavía tienen un problema que solucionar: su autonomía y precio. Y su autonomía tiene que ver directamente con las baterías que montan, lo más habitual de iones de litio, con ciertas variaciones, que si bien son la tecnología más avanzada y fiable, todavía podría mejorar mucho.
Y es que un coche eléctrico con unos 150 km de autonomía, aunque nos sirva para aproximadamente el 80% de los desplazamientos que hacemos, sigue resultándonos poco. Los motores eléctricos son ya muy eficientes, cerca del 90% en algunos casos, y la aerodinámica de estos coches suele tenerse muy en cuenta y cuidarse bastante, incluso en algunos casos mucho.
Otra medida que se podría, y debería, considerar para aumentar la autonomía de los coches eléctricos es reducir su peso, utilizando materiales más ligeros, que normalmente son también más caros. Y además esto nos lleva de nuevo hacia las baterías, que en un turismo eléctrico convencional vienen a ser cerca de 300 kg de peso. La solución no puede ser hacerlas más grandes, pues serían todavía más pesadas y además funcionan de manera más ineficiente.
Así que donde más hay que avanzar y mejorar es en las baterías, para hacerlas más ligeras, más baratas, reducir el tiempo de carga, pero también, y sobre todo, conseguir que tengan una densidad energética mucho mayor. Y en eso están trabajando muchos ingenieros, físicos y químicos a lo largo del planeta. Y parece que hay indicios bastante esperanzadores.
Nuevas baterías para vehículos eléctricos
Para empezar os recomendaría que leyerais el artículo que publicamos en Motorpasión Futuro sobre el tiempo que se tarda en recargar las baterías del Nissan LEAF. En ese artículo se explican varios conceptos sobre electricidad, y cómo cambia el tiempo de recarga dependiendo del amperaje (intensidad de corriente) de la toma de corriente a la que se enchufe el coche.
De las baterías de iones de litio e imida-grafeno seguro que habéis oído hablar, pueden tener una densidad energética hasta un 60% superior que las actuales, y ya están casi aquí. Parece que también queda poco para las baterías de iones de litio y esponja de aluminio, que podrían tener hasta el triple de densidad energética, y de las que os hablaron ya en Xataka.
Un primer avance, interesante, y quizás bastante próximo, serán las baterías de iones de litio flexibles, más baratas de fabricar. Si tenemos en cuenta que las baterías de un coche eléctrico de los que se venden ya en España, como por ejemplo el Nissan LEAF, que os comento, cuestan unos 10.000 euros, no es tontería abaratarlas.
Toyota está tan convencida de la necesidad de mejorar la baterías de los coches eléctricos, que tiene una división específica de investigación sobre baterías, y está segura de encontrar, más temprano que tarde, la Batería de Sakichi, con una densidad de energía entre diez y 20 veces mayor que la actual, para almacenar más energía que la gasolina y recorrer al menos 1.000 km con cada carga.
Es también muy interesante y revolucionaria la batería de electrólito líquido repostable que ha desarrollado el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), pero que todavía está en desarrollo. En lugar de recargar, se rellenaría el “depósito”, casi como cuando ahora echamos gasolina o gasóleo en nuestro coche.
Otro avance muy esperanzador presentado hace pocas semanas por la Universidad de Singapur, es el de la primera membrana de almacenamiento de energía eléctrica del mundo, que almacena más energía que las actuales baterías de iones de litio y condensadores, a un coste muy inferior.
Los avances van llegando poco a poco, y requieren un tiempo de investigación, verificación y desarrollo, hasta poder ser implementados en un producto comercial que podamos comprarnos. Pero con noticias como estas que os he traído, cabe pensar razonadamente que podemos no estar muy lejos de coches eléctricos con 350 o 500 km de autonomía en quizás no mucho más de 10 años. Ojalá haya dinero para seguir con la investigación.
Más información | Motorpasión Futuro
Ford Driver Alert, ayuda para mantenernos en la carretera
Una de las medidas de seguridad más comunes en las que las diferentes marcas han estado trabajando duro en los últimos años es la que busca mantener al conductor alerta y circulando por su carril. Las distracciones y sobre todo el cansancio provocan mucho accidentes por salidas de la carretera o invasión del carril contrario. Volvo lleva con su Drive Alert desde 2007, tecnología que va mejorando año tras año.
Ford Driver Alert es la nueva tecnología que la compañía americana incorporará en sus coches Explorer a principios de 2012. El sistema dispone de una cámara frontal que analiza en tiempo real el camino que vamos siguiendo a la vez que “vigila” al conductor en busca de síntomas o signos que indiquen que está somnoliento o cansado. Cuando por uno u otro motivo el coche inicia la salida de su carril correspondiente, el coche activa diferentes mecanismos como vibraciones del volante o luces para alertar al conductor.
Además de esas señales luminosas y de vibración, un indicador con una imagen de taza de café en el cuadro de control recuerda al conductor que deberá hacer una parada para descansar en su viaje.
El caso extremo llega cuando el coche se dirige irremediablemente al otro carril o va a salirse de la carretera, momento en el que el sistema Ford Drive Alert gestiona la fuerza aplicada a la dirección y redirige el coche al carril adecuado.
Aunque este sistema de Ford es autónomo, el futuro va más por la interconexión de todos los vehículos gracias a los sistemas de posicionamiento. Car to x de BMW es el último sistema que ha saltado a la actualidad. Mediante conectividad WiFi y 3G, los coches de una zona en concreto podrán enviar y recibir información en tiempo real de otros accidentes, estado del firme o lo más útil, datos sobre su presencia para evitar colisiones.
Vía | Electronista.
Más información | Ford.
LG LCF810 y LCS710, autorradios que se controlan con el móvil
LG se ha metido en serio en el mercado de los autorradios pero a su manera, es decir, con móviles de por medio y muy buen diseño.
Sus dos nuevos productos, LG LCF810 y LCS710, son sistemas de sonido para coches que llevan integrada una aplicación de control que permite manejar el equipo desde cualquier lugar del coche con solo tener en la mano un teléfono Android o con iOS, donde previamente habremos instalado la aplicación LG Car Audio WIC.
La diferencia entre los dos modelos hay que buscarla en la pantalla, que en el caso del LG LCF810 es de tres líneas en vez de dos. Por lo demás, los dos sistemas de sonido son compatibles con los formatos MP3 y MWA, los cuales podemos tener almacenados en tarjetas SD, memorias USB, CDs o un reproductor/teléfono de Apple. La radio FM viene acompañada de Digital Audio Broadcasting+ (DAB +).
Los dos autorradios están ya a la venta por 149 y 129 euros para el modelo LCF810 y LCS710 respectivamente.
Más información | LG.
Fuente xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario