Búsqueda personalizada

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Pico Projector equipado en un Smartphone

Pico-Projector-Smartphone

A menos que uses un “hand free” (manos libres), realmente no es tan sencillo hablar por el móvil mientras consultas información en el celular o tomas notas. Entonces sería muy útil contar con una solución como esta que han desarrollado en la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania).

El mismo incorpora a tu móvil un picoproyector, el cual permite crear un escritorio virtual en cualquier superficie a tu alcance con la que puedes interactuar como si fuese la pantalla de un tablet.

Por el momento el prototipo es algo tosco, pero también lo era un móvil de hace 15 años atrás, un pesado lastre que te deformaba el bolsillo de la chaqueta y eso sino era más.

El funcionamiento, no obstante, demuestra ser bastante práctico para esas ocasiones en que estás hablando por teléfono y debes consultar datos, tomar notas o facilitar información que llevas almacenada en el smartphone y necesitas usar auriculares mientras manejas las aplicaciones en pantalla o alternar entre hablar y manejar el móvil.

Teniendo en cuenta que la tecnología del picoproyector aún tiene que avanzar hasta que pueda usarse en habitaciones que no necesiten estar a oscuras, así como su integración en dispositivos de tan reducido tamaño como los teléfonos móviles.

Lo que han hecho en Duisburg-Esse, para resolver el impase anterior, es centrarse en lo que tiene que ver con la integración entre los dos dispositivos y la forma de que la interacción con lo proyectado se transmita al interlocutor con quien estamos conversando… y viceversa.

La idea es que la interfaz de ambos usuarios, tanto del emisor y receptor de la llamada, sea colaborativa y puedan ambos trabajar sobre el mismo documento, fijar una cita en el calendario, compartir archivos, entre otras cosas.

Fuente y Video: Pico Projector

 

Evolve Xenon: Moto inspirada en Tron próximamente a la venta por $55.000 dólares

Moto-Xenon 

La firma Evolve Motorcycles, quienes llevan ya cierto tiempo fabricando motocicletas, ha anunciado la Xenon, una moto inspirada (diríamos un duplicado casi perfecto), de las célebres Lightcycles de la película Tron, que aunque por ahora se presenta como concept, ya viene con el letrero de "próximamente a la venta”.

El singular vehículo posee un motor de 40 kW (54 CV) alimentado desde una batería de iones de litio, que le confiere un alcance de unos 50 km y un tiempo de carga de 3 horas. Su velocidad máxima es de 160 km/h, y si prestas atención a las fotos, verás que las llantas no tienen eje central.

No sabemos si Evolve piensa mantener este detalle en el modelo comercial, pero esperamos que como mínimo retenga su decoración OLED (con esas luces tan llamativas y luminiscente). En principio, su precio de venta al público será de unos 55.000 dólares (40.000 euros según el tipo de cambio).

Finalmente, Xenon también exhibirá un modelo mucho más convencional en la feria italiana, llamado Lithium y dotado con el mismo motor. Sus prestaciones son idénticas a las de la Xenon (únicamente difiere en la velocidad de carga; necesita 30 minutos más para recargar), pero el precio es mucho más manejable, con un importe de sólo 20.000 dólares (14.500 euros). Este precio es aplicable solo para territorio de los EE.UU.

Moto-Xenon2

Moto-Xenon31

Moto-Xenon4

Fuente: evolvemotorcycles

Lenovo presenta su Tablet de 10.1” y procesador Tegra 3 de cuatro núcleos

Lenovo-tablet-NVIDIA-Tegra-3

Lenovo no quiere quedarse atrás con respecto al actual predomino de las tablets, y todo parece indicar que dicha compañía va a ser la última en lanzar una nueva tablet Android con NVIDIA Tegra 3 que incluye cuatro núcleos de procesador. Se espera que dicha tablet venga con Android 4.0 Ice Cream Sandwich.

Según nos informa el buen portal Engadget, la nueva tablet de Lenovo también vendrá con 2 GB de memoria RAM DDR3, así como el procesador Tegra 3, además de una cámara posterior con un flash LED y un puerto USB de tamaño completo.

En dicho artículo también se indica que podemos esperar esta nueva tablet Lenovo con Android 4.0 Ice Cream Sandwich antes de finalizar el año. Tan pronto se tenga noticia y detalles técnicos de ello les haremos saber vía este blog.

Según comentario de los usuarios, se dice que hay tantas tablets que no saben cuál elegir, y al final siempre optan por el iPad, ya que fue la primera tablet en ser anunciada, pero bueno, veremos que sucede con la gran variedad y modelos de tablets que siguen apareciendo y ver quien impone hegemonía.

Fuente: Engadget

 

Intelligent Fingerprinting: Dispositivo portátil que detecta fármacos en las huellas digitales

Intelligent-Fingerprinting

Intelligent Fingerprinting, una empresa de la Universidad de East Anglia, ha creado el primer prototipo de un dispositivo portátil para detectar fármacos en las huellas digitales. Este dispositivo es capaz de detectar drogas u otras sustancias en el sudor contenido en las huellas dactilares. También permitirá las pruebas móviles con resultados instantáneos.

El dispositivo en sí analiza el sudor de las huellas digitales utilizando cartuchos desechables. Uno puede recoger fácilmente las muestras y no se requiere un especialista para el manejo del dispositivo ni precauciones de seguridad.

El dispositivo es capaz de realizar el análisis completo y tomar la imagen de una huella digital en pocos minutos. Puede utilizarse en ámbitos variados y algunas instituciones ya han mostrado interés en la tecnología. Se puede aplicar a la ciencia forense, la seguridad nacional, las prisiones y los centros de trabajo.

Este prototipo será capaz de detectar el abuso de drogas y está programado para entrar en plena producción en el 2012. Intelligent Fingerprinting estará buscando la ampliación de la variedad de sustancias para incluir más medicamentos y marcadores de posibles problemas de salud que se puedan encontrar en las huellas digitales.

Esto adecuaría al dispositivo para usarse en evaluaciones de los conductores en la carretera y en los centros de trabajo.

Fuente: Intelligent Fingerprinting

 

Honda lanza dos nuevos coches híbridos y con Joystick en lugar de volante

Honda-advanced-cruiser-x-3

El mundo automotriz no para de innovar y mostrar nuevos adelantos, y no solo por la introducción en masa de motores eléctricos y de hidrógeno, también otros elementos hasta ahora clásicos e imprescindibles que podrían verse substituidos por otros, incluyendo el típico volante.

La firma Honda ha lanzado recientemente dos nuevos modelos de coches, los cuales están equipados con motor híbrido y aires deportivos que no llevan volante, en lugar de eso se manejan con un joystick similar a los que solías encontrar en antiguas máquinas recreativas y videoconsolas.

En principio un joystick parece un método bastante efectivo para manejar un vehículo, de hecho con uno de estos dispositivos puedes manejarte a través de mundos virtuales de forma complejas así que ¿por qué no trasladarlos al mundo real?

Al parecer, el reducido tamaño del joystick te permite que pueda ser ocultado cuando no está siendo utilizado, ahorrando espacio… ya sea porque has estacionado el coche o porque esté apelando a algún tipo de sistema de conducción automática.

Honda-advanced-cruiser-x-3.2

Fuente: japantimes

Make Eyewear: Personaliza, diseña e imprime tus lentes

Make-eyewear

Personalizar es una forma de adueñarnos e imprimir nuestro sello personal a los objetos que usamos en forma diaria. La personalización se da de diferentes maneras y magnitudes. Puede partir de lo más simple, como darle un toque distintivo a los muebles que usas, hasta lo más complejo, como personalizar toda una habitación de un hotel con el objetivo que se parezca más a tu hogar.

Uno de los objetos que recientemente ha recibido mucha atención en términos de personalización son los lentes. Ejemplo de ello es Make Eyewear, una empresa originaria de Texas que nos brinda la oportunidad de diseñar, desde cero, los anteojos que más nos gusten.

David Minich, fundador de la compañía, se dio cuenta que muchas personas estaban dispuestas a pagar dinero extra con tal de tener algo único y, sobretodo, diseñado por uno mismo. Al mismo tiempo, se percató del potencial de las nuevas impresoras 3D, sobre todo para crear algo nuevo y único.

Con la suma de ambas ideas, se dio inicio al concepto Make Eyewear, un sitio de Internet que, partiendo de los principios de las tecnologías de prototipaje rápido, le permite al usuario crear un par de anteojos tan personalizados como se desee.

La primera opción que brinda es elegir un marco preestablecido y a partir de ahí brinda la oportunidad de personalizar su tamaño, color, material y tipo de mica. Esta opción tiene un costo base de $150 USD. 

También puedes optar por la segunda opción, que es partir desde cero, es decir, comienzas diseñando el marco. Para ello, primero tienes que ponerte en contacto con él y decirle lo que quieres. Inmediatamente te enviará propuestas de diseño y a partir de ahí trabajarán juntos hasta conseguir el modelo deseado. Esta opción tiene un costo base de $450 USD.

Una vez elegido o aprobado el diseño final, sigue el proceso de fabricación y ensamble. Para ello, se imprimen las piezas necesarias para formar el cuerpo de los anteojos. A continuación, se preparan y pintan las piezas con una laca especial.  Después se colocan bisagras metálicas y las micas. Finalmente se empaquetan y se envían.

Fuente: Make Eyewear

 

ASUS Transformer Prime sorprende por sus buenos altavoces y su esbelto diseño

asus-eeepad-transformer-prime

Un prototipo del estupendo Transformer Prime cayó en las manos de los editores del portal ZTOP, donde aparte de tomarle las fotos respectivas, aprovecharon para realizar una rápida evaluación del dispositivo y de paso contarnos sus primeras impresiones.

El nuevo tablet Eee Pad de ASUS asombra en especial por el grosor de su cuerpo: 8,3 mm, que es hasta más delgado que el iPad 2. De hecho, tal es su delgadez que lo compara directamente con el delgadísimo Motorola RAZR, por más que ahí acabe cualquier posible similitud.

El brasileño Henrique Martin, uno de los editores que efectuaron la evaluación, nos comenta que los altavoces del Prime sorprenden por su excelente calidad, a pesar de que la unidad que probó todavía muestre numerosos fallos, normales en un prototipo.

En el rápido análisis se habla además del software, como por ejemplo Supernotes, que reconoce la escritura en pantalla y la incluye en un párrafo con total fluidez (seguramente haciendo provecho del procesador Tegra 3).

asus-eeepad-transformer-prime2

asus-eeepad-transformer-prime3

Fuente: ztop

Fuente tecnowebstudio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario