Búsqueda personalizada

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Secu-NFC, un chip de Samsung que promete pagos más seguros

secu-nfc

Una de las tecnologías que esperamos que explote definitivamente en 2012 es la NFC. Los pagos por Internet o el emparejamiento sencillo de accesorios están entre sus posibilidades más interesantes.

Si hablamos de pagos con el móvil, la seguridad es el gran reto que tiene la tecnología NFC. No se trata ya se ser seguro o no, sino de convencer a los consumidores de que no tienen nada que temer por pagar con su teléfonos.

En ese camino está Samsung con su nuevo chip Secu-NFC. Se trata de un controlador NFC al que hay que unir una pequeña memoria flash que almacena la información más sensible sobre datos de pago, contraseñas y encriptación de los datos.

Lo positivo de este nuevo chip que ya está probando la compañía coreana es que mantiene el mismo tamaño que los actuales chips NFC, por lo que la sustitución de los actuales por estos modelos con extra de seguridad no supone ningún problema ni coste en desarrollo ni ingeniería a las marcas fabricantes de teléfonos móviles.

Vía | SummyHub.

 

BlackBerry Bold 9790 y Curve 9380 con BlackBerry 7 OS

nuevas-blackberry

Tenemos nuevas BlackBerries listas para llegar al mercado pronto, ninguna de ellas representa la revolución que se espera en la casa canadiense, más bien diríamos que se trata de una ligera evolución de los modelos actuales.

Las BlackBerry Bold 9790 y Curve 9380 cuentan como principal reclamo con la actualización al sistema BlackBerry OS 7, y como ya viene siendo una norma en los nuevos terminales de RIM, se da soporte a la tecnología NFC.

También es común a los dos dispositivos una buena lista de servicios y software de la casa como BlackBerry Messenger, un nuevo navegado web, Documents to Go Premium, BlackBerry Protect para Backups, o BlackBerry Balance para dividir lo personal de lo laboral. Con la incorporación de la brújula digital a los equipos, RIM también tiene interés de jugar con la Realidad Aumentada.

Los modelos van destinados a mercados muy diferentes, la Bold es lógicamente un teléfono más caro y tradicional dentro de la firma canadiense, mientras que la nueva Curve dará mucha guerra entre los Smartphones de acceso con pantalla táctil. Vamos a conocerlos mejor:

 

BlackBerry Bold 9790, más delgada

9790

Podríamos definirla como una nueva Bold pero más delgada y estrecha, un aspecto que RIM creia conveniente mejorar en su terminal estrella. También podemos considerarla una actualización de la BlackBerry Bold 9780. No falta el teclado físico QWERTY, un trackpad óptico, y la incorporación de la pantalla táctil.

En cuanto a especificaciones, tenemos un procesador a 1GHz, 8GB de memoria interna (ampliable vía MicroSD), el citado soporte a la tecnología NFC. La pantalla es de 2.44 pulgadas, y tiene una resolución de 360 × 480 píxeles.

La cámara es de 5 megapíxeles, y está acompañada de flash. En Europa aparecerá en el mes de enero, os daremos más detalles en cuanto RIM nos informe sobre ello.

 

BlackBerry Curve 9380, la pantalla táctil llega a las Curve

curve

RIM también quiere renovar la gama por debajo, con una nueva Curve, pero en esta ocasión la novedad la encontramos en que desaparece el teclado físico para encontrarnos con un terminal táctil, “todo pantalla”.

De hecho creo que es la primera Curve con esta característica. Por lo tanto, y a pesar de la similar denominación, no es una actualización ni relevo de la recientemente presentada BlackBerry Curve 9360, que está funcionando bien en el mercado.

En la BlackBerry Curve 9380 tenemos una pantalla táctil de 3.2 pulgadas (480 × 360 píxeles), cámara de 5 megapíxeles con flash, 1GB para almacenamiento interno, y el citado soporte NFC que la marca está metiendo en todos sus terminales.

Al contrario que su compañera de presentación, la tendremos en el mercado europeo en un par de semanas, para estar preparada ante las jugosas navidades, y esperando que RIM nos concrete las fechas.

Más información | RIM

¿Es ésta la primera BlackBerry con sistema BBX?

bbx-london

Hace unos días os dábamos los primeros detalles sobre las BlackBerry con sistema operativo BBX, la revolución interna en la casa canadiense RIM. Hoy podemos enseñaros el aspecto de lo que puede ser uno de ellos.

El terminal es conocido internamente como London, y tiene fijada como fecha de salida el próximo mes de junio de 2012. Para empezar a abrir boca os contamos que se salta al procesador de doble núcleo, concretamente un Texas Instruments OMAP a 1.5GHz.

El resto de especificaciones acompañan con nota a un terminal de última generación: 1GB de RAM, 16GB para almacenamiento interno, una cámara frontal de 2 megapíxeles, con una principal de 8 megapíxeles.

Hablando de dimensiones, nos cuentan que es más delgado que un iPhone 4, y tan grande como un Samsung Galaxy S2, y está diseñado para poder quedarse de pie sobre uno de sus lados.

Lo poco que se puede ver en la pantalla, es claramente un sistema diferente al que estamos acostumbrados, que tira más a la idea mostrada en PlayBook OS. Nos informan además que el móvil no está operativo, por lo que se trata de una imagen estática para presentar el diseño.

Un diseño que nos recuerda en cierta forma a lo que vimos hace unos días con la BlackBerry Porsche, pero sin teclado QWERTY.

La fuente de la noticia, y nosotros, no descartamos que sea una falsificación, o simplemente un prototipo, ¿qué pensáis?, ¿os gusta la idea?

Vía | The Verge

 

Nano SIM, la nueva generación de tarjetas SIM aún más pequeñas

nanosim-size-comparison

Cuando Apple empezó a utilizar las tarjetas micro SIM, muchos pensaban que la competencia adoptaría el nuevo formato tan rápido como pudiesen. El tiempo ha confirmado que no ha sido así, y además del iPhone 4S son muy pocos los terminales que utilizan estas SIM de pequeño tamaño.

Nano SIM es una evolución sobre las micro SIM, pasando de 15×12 a 12×9 milímetros, y siendo un poco más delgadas (de 0.76 a 0.646 milímetros). Este nuevo formato permitiría optimizar el espacio del hardware de un teléfono, manteniendo su tamaño externo pero con mayor volumen para ciertos componentes. Digamos que la evolución entre las SIM tradicionales y las Micro SIM podría repetirse ahora con las nueva Nano SIM.
sim-micro-sim

Personalmente no creo que sea algo representativo. Es evidente que unos pocos milímetros pueden significar mucho en un teléfono móvil donde todos sus componentes están estudiados para ocupar el mayor espacio posible. No obstante, no me remito a la teoría si no a la práctica: ¿cuál ha sido la diferencia de usar SIM a Micro SIM? En el mercado existen excepcionales terminales (en términos de rendimiento) que usan la SIM tradicional. ¿Realmente es representativo ese pequeño volumen ganado, o existen otros factores más importantes? Yo soy más bien de esta segunda opción.

Es obvio que la evolución hará que las SIM sean más pequeñas, y el camino ha ido avanzando en los últimos años. SIM, micro SIM y ahora nano SIM. En un futuro seguirán siendo más pequeñas, y la lógica me dice que más a largo plazo no existirán las tarjetas SIM. Vendrán integradas, posiblemente como un pequeño chip de memoria (con unos pocos kilobytes es más que suficiente) en la propia placa base del teléfono.

En principio, si todo va bien, Nano SIM podría empezar a utilizarse en nuevos terminales a lo largo de 2012. Seguiremos informando.

Vía | Xataka Movil, CNet.
Más información | IntoMobile.

Fuente xataka.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario