Búsqueda personalizada

lunes, 5 de diciembre de 2011

Concepto de tablet flexible y transparente de Samsung

2011_12_05_samsungflexible

La división de imagen de Samsung lleva tiempo investigando con pantallas transparentes y con pantallas flexibles, y ahora ha unido ambos conceptos en un vídeo en el que muestra como les gustaría que fueran los smartphones y tablets del futuro.

En el vídeo podemos ver una pantalla flexible y completamente transparente que permite usar aplicaciones de realidad aumentada, geolocalización o fotografía como ya nos gustaría ahora. Evidentemente, estamos ante una simple prueba de concepto a la que aún le queda mucho camino por recorrer antes de hacerse realidad.

Para empezar, falta saber dónde y cómo meter los elementos no tan flexibles del dispositivo, especialmente lo que a baterías se refiere. Pese a todo, la coreana ya tiene planes concretos para sus primeros dispositivos equipados con pantallas AMOLED flexibles. En las últimas ferias ya hemos podido ver algunos prototipos y parece que los primeros modelos de smartphones podrían llegar el año que viene.

De momento no hay detalle alguno sobre el formato que adquirirán estos teléfonos o cuanto tardarán en llegar sus contrapartidas tablet. Samsung no es la única en investigar en pantallas flexibles. En el último Nokia World, los responsables de Kinetic Labs ya nos enseñaron un prototipo de móvil flexible funcional.

Vía | Slashgear

 

Pantallas AMOLED con 300 ppp, listas para los teléfonos del año que viene

ignis_amoled_inline2

El año próximo va a ser casi sin ninguna duda el de la guerra de las pantallas en los teléfonos móviles. Al aumento de tamaño y resolución debemos sumar la búsqueda por ser la pantalla con más densidad de píxeles y mejor tecnología de visualización.

Ignis será uno de los fabricantes que tiene algo que decir en esta guerra gracias a su nuevo desarrollo, un panel de tipo AMOLED y en el que lo más destacado es la densidad de hasta 300 ppp que es capaz de alcanzar. Además de esa densidad, Ignis afirma que su panel no optará por el tipo pentile sino RGB auténtico.

A buen seguro que las marcas fabricantes de paneles AMOLED ya están llamando a la puerta de Ignis para que les permita usar su tecnología en la fabricación de las pantallas de los próximos superteléfonos.

Vía | Electronista.

 

HP 2311GT 3D, el nuevo monitor 3D de HP llega en enero a España

2011_11_25_hp2311gt1

Recientemente os contábamos el lanzamiento de la versión 3D del HP TouchSmart 620, y del monitor 3D HP 2311gt 3D. Ahora ya conocemos más características de esta nueva pantalla, así como su precio y fecha de salida. Llegará al mercado español en enero a un precio de 299 euros.

El HP 2311gt 3D es un monitor LCD con retroiluminación LED sobre panel TN y con una diagonal de 23 pulgadas.

La resolución nativa del monitor es de FullHD 1920×1080 píxeles, con un tamaño de píxel de 0.265 y, por tanto, con una densidad de 96ppp. La luminosidad es de 250Nits que bajan a 100 en modo 3D (por las gafas) y el contraste real es de 1.000:1 elevado a uno dinámico de 3.000.000:1.

2011_11_25_hp2311gt2

El sistema de 3D del HP 2311gt es de tipo pasivo. El equipo viene con dos pares de gafas polarizadas a las que se pueden sumar cuantas nos traigamos del cine. El efecto 3D es regulable en 20 niveles de profundidad y permite convertir de 2D a 3D mediante un paquete de software llamado Tridef 3D.

El ángulo de visión del monitor es el habitual en los paneles TN, con 170 grados en horizontal y 160 en vertical. No es mala idea la de sacar un monitor 3D con gafas pasivas, aunque su precio nos parece un poco por encima de la media.

Más información | HP

Fuente xataka.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario