Cuando Google compró Motorola dudamos sobre si había salvado Android o todo lo contrario, por un lado aglutinaría patentes que podrían ayudar a todos en la guerra desatada por parte de Apple y Microsoft; por otro quien tiene el control del sistema se hace con uno de los fabricantes, lo que inevitablemente lleva a las suspicacias del resto.
Hasta ahora Google ha cumplido lo dicho entonces, que no pensaba beneficiar a Motorola y que el enfoque de Android de sistema abierto para muchos fabricantes no iba a cambiar. Sin embargo, los rumores que cobran mayor fuerza los últimos meses apuntan a un cambio de rumbo por el cual Google iría bastante más lejos del patrocinio de los Nexus y se estaría pensando un modelo más “a lo Apple”
¿Por qué iba a hacer esto si Android es un éxito, se ha convertido en la plataforma número uno en smartphones, suma cada vez más fabricantes y está viendo como caen rivales como Symbian y, hasta cierto punto, Blackberry? La clave estaría en los ingresos provenientes de esta estrategia, tan parcos que algunos han llegado a afirmar que Google estaría teniendo más por cada modelo con iOs que por cada modelo con su sistema (Asymco), lo cual es bastante discutible. En todo caso, Android no es una fuente de ingresos relevante para Google y está infinitamente lejos del negocio que son iPhone y iPad para Apple.
Mientras, en la acera de enfrente, Apple se convierte en la compañía de mayor éxito en el sector estando en el negocio de la venta de dispositivos y, a la vez, Amazon liderando el mercado de tablets Android como amenaza. Con este escenario, no es para nada descabellado que en Google haya un debate sobre el modelo a seguir con Android y, claro, esta es una amenaza inmensa para muchos fabricantes que lo tienen como primera plataforma: Samsung, Sony Mobile, HTC, Huawei, LG…
La vía del sistema alternativo a Android como plan B
En lo primero que piensa uno para un fabricante es en repetir en el mismo rol y diversificar riesgos ¿cómo? Teniendo otro sistema en el portafolio que controlo, para el que fabrico y que ya conozco a la hora de apostar por él si es necesario. Aquí sin duda el gran beneficiado del cambio de tercio de Google – si se produjese – sería Microsoft con Windows Phone, a día de hoy la alternativa real a Android para muchos fabricantes.
De hecho LG, Samsung y HTC tienen una línea con Windows y otros fabricantes lo están probando. Ahora bien, no es la única “coca cola del desierto”, aunque menos consolidadas, tenemos otras opciones como Tizen para Samsung, que RIM plantee un modelo diferente para Blackberry 10 e incluso que alguno apostase por intentar resucitar un sistema genial como WebOS.
“Hacer un Amazon” o Android convertido en un reino de taifas
Discutiendo en Twitter con Angel Jiménez, éste defendía que la mejor opción para los fabricantes es explorar la vía abierta por Amazon: su propia tienda de aplicaciones y contenidos, con un fork en el que controla la experiencia de usuario, pero compatibles con los desarrollos para Android aunque no puedan usar la marca ni tener las aplicaciones Google.
Muchos apostamos por la salida de un móvil de Amazon este mismo año y que ya poco a poco va dejando de ser el gran tapado para erigirse en un rival a tener muy en cuenta. Sin embargo, esta estrategia tiene sus puntos débiles: por un lado hacerlo igual que Amazon te impide ser global, puesto que los acuerdos por contenidos son locales; por otro, los fabricantes de teléfonos no se han caracterizado por la excelencia de sus desarrollos software, aspecto que se refleja en la desafección de la mayoría de usuarios por las capas adicionales que suman a Android.
De alguna manera, esta vía supone dejar de ser un fabricante puro para pasar a controlar toda la experiencia y ofrecer un valor añadido en el que también deberán estar los servicios en la nube. Un aspecto clave de esta aproximación es que, al igual que tiene Apple, habría un “lock-in” de los usuarios: una aplicación comprada en la tienda de Samsung la pierdes si cambias de fabricante… lo cual puede ser visto como una ventaja para el fabricante, pero también es una desventaja a la hora de traerte usuarios que ya estuviesen en Android.
Sumándolo todo, mi impresión es que este tipo de estrategia sólo está al alcance de Samsung y Sony Mobile, el primero por su liderazgo en el mercado y el segundo por su integración de contenidos y experiencia en servicio (Playstation Network). De hecho los últimos movimientos de HTC parecen ir en esa dirección, delegar la nube en Dropbox y olvidarse de la propia.
Android en manos de Google
La pelota está en el tejado de Google, que tendrá que analizar si le conviene romper la baraja actual y priorizar los ingresos a corto plazo frente al posicionamiento estratégico que supone controlar la plataforma con más usuarios de smartphones y con más apoyo de los fabricantes, algo que tiene rendimiento a largo plazo.
Cada vez más gente del sector insiste en que sí, que con Motorola en sus manos no van a poder evitar caer en la tentación de querer ser el fabricante número uno. Humildemente, creo que si lo hicieran, se estarían equivocando.
Los usuarios prefieren teléfonos delgados a mayor autonomía
En un evento que tuvo lugar en el día de ayer, HTC, en boca de su vicepresidente de estrategia de producto, Bjorn Kilburn, informó de las preferencias en teléfonos móviles de los usuarios, según encuestas que habían realizado.
Según HTC, los clientes prefieren teléfonos delgados, a dispositivos con mayor autonomía de uso. Son datos que se tomaron el año pasado para trabajar con la nueva gama de teléfonos One, y de hecho es uno de sus apartados más trabajados.
La verdad es que no se corresponde con la idea general que tengo de la comunidad Xataka, donde es normal que hablemos de la necesidad de mejoras en la batería de los dispositivos móviles.
Motorola Razr MAXX, el caso opuesto
Teniendo en cuenta sus estudios, parece que desaparecieron de los planes teléfonos con 3.000mAh de batería, al más puro estilo Motorola Razr MAXX. En este sentido creo que la solución de Motorola es la más inteligente, dos versiones para un mismo teléfono, y que el usuario elija lo que necesita.
Kilburn no se cierra en banda y opina que la autonomía es muy importante, por lo que siguen trabajando en mejorar desde el punto de vista software, y esperando asimilar nuevas tecnologías. Pero sea como sea, mejor no esperemos un HTC One X MAXX.
Otras empresas van a seguir los pasos de Motorola, en el pasado Mobile World Congress, pudimos ver un Huawei D Quad XL, que disponía de una batería de 2.500 mAh. Por no hablar de Apple, que no ha tenido problema en engordar a su nuevo iPad conseguir la autonomía deseada.
HTC también se olvida de los teclados QWERTY
Otro camino que parece no gustar demasiado a HTC es el de los teléfonos con teclados QWERTY, que en el pasado le dio reconocimiento y éxito con grandes teléfonos, y ahora va desapareciendo del catálogo sin sustitutos en el horizonte.
El último integrante que vimos fue el HTC ChaChaCha, un teléfono relacionado con la red social Facebook de gama media, en el que el teclado no era deslizante. Al parecer son teléfonos más caros de producir por los mecanismos y piezas adicionales.
La competencia Android tampoco parece muy entusiasmada con la idea (exceptuando de nuevo a Motorola con sus Droids), y quitando algún modelo de corte similar de Samsung, poco más encontramos en el mercado. Fuera del sistema operativo de Google, tenemos al gigante RIM al que le encantan los teclados físicos, que tampoco pasa por sus mejores momentos.
La información nos llega de nuevo de HTC, que en un evento organizado en Seattle se manifestó de esta forma, argumentando que los usuarios no lo demandaban, aunque también informó de que la idea (teléfonos con teclado QWERTY) no estaba muerta.
Vía | The Verge
El primer smartphone de Intel despega hacia la India
En el último Mobile World Congress ya pudimos entrever algunos de los smartphones que distintos fabricantes estaban preparando con procesadores Intel. Una de estas compañías era la india Lava y su modelo, el Lava XOLO X900 ya está camino del mercado de ese país, a donde llegará el 23 de abril.
El Lava XOLO X900 se convierte así en el primer smartphone con procesador Intel en salir al mercado. El X900 equipa, concretamente, un Chip Intel Atom Z2460 de la nueva familia Medfield diseñada específicamente para teléfonos móviles.
El Z2460 es un procesador mononúcleo de 32 nanómetros, aspecto que compensa en parte con la tecnología Hyper-threading de la compañía para simular dos núcleos virtuales. Lo que sí incorpora es una caché de nivel 2 de 512KB y procesador gráfico Intel GMA a 400Mhz con salida para vídeo Full HD 1080p a pantalla completa vía HDMI.
Otro detalle interesante de los Medfield es que incorporan un doble motor de codificación de vídeo que les permite gestionar cámaras de hasta 16 megapíxeles con algunas prestaciones poco habituales como la posibilidad de realizar disparos en ráfaga de hasta 10 imágenes por segundo. La cámara del Lava XOLO X900 es una 8 megapíxeles con flash LED y grabación de vídeo FullHD.
El terminal incorpora una pantalla táctil LCD de 4,03 pulgadas con resolución 1024 × 600 píxeles. Intel no ha especificado oficialmente la memoria interna. Fuentes no oficiales aseguran que se trata de 1GB de RAM con 16GB para almacenamiento y puerto para tarjetas MicroSD.
En cuanto al sistema operativo, funciona con Android en su versión Gingerbread. Desde Lava aseguran que el terminal se actualizará a Ice Cream Sandwich próximamente.
El Lava XOLO X900 mide 123 × 63 × 9.9 milímetros, pesa 117 gramos y equipa una batería de 1.460mAh que, según el fabricante, rinde 5 horas de navegación, 45 de reproducción musical y 8 en conversación. El XOLO X900 sale a la venta a un precio de 22.000 rupias (323 euros). De momento no hay noticias sobre cuando llegará a otros mercados.
Más información | Intel
Blackberry Bold 9790
La Blackberry 9700 ha sido uno de los terminales que mejor se han vendido de RIM. Ahora llega su sucesora, bautizada como Blackberry 9790 y dotada de algunos extras como pantalla táctil, un teclado mejorado o conectividad NFC.
Físicamente, la Blackberry Bold 9790 es casi idéntica en tamaño a su predecesora completamente táctil, la Torch 9860. De hecho, su parte posterior hereda la estética de este terminal, con la parte curva metalizada y un acabado en plástico mate. Sus medidas son de 110 × 60 × 11.4 milímetros y su peso de sólo 107 gramos.
Blackberry Bold 9790, diseño clásico y algo más
En la parte delantera, la configuración clásica de Blackberry incluye teclado completo qwerty cuyas teclas mantienen la característica forma de la 9700 pero ahora con mejor sensibilidad a la presión para poder teclear más rápido.
Sobre el teclado encontramos los cuatro botones físicos del sistema operativo Blackberry OS, el trackpad óptico y la pantalla, una LCD táctil de 2.45 pulgadas con resolución 480 × 360 píxeles (la densidad de píxel es de 245).
En los laterales, la Blackberry 9790 tiene la configuración de botones habitual, con los controles de volumen en la parte derecha y el botón de bloqueo táctil escondido en la parte superior.
Los únicos puertos externos son el de entrada de auriculares, situado en el lateral izquierdo, y el MicroUSB para carga y datos en el extremo inferior.
Características internas
La 9790 integra uno de los nuevos procesadores Marvell de arquitectura ARM compatibles con NFC. Concretamente un Marvell Tavor MG1 a 1GHz. La Memoria RAM asciende a 768MB, la misma cantidad que en la Torch 9860. Lo que sí sube respecto a ese modelo es el almacenamiento, con 8GB de espacio interno al que se suma un puerto para tarjetas MicroSD de hasta 32GB.
Las conexiones que integra el Tavor MG1 van desde HSDPA a 7.2Mbps y HSUPA a 5.76, a WiFi N, Bluetooth 2.1 con perfil A2DP y EDR. Cierra la lista de conexiones el mencionado NFC, que es compatible con pasarelas de pago y con todo tipo de etiquetas inteligentes en función del operador que la adopte que, en el caso español, es Movistar.
Cámara y multimedia
La cámara de la Blackberry Bold 9790 es similar a la de la Torch 9860. Afortunadamente, RIM sí que ha integrado esta vez autoenfoque, no como ocurría en la cámara de la 9900.
El sensor de la cámara es de 5 megapíxeles con el mencionado autofocus, detección de caras, geolocalización y estabilizador de imagen. La cámara también cuenta con un flash LED y permite grabar vídeo, aunque en este caso la resolución máxima es de sólo 640 × 480 píxeles.
A nivel de reproducción, la 9790 puede con los archivos más habituales de audio y vídeo, aunque su tamaño de pantalla no es muy generoso como para ver una película
Batería, software y precios de la Blackberry Bold 9790
La batería interna de la 9790 es una 1.250mAh cuya autonomía sobre el papel alcanza las 408 horas en espera (bajo 3G), 5 horas en conversación o 33 con el reproductor musical activado.
La 9790 lleva instalada la más reciente versión del sistema operativo Blackberry OS (la 7.0). Entre sus novedades encontramos la posibilidad de realizar búsquedas por voz, la compatibilidad con el soporte NFC y con plataformas de realidad aumentada como Wikitude.
La Blackberry Bold 9790 se vende en España en exclusiva, por el momento, con Movistar. Teneis todas ls tarifas y formas de conseguirla en nuestro post de Xatakamóvil.
Más información | RIM
Fuente www.xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario