LG suma y sigue en su gama de televisores para este 2012, la cual se ha hecho todavía más fuerte.
El otro día os hablábamos de lo que nos habían parecido los nuevos televisores PLED anunciados por los coreanos como una mezcla ideal entre tecnología LED y de plasma. Ahora le toca el turno a la voz, que pasa a ser poco a poco protagonista principal en el control de sus televisores.
En EEUU, los nuevos modelos que salgan este mes ya vendrán con la funcionalidad activada, mientras que los que ya lo hayan comprado, tendrán una actualización. Con ella, y por medio del control remoto por movimiento (nada de cámaras web ni micrófonos en el televisor de momento) se podrá hablar al televisor.
Como ves en el vídeo a continuación, los primeros usos de la voz que ha planteado LG para sus televisores se concentran en aquellos momentos en que hay que usar un teclado para introducir largos textos, como puede ser la navegación web o las redes sociales. Para esos casos, el sistema de reconocimiento de voz es un aliado.
Para los modelos que salen en España estamos confirmando los datos con la división española de la marca
Vía | Slashgear.
Philips consuma su alianza con TPV para su división de televisores
Y el último gran fabricante de electrónica europeo confirmó que se une a los chinos de TPV para fabricar los televisores de la compañía.
Prácticamente un año después de que ambas compañías anunciaran que empezaban una nueva aventura de la mano, la unión ha culminado y los holandeses han confirmado que a partir de ahora su división de televisores desaparece y participan en una nueva alianza con el fabricante TPV (con el que ya tenían una línea de negocio importante para paneles) en la que Philips consigue un 30% de la unión y TPC el 70% restante.
Los futuros televisores de Philips seguirán saliendo al mercado como hasta ahora, con la marca holandesa bien visible, y prácticamente la manera de fabricar los mismo será idéntica a como ha funcionado en los últimos años. El acuerdo es más importante en términos económicos y de resultados a final de trimestre.
En cinco años revisarán el acuerdo y podrán poner fin a la denominación Philips para los futuros televisores o renovarlo otros tantos años.
Más información | Philips.
LG PM9700. El primer televisor PLED
LG no se ha conformado con presentar hoy su nueva tecnología PLED, híbrida de plasma y LED, sino que lo hace con un equipo ya a punto de llegar a las tiendas, el LG PM9700, disponible en dos versiones de 50 y 60 pulgadas a un precio de 1.699 y 2.199 euros.
La tecnología PLED elimina la retroiluminación y permite hacer paneles más finos. Sin entrar en los extremos de los paneles LED u OLED, el LG PM9700 tiene un grosor de 5.34 centímetros en ambas versiones con un peso de 28,2 y 40,2 kilos según la diagonal.
Ambos paneles son FullHD 1080p 600Hz con 0,01 milisegundos de tiempo de respuesta, 1.500 CDm2 de luminosidad, y contraste dinámico 5.000.000:1. El tipo de 3D es de gafas activas AG-S350 (no incluidas) conectadas por Bluetooth.
A nivel de conexiones, el LG PM9700 enseña músculo con sintonizadores de TDT, cable y HBBTV (mediante actualización), WiFi integrado con DLNA compatible con Windows 7 y USB con soporte para una larga lista de formatos de vídeo que incluyen Divx HD, MKV, ASF, AVI o MP4.
Aparte de reproducir vídeo desde USB, el televisor permite grabar hasta 40GB de TDT sobre el mismo soporte con visionado simultáneo y Time Shift. El resto de puertos incluyen los habituales de salida óptica de audio, vídeo por componentes, VGA, Ethernet y cuatro HDMI 1.4.
Inteligente y conectado
Como buen televisor de última generación, el LG PM9700 integra la plataforma Smart TV con soporte para la tienda de aplicaciones de LG y todo tipo de integración con Twitter, Facebook, Youtube, el videoclub de Wuaki TV, Google Maps o Skype, aunque la cámara para videoconferencias es opcional.
El PM9700 dispone de navegador libre compatible con HTML5 y Flash 10.1. El televisor también es manejable desde la correspondiente aplicación para smartphones Android o IOS. En cualquier caso también viene equipado con el nuevo mando con sensores de movimiento Magic Control, que ofrece tres modos de manejo diferentes. El sonido confía en dos altavoces de 10 vatios que emulan sonido Dolby Digital de manera muy digna.
En cuanto a consumo energético, la calificación de los PM9700 es tipo B, esto es, que consumen 130 y 183 vatios por hora para los tamaños de 50 y 60 pulgadas respectivamente. Este consumo es algo mayor que el LED, pero un 40% menor que los plasma. Según los responsables de la compañía, si un LED del mismo tamaño consume 10 euros de electricidad al año con un uso normal, los PLED vienen a consumir 12.
Cerramos este repaso al nuevo LG PM9700 con su vida útil. LG no la ha referenciado, pero asegura que es superior a la de los LED. A falta de probar con más detalle el rendimiento del equipo, nuestra primera impresión no podía ser más positiva. De momento, LG tiene la exclusiva de fabricación de esta nueva tecnología.
Más información | LG
Seis mil euros por el primer televisor OLED de LG
Es de LG y aparecerá en su mercado natal el próximo mes de mayo. Nos deslumbró en el pasado CES 2012 con sus 55 pulgadas de diagonal en el panel OLED, y en aquel momento ya sabíamos que no iba a ser barato, hoy nos enteramos de que saldrá al mercado por nueve millones de wons.
Al cambio, hablamos de algo aproximado a un millón de las antiguas pesetas, lógico si tenemos en cuenta que es el primero en abrir paso a toda una nueva generación de pantallas. Algunos datos interesantes sobre el televisor son su peso de sólo 7.5 kilogramos, y un grosor de cuatro milímetros en su parte más delgada.
Debemos entender que la tecnología OLED se está haciendo produciendo en grandes cantidades en tamaños inferiores a las 6 pulgadas, para Smartphones, pero por definición no tiene porque ser una tecnología mucho más cara de producir que el LCD. En el caso de LG se utiliza una matriz de cuatro colores por píxel, en lugar de la más habitual RGB.
También nos cuentan, aunque sin confirmar, que LG va a aprovechar el próximo festival de Cannes para presentarlo al gran público. Por lo tanto tendríamos que esperar al periodo comprendido entre el 16 de mayo, y finales de mes, para conocerlo oficialmente.
La idea de los coreanos es golpear primero en el mercado, adelantándose a su competidores y compatriotas Samsung, que cuentan con su propia tecnología Super OLED TV, que se supone que será bien promocionada en los próximos juegos olímpicos de Londres.
Vía | MK Business News
Fuente xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario