HTC sigue con su renovación de terminales, ya dio el paso más importante con los teléfonos One, claramente enfocados a la gama alta, con HTC One X y One S, y un poco de gama media con HTC One V. Pero también hay espacio para gamas inferiores.
Los exitosos Wildfires tendrán un nuevo integrante pronto, según podemos ver en la recreación del por ahora conocido como HTC Golf. Se trata de una filtración de una imagen de prensa del que posiblemente terminará llamándose HTC Wildfire C.
Se situará justo debajo del HTC One V en el catálogo de teléfonos para 2012 de la compañía taiwanesa, y entre las especificaciones conocidas tenemos: pantalla de 3.5 pulgadas (480×320 píxeles), 512MB de RAM, 4GB de memoria interna, Beats Audio y cámara frontal.
No creo que haya dudas de que HTC Sense estará por encima de Android, y que muy posiblemente podría ser uno de los primeros teléfonos asequibles con Ice Cream Sandwich. El HTC Wildfire C, Golf, o como quiera que sea llamada, aparecerá en el mercado en junio.
Vía | PocketNow
¿Y si Google vendiera Motorola a Huawei?
El analista de mercados del New York Times Dennis K. Berman destapa estos días un rumor que Google se ha apresurado a desmentir pero que da mucho que pensar: ¿Está Google pensando en deshacerse de su recien adquirida Motorola?
Desde Asia llegan rumores de que Google podría haber insinuado una oferta millonaria a la mismísima Huawei, pero nadie ha confirmado en modo alguno este extremo ni hay todavía desmentidos oficiales. La posibilidad abre no pocas preguntas. ¿Existe alguna posibilidad de que eso ocurra? ¿Cómo quedaría el mapa de fabricantes tras semejente adquisición? ¿Sobreviviría Motorola como marca?
Remontémonos a agosto de 2011. Google anuncia la compra de la división de móviles de Motorola por 12.500 millones de dólares. La adquisición queda pendiente de la aprobación por parte de la administración de la UE y Estados Unidos que se pronuncian positivamente en febrero de este mismo año.
Recibidas las correspondientes bendiciones, Google pasa a ser propietaria de una compañía con 80 años de historia, 20.500 empleados, 92 plantas de producción y presencia en casi 100 países. De todas estas cifras, se dice que la que más le interesaba a Google era la de 17.000 patentes propiedad de Motorola con las que podía defenderse mejor de los ataques legales de Apple a su sistema operativo Android.
Pero no todas las cifras son estupendas. Motorola arrastraba cinco años de pérdidas cuando Google la compró y la compañía de Sergey Brin y Larry Page no se está portando bien en bolsa, con un 3% de caída en lo que va de año frente a un 15% de crecimiento general del Nasdaq. En otras palabras, Google podría estar empezando a ver a Motorola como un lastre.
El negocio es el negocio
Con la compra de Motorola, Google se aseguraba de tener las armas suficientes como para combatir a Apple en los tribunales y, de rebote, se hacía con los medios suficientes como para mejorar la integración entre su sistema operativo Android y el hardware para lanzar, de la mano de Motorola, teléfonos mucho mejores.
Pero había un problema…
Ese problema son los otros 55 fabricantes que confían en Android como sistema operativo. El auténtico negocio de Google es la públicidad en búsquedas y, gracias a los teléfonos Android, la consultora Bernstein afirma que las búsquedas han subido nada menos que un 144% en el último año.
Se calcula que, para 2016, el volumen de negocio derivado de Android rendirá cerca de 10.000 millones de dólares, pero ese negocio depende de que el resto de fabricantes sigan instalando Android.
Si Google se aprovecha de Motorola para lanzar un supertéléfono con Android nativo, el resto de fabricantes podrían retirar su apoyo al sistema operativo. ¿Cuantos teléfonos Windows Phone 7 que no sean Nokia habéis visto últimamente después de que Microsoft anunciara su acuerdo exclusivo con la finlandesa? Salvo HTC, el resto de fabricantes parecen remisos a competir con Nokia ahora que sus móviles son bendecidos directamente desde Redmond.
En la otra cara de la moneda, Motorola es un excelente arma con la que combatir una posible insurrección por parte de terceros fabricantes que quieran diseñar sus mutaciones del sistema operativo Android en su propio beneficio. Amazon ya creó su propio Android alternativo para dar vida a su Kindle Fire.
Llegamos a la actualidad, a los rumores sobre una posible compra de Motorola por parte de Huawei. La jugada podría ser un golpe maestro para el gigante asiático en su lenta conquista del mercado occidental. ¿Quiere Google deshacerse de Motorola ahora que ya tiene lo que quería? ¿Estamos a las puertas de una nueva fusión? Sin que haya absolutamente nada confirmado, las posibilidades son fascinantes.
Vía | The Wall Street Journal
Nokia Lumia 610 NFC
Os lo contábamos esta mañana, el Nokia Lumia 610 tendría una versión con soporte NFC, según un vídeo que se había filtrado de la propia Nokia. Ahora tenemos el comunicado oficial de que es así.
El más pequeño de los Windows Phones tendrá una variante con la tecnología NFC en su interior, y Orange será la operadora que lo pondrá en circulación en Europa. Esperamos noticias de su aparición en nuestro mercado, por lo pronto sabemos que aparecerá en el tercer trimestre de este año.
Os recordamos que además de pequeño, también es el más asequible de los teléfono Lumia, por lo que empezar a trabajar la adopción de nuevas tecnologías con un teléfono que supuestamente se va a extender con mayor facilidad, es algo que agradecemos por parte de Nokia. Vamos a conocerlo en el siguiente vídeo:
Nokia Lumia 610 NFC: accesorios, compartir y pagar
Ya os hemos hablado con detalles sobre la tecnología NFC, pero con ella podremos compartir de forma segura contenidos y contactos, conectar accesorios como los altavoces Nokia Play 360 o el manos libres Nokia BH-221, o tener acceso rápido al contenido de etiquetas NFC.
Pero lo realmente interesante de la iniciativa llega con la posibilidad de realizar pagos con el teléfono, lógicamente hará falta que la infraestructura esté disponible, pero el teléfono ha sido certificado por MasterCard PayPass y Visa payWave.
El Nokia Lumia 610 NFC es el octavo teléfono de la compañía en contar con la tecnología NFC, que introdujo en su catálogo hace ya casi dos años.
Nokia 103, el más asequible de los finlandeses
En el lado completamente opuesto de los teléfonos de cuatro núcleos y pantallas multitáctiles de más de 4 pulgadas, tenemos al pequeño Nokia 103, recién presentado por la compañía finlandesa como su teléfono más asequible.
Ha sido inicialmente anunciado en Nigeria, y lo más seguro es que vea la luz en más mercados en desarrollo, pero nos parecía interesante presentarlo, por si alguna vez apareciera por Europa.
El precio es sin duda el aspecto más llamativo del teléfono, nada menos que 16 euros, antes de impuestos, lo más asequible posible para llegar al máximo número de compradores en mercados africanos. El Nokia 103 estará en el mercado en la segunda mitad de año.
El teléfono es muy sencillo, pero también muy duro, con resistencia al polvo y cubierta resistente al rayado, ya que Nokia ha tenido en cuenta el medio en el que posiblemente se moverá el teléfono.
Entrando en especificaciones, tenemos una pantalla de 1.36 pulgadas, monocroma, y no falta un par de funcionalidades básicas en teléfonos Nokia, como la radio FM, conector Jack de 3.5 milímetros, o una linterna incorporada. El sistema operativo que usa es Nokia Series 30.
La batería es de 800mAh, que dan una autonomía de 27 días en espera y once horas de conversación. Las dimensiones, recogidas, con 107.2 × 45.1 × 15.3 milímetros y 77 gramos de peso.
Más información | Nokia
Fuente xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario