Búsqueda personalizada

lunes, 21 de mayo de 2012

Chaleco anti-balas con aire acondicionado


Científicos que trabajan en los Laboratorios Federales de Suiza para Ciencia y Tecnología (Empa) han creado un novedoso chaleco anti-balas con aire acondicionado basado en la tecnología Coolpad que podría ayudar a que los oficiales de policía estén frescos bajo el calor del sol. La tecnología Coolpad de Empa fue originalmente diseñado  para enfriar diversos tipos de prendas de uso en la industria médica.

Segun sus creadores, los Coolpads están adheridos dentro del chaleco y evaporan el sudor a través de unas membranas especiales para ayudar a mantener fresco a quien lo utiliza. El chaleco parece también contar con un mini ventilador que sopla aire a través de la malla de separación, lo que proporciona más frescura.

Pero integrar un sistema de aire acondicionado en una prenda resultó ser un verdadero reto para Empa. Pero a pesar de esto, los Ingenieros fueron capaces de diseñar un ventilador lo suficientemente pequeño como para ser colocado en el chaleco. También desarrollaron una malla de separación con el fabricante de textiles Eschler que resultó ser estable y lo suficientemente flexible.

Asimismo, descubrieron una técnica para unir los pads al chaleco con láser para mantener el material flexible. Para simplificar el proceso de rellenar los pads con agua, desarrollaron una estación portátil que se puede adjuntar al chaleco de forma rápida y sencilla.

Utilizando baterías recién cargadas, el chaleco puede operar bajo el calor del sol por tres a cuatro horas. Empa mencionó que la primera serie de chalecos serán producidos dentro de muy poco en cooperación con su socio Unico Swiss Tex GMBH.

Fuente: noticia tecnológica – empa.ch

Desarrollan Wi-Fi 20 veces más rápido que el actual


Los japoneses siempre nos sorprenden en el campo de la tecnología, no solo porque nos presentan curiosos robots (de los cuales existen muchos y algunos de gran performance), sino también por su avanzada ciencia. En esta ocasión nos descubre la señal Wi-Fi más veloz de todas.
Científicos del Instituto de Tecnología de Tokio han sido capaces de crear un hardware especial que ha permitido la transferencia de datos a través del Wi-Fi, a 3 GB por segundo, es decir, veinte veces más rápida que la actual, en frecuencias que llegan a los 542 GHz.

Para cumplir con su cometido, utilizaron un pequeño dispositivo de 1 milímetro cuadrado llamado diodo resonante tunelizado que crea bajos niveles de tensión eléctrica con alta corriente. Al aumentar la corriente, el dispositivo resuena y envía la señal deseada.
Esto se logró también por lo que los científicos japoneses llaman Rayo-T, que también es conocido como una sección del espectro electromagnético que oscila entre los 300 GHz y los 3 THz. Este espectro no regulado está entre el del microondas y el lejano infrarrojo, y podría ser usado para redes Wi-Fi en un futuro cercano.
Actualmente, el Wi-Fi en terahertz es solo una prueba de concepto, y solo podría trabajar en un rango aproximado de 10 metros, que en teoría llegaría a velocidades de 100 GB por segundo, lo que ya es 15 veces más rápido que la siguiente generación en desarrollo.


Google patenta diseño de su futura gafas “Project Glass”


A continuación una patente que ya se caía de madura, ahora les presentamos una patente de Google que tiene que ver con sus modernas gafas de realidad aumentada y que a todo el mundo emociona por igual.
Si bien lo único que ha hecho Google, con esta formalidad, es patentar el diseño de sus Project Glass, pero ese ya es un avance y nos da la ilusión de que las gafas puedan estar disponibles muy pronto. Ya saben que se tiene que patentar para evitar algún tipo de imitación de dudoso origen.

La imagen que nos acompaña en el presente post puede ser el diseño final de las gafas que Google tanto se ha esmerado en mostrarnos y emocionarnos. ¿Qué les parece a ustedes el diseño final de sus gafas de realidad aumentada? A mí me parece que es un poco común, aunque lo importante debe ser las funciones que cumple, y vaya en que nivel.


No hay comentarios:

Publicar un comentario