Es decir, el equivalente al volumen entre una conversación normal (no de debate televisivo) o el de una cortadora de césped.
El ruido lo generan los ventiladores que hacen circular el aire en la estación, aunque antes era peor: 10 decibelios más alto. Os puede parecer aceptable, pero tened en cuenta que este ruido se oye 24 horas al día. El problema del elevado ruido es tal que los astronautas se ven obligados hace tiempo a dormir con tapones para los oídos.
Ello ha provocado, según un artículo de la agencia de noticias rusa que existan casos de disminución de la capacidad auditiva de los astronautas. No hay pruebas de que lo avalen, pero la NASA sigue trabajando en reducir este ruido sempiterno.
Para ello se ha tratado de reducir el ruido con diversos sistemas de insonorización, como aislar la vibración de los ventiladores, instalar paneles acústicos en las paredes y silenciadores en las rejillas de ventilación. Se estima que pronto se alcanzarán niveles de entre 50 y 60 decibelios.
Cada vez resulta más barato enviar cosas al espacio
Cada vez resulta más barato enviar cosas al espacio gracias a empresas como Interorbital Systems o Bigelow Aerospace. Gracias a estas compañías privadas, el precio se ha desplomado por debajo de los 500 dólares por 500 gramos.Con todo, la opción más barata es Masten Space Systems, de California. Por solo 99 dólares, muy pronto podremos enviar una “Sodasat” con el contenido que queramos (por ejemplo las cenizas de un ser querido) a 100 km de altura siempre que el peso no supere los 450 gramos y el contenido quepa en un contenedor del tamaño de una lata de refresco. Y, naturalmente, el contenido tampoco debe resultar narcótivo, radiactivo o explosivo.
Como el contenedor está presurizado, incluso podemos enviar algo vivo (del estilo de un bacteria, por ejemplo, ya que no se permite enviar animales como un gato).
El café podría aumentar nuestra esperanza de vida
Este mes estamos prestándole especial atención al café, con artículos como Si el café huele tan bien, ¿por qué hace que te huela tan mal la boca? o Lo contraproducente del café de comercio justo. Manteniendo esta línea, hay que hacer hincapié en una investigación reciente cuyos resultados son, cuando menos, chocantes. Nada menos que el café podría aumentar nuestra esperanza de vida.Lo más chocante, sin embargo, es que no importa si el café es descafeinado o no. Es decir, que la cafeína no parece estar implicada en esta propiedad.
El estudio ha sido publicado en la revista The New England Journal of Medicine, después de evaluar los hábitos de 400.000 estadounidenses. Las razones aún se ignoran, e incluso podrían deberse a otros factores que simplemente están asociadas a las personas que toman café, como unos hábitos distintos. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que el café guarde secretos en sus componentes. O tal vez influye la forma en que se prepara el café: expreso, filtrado, hervido…
Neal Freedman, uno de los autores del trabajo, señala:
El mecanismo por el que el café protege contra el riesgo de mortalidad no está claro, ya que el café contiene más de 1.000 compuestos que podrían afectar potencialmente a la salud. El componente más estudiado ha sido siempre la cafeína, pero nuestros resultados no varían entre los que beben el café descafeinado y los que lo consumen con cafeína.Los participantes en el estudio fueron personas de ambos sexos con edades comprendidas entre los 50 y los 71 años, que en 1995 respondieron a un extenso cuestionario sobre sus hábitos. Los investigadores, del Instituto Nacional del Cáncer (Washington DC, EEUU), siguieron el historial sanitario y los fallecimientos, registrados hasta el 31 de diciembre de 2008. Con estos datos correlacionaron que los bebedores de café eran menos propensos a morir de fallo cardiaco, enfermedades respiratorias, ictus, diabetes e infecciones. Con todo, esta correlación no fue observada para los casos de cáncer.
Naturalmente, hay que tomarse estos resultados con reservas y esperar estudios más aleatorios, con un seguimiento mucho más exhaustivo.
Aunque no podemos inferir una relación causal entre tomar café y un riesgo menor de muerte, estos resultados nos proporcionan un poco de seguridad al decir que tomar café no afecta negativamente la salud.Vía | Globovisión | El Mundo
Fuente xatakaciencia.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario