Búsqueda personalizada

lunes, 21 de mayo de 2012

Audi e-bike la bicicleta de Audi

Tengo que descubrir cuándo fue el momento en el que los ingenieros y diseñadores tuvieron acceso a mis sueños más geeks y me robaron la imagen de la que ahora es su prototipo de bicicleta eléctrica. ¡Porque es como la de mis sueños!
La Audio e-bike es solo un concepto pero sigue la línea de vehículos eléctricos que entran en tu cerebro con solo echarles una rápida ojeada. Con cuerpo de fibra de carbono, solo pesa 1.6 kilogramos. Y el alma es tecnología pura.
En su interior cuenta con un ordenador de abordo con pantalla táctil que nos da información de nuestro ejercicio. La bicicleta admite tres modos de funcionamiento: con nuestro esfuerzo, de forma totalmente eléctrica o con pedaleo asistido.

La bicicleta de Audi tiene una batería de 530 Wh, se recarga en solo dos horas y media, y permite ser gestionada con un teléfono móvil de forma inalámbrica, el cual nos puede servir para subir progresos a la red o desbloquearla.
Aunque como puedes ver en el vídeo siguiente, lo más llamativo es el poder gestionar desde ese control táctil los caballitos y demás piruetas que nos permite realizar con tranquilidad su motor eléctrico en combinación con el control de estabilidad. Una pasada.


 Vía | The verge.
Más información | Audi.

El mando de la Wii U asoma "la patita" 


Se acerca el E3 2012 y ya tenemos las que podrían ser primeras filtraciones de uno de los productos (si no el que más) estrella de esta feria mundial del mundo del juego: la Wii U. En esta edición se espera su presentación final ya que la salida de la misma está prevista para después del verano.
Uno de los interrogantes (y atractivos) de la futura Wii U es su mando de control, elemento en el que debe residir su novedad e interés. Pues parece que desde el modelo que nos presentó la propia Nintendo, ha habido una serie de cambios si hacemos caso a una foto publicada por un miembro del equipo de QA de TT Games en la que se ve la apariencia del esperado mando.
Los cambios – lógicos por otro lado – en el mando no son menores, y por ejemplo los joysticks han cambiado de diseño, hay movimiento de lugar de los controles y hasta aparecen dos nuevos botones sin función asociada de momento. Estando tan cerca la presentación final de la Wii U, ¿será este su apariencia definitiva?

Vía | Electronista.

Libro electrónico 


Ante el movimiento de cierto sector del mercado al libro electrónico completamente libre de sistemas de protección, el IDPF (International Digital Publishing Forum) ha planteado un nuevo estándar ePub más “amigable” para la próxima renovación de formato. La propuesta ya ha sido publicada y ahora entra en trámites de discusión entre sus miembros.
¿Y cómo de amigo de los libros es este nuevo ePub con menos DRM? Pues básicamente el nuevo formato quisiera mantener un sistema de protección que impidiera la distribución masiva de los libros electrónicos pero sin restringir el que los mismos se pudieran usar en equipos lectores de diferentes plataformas. Ese es y debe ser el gran primer objetivo.

La misión imposible del IDPF es que compañías potentes como Amazon, Apple o Barnes&Noble no apuesten por sus DRM particulares en el formato ePub y éste pueda por sí mismo ofrecer un sistema de seguridad que convenza a los distribuidores y todos fueran a una con el formato ePub 3 que viene.
Aunque incluso adoptando este nuevo formato, cada compañía podría seguir incluyendo su propio sistema, con lo que poco habríamos avanzado.
Entre las características del nuevo sistema DRM para el futuro ePub encontramos la protección por contraseña para facilitar el funcionamiento del sistema en equipos sin conectividad continua a la red (o en caso de que la tienda online donde la compramos dejara de existir y con ello nuestros libros comprados pero albergados en sus servidores) o la escala de protección seleccionable con el objetivo de poder adecuarse a las necesidades de cada distribuido (aquí se piensa directamente en los préstamos para las bibliotecas)
Hasta el 8 de junio estarán aceptando propuestas y ya veremos en qué queda finalmente esta apuesta por mantener el DRM aunque sea de manera más ligera.

Vía | PaidContent.
Más información | IDPF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario