Búsqueda personalizada

sábado, 13 de diciembre de 2014

Descubren el grabado más antiguo


Un equipo internacional de científicos ha descubierto el grabado más antiguo del que se tenga conocimiento, hecho por el Ser Humano. El grabado fue realizado en la superficie de una concha, ahora fosilizada, encontrada en la isla de Java, y la antigüedad calculada es de entre 430.000 y 540.000 años. La impresionante acción tuvo que ser obra de un Homo erectus.

El descubrimiento es el ejemplo conocido más antiguo de humanos primitivos creando de forma deliberada patrones artificiales sobre una superficie. El hallazgo hará reescribir capítulos importantes de la historia humana, tal como señala Stephen Munro de la Escuela de Arqueología y Antropología en la Universidad Nacional Australiana, miembro del equipo de investigación que ha hecho el descubrimiento.

Esta es además la primera vez que se encuentra una prueba de un Homo erectus comportándose de esta forma.

El grabado recién descubierto se parece a los que previamente eran los más antiguos conocidos, y que están asociados ya sea a neandertales o a humanos anatómicamente modernos de hace unos 100.000 años.

Tan temprana fecha para el grabado ahora estudiado y el lugar del descubrimiento en Java excluyen la posibilidad de que el grabado pueda ser el trabajo de neandertales o humanos anatómicamente modernos, y sitúan en cambio esta y otras grandes conchas de moluscos bivalvos, así como las herramientas usadas para el grabado, en las manos del Homo erectus. Es obvio que ello cambiará el concepto que se ha venido teniendo de esta especie primitiva.

No está claro si el patrón grabado servía para algún propósito práctico o fue solo una manifestación artística.

La concha fósil de mejillón fue encontrada hace cien años, pero solo recientemente fue posible advertir en ella la presencia de estos patrones en zigzag grabados de manera artificial.

El equipo internacional que ha hecho los análisis ha llegado a la conclusión de que el Homo erectus abría las conchas agujereándolas con un diente de tiburón, exactamente en el punto de unión del músculo. La perforación del músculo y su consiguiente destrucción ocasionan que las valvas de la concha se abran, permitiendo así comer su contenido. Es una prueba de que el Homo erectus explotó de manera bastante experta estos recursos alimenticios acuáticos, y encaja con otras evidencias de que probablemente obtenía alimentos dentro y alrededor del agua.




Explicación para el misterio de las dunas de Titán


Titán, la luna más grande de Saturno, es un lugar peculiar. A diferencia de cualquier otra luna, posee una atmósfera densa, con una presión 1,4 veces superior a la terrestre. Tiene ríos y lagos hechos de componentes del gas natural, como el etano y el metano. Dispone también de dunas formadas, modeladas y empujadas por el viento que tienen cientos de metros de alto, unos 2 kilómetros de ancho y cientos de kilómetros de longitud, a pesar de que los datos sugieren que el astro experimenta solo ligeras brisas.

Así pues, ¿cómo pueden existir tales dunas? ¿Y cómo pueden desplazarse?

Se sabía que las dunas de Titán empiezan a formarse cuando el viento recoge partículas sueltas del suelo y las acaba agrupando en la dirección en que sopla. Un aspecto clave para conocer qué circunstancias exactas favorecen la formación de las dunas en un lugar es identificar el umbral de la velocidad del viento a partir del cual las partículas de la duna empiezan a moverse. Los geólogos han averiguado cuáles son los umbrales de velocidad para la arena y el polvo bajo diversas condiciones en la Tierra, Marte y Venus. Pero en el caso de Titán, los datos han sido contradictorios.

El enigma parece que por fin se ha aclarado

Ya de por sí estudiar dunas tan exóticas como las de Titán es un reto difícil. Sobre Titán, donde la temperatura en la superficie alcanza los 179 grados centígrados bajo cero (290 grados Fahrenheit bajo cero), incluso la “arena” es muy diferente a la de la Tierra, Marte o Venus. A partir de las observaciones de la sonda Cassini y de otros datos, los científicos creen que se compone de pequeñas partículas de hidrocarburos sólidos (o de hielo recubierto de hidrocarburos), con una densidad de aproximadamente un tercio de la que posee la arena terrestre. Además, la fuerza de gravedad de Titán es baja, más o menos una séptima parte de la terrestre. La baja densidad de las partículas y la poca gravedad hacen que el peso de las partículas sea de solo un 4 por ciento del de la arena terrestre, o casi tan ligeras como granos de café liofilizados.

Un equipo de científicos encabezado por Devon Burr, de la Universidad de Tennessee en Knoxville, y en el que también han trabajado Nathan Bridges, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, y James K. Smith, de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, las tres instituciones en Estados Unidos, llevó a cabo experimentos minuciosos en un túnel especial de viento instalado en esta última universidad. Dicho túnel ya fue utilizado en ocasiones anteriores para investigaciones sobre vientos extraterrestres. Una vez adaptado el túnel para reproducir las condiciones reinantes en Titán, teniendo en cuenta no solo la acción de los vientos por sí mismos sino también el papel del campo gravitatorio de esa luna, la densidad de su atmósfera y otros rasgos, los experimentos permitieron ver qué ocurría bajo diferentes escenarios hipotéticos.

La conclusión es que, en contra de lo que se ha venido creyendo hasta ahora, hay en Titán vientos más fuertes que el máximo de lo considerado posible. Los autores del nuevo estudio han determinado que las estimaciones anteriores sobre cómo de rápido necesitan soplar los vientos para mover las partículas del tamaño de granos de arena en Titán son entre un 40 y un 50 por ciento demasiado bajas.

Los nuevos experimentos muestran que, cerca de la superficie de Titán, las partículas del tamaño de granos de arena que se mueven más fácilmente necesitan vientos de al menos 1,4 metros por segundo (3,2 millas por hora) para empezar a desplazarse.

Puede seguir pareciendo extraño que un viento con una velocidad que en la Tierra consideraríamos suave sea capaz en Titán de forjar y desplazar sus espectaculares dunas. Aquí entran en juego otras de las características exóticas del astro, acabando de explicar el enigma. A la consistencia del viento, que es más grande que la de cualquiera de los terrestres por ser la atmósfera de Titán más densa que la de la Tierra, se le suma la citada fuerza de gravedad menor que la de nuestro mundo. Estos dos factores principales hacen que el poder del viento en Titán sea muy superior al que tendría en un escenario más similar a los de la Tierra.

Este enigma parece pues estar resuelto. Sin embargo, ahora sobresale otra rareza: El patrón de las dunas en Titán muestra que a pesar de que los vientos dominantes soplan desde el Este, las dunas parecen modeladas por vientos del Oeste, que circulan con una frecuencia muy inferior.

Por otra parte, si las partículas de las que están hechas las dunas de Titán son pegajosas, el viento capaz de moverlas deberá ser bastante más fuerte de lo ahora asumido. Y esto a su vez aumentará el llamativo contraste de fuerzas entre el viento suave y común procedente del Este, y el raro viento violento proveniente del Oeste.

Fuente noticiasdelaciencia.com


Demuestran que los melocotones infectados con el hongo Monilinia no se pudren si son tratados con microondas


Una investigación española, liderada por el centro de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en Cataluña, demuestra que los melocotones infectados con el hongo Monilinia no se pudren si son tratados con microondas. Tras tres años de ensayos, los investigadores han logrado eliminar el hongo sin afectar a la calidad de la fruta.

El hongo Monilinia es la principal causa de podredumbre de las frutas con hueso. Sin embargo, la Unión Europea prohíbe el uso de fungicidas químicos una vez recolectadas las frutas. Un equipo del IRTA-Fruitcentre, en colaboración con la Universidad de Lleida, en España, ha realizado una serie de experimentos para que la fruta no pierda su frescura después de la cosecha.

"Si el melocotón viene ya infectado del campo y llega a la central de fruta y no está aún podrido, lo estará en cuatro días", declara Josep Usall, investigador de Patología de Poscosecha del IRTA y autor principal de varios estudios relacionados con este trabajo, el más reciente publicado en Innovative Food Science and Emerging Technologies.

La investigación, que ha supuesto más de tres años de ensayos, ha utilizado la tecnología de microondas para calentar melocotones sumergidos en agua a 40 ºC durante 50 segundos y de forma continua. Los resultados demuestran que se elimina el hongo y sin producir daño alguno a la fruta.

Los investigadores realizaron los experimentos en el centro del IRTA de Monells en Girona, que dispone de un microondas industrial. Como el microorganismo es sensible a la temperatura, "si lo pasas por este tratamiento de calor, la fruta no se pudre y el proceso no resulta agresivo para ella", destaca Usall.

El equipo de investigación probó la eficacia del tratamiento en frutas de diferente tamaño y peso así como en diferentes momentos de la infección por el hongo. Según Usall, al aplicar la tecnología de microondas con la fruta sumergida en agua, "el efecto es más rápido y evita posibles daños en la fruta".

Al calentar una fruta más pequeña durante 50 segundos, los científicos consiguieron controlar mejor la podredumbre. La eficacia de la tecnología de microondas disminuyó cuando se aumentó el tiempo entre la inoculación y el tratamiento. Sin embargo, cuando el tratamiento ascendió a 60 segundos, el control de la pudrición fue mayor, y "no varió la eficacia del tratamiento sobre la fruta".

Gracias al apoyo del departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, los científicos pudieron realizar el diseño del prototipo especial de microondas para este tipo de tratamiento. Pero, de momento, solo es virtual.

Para el grupo de investigación, la siguiente fase del proyecto es construir un prototipo para comercializarlo y que las centrales de fruta lo puedan incorporar a su línea de clasificación.

"Este tratamiento sería útil para diseñar equipos específicos que traten y controlen grandes cantidades de fruta en menos tiempo sin que ello afecte a su eficacia ni a la calidad de la fruta", concluyen los autores en el estudio.

Fuente: IRTA


Determinan cómo ocurre la combustión de distintos materiales en condiciones de gravedad reducida


Determinar cómo ocurre la combustión de distintos materiales en condiciones de gravedad reducida o en un ambiente completamente confinado, es el principal objetivo de esta investigación desarrollada por el Energy Conversion & Combustion Group, EC2G, del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) y que busca convertirse en una alternativa para prevenir los incendios que se generan en naves o instalaciones espaciales.

El interés por abordar este tipo de temáticas nace luego del incendio ocurrido en la estación especial MIR. A raíz de esto, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), y la Agencia Europea del Espacio (ESA), buscan determinar las causas reales de este siniestro, dado que los materiales presentes en la nave fueron testeados para no ser inflamables. No obstante, los primeros resultados de las pesquisas de inmediato determinaron que las pruebas realizadas a dichos materiales no fueron las adecuadas, en virtud que los testeos fueron realizados en gravedad normal.

Según detalla Andrés Fuentes, académico del Departamento de Industrias de la USM, el contar con condiciones de gravedad reducida o con un ambiente completamente confinado, se traduce en que la llama se propague de manera distinta, provocando además que la tasa de oxigeno disponible en el momento que ocurre la combustión se reduzca drásticamente. “Es importante destacar también que este tipo de procesos ocurre a escalas de movimiento bastante pequeñas y que son inaccesibles con los actuales sistemas de diagnóstico, no obstante la ausencia de gravedad es el escenario ideal para el estudio de la combustión, ya que permite hacerlo de forma más precisa”, precisó.

En base a lo anterior, el experto explica que, “para tratar de determinar cómo ocurre la combustión en gravedad reducida, el primer paso es recrear condiciones donde la gravedad sea nula, sin embargo existen muy pocos dispositivos para lograr aquello. Entre las alternativas que se disponen en la actualidad –aunque son muy poco accesibles–, destacan experimentos en la Estación Espacial Internacional, ISS, la utilización de vehículos que trasladan pertrechos espaciales o un cohete sonda, además de una torre de caída libre en la que se debe generar el vacío que permita recrear condiciones de microgravedad excepcionales”.

En el caso de esta investigación, se recrean condiciones de gravedad reducida a través de vuelos parabólicos, técnica que se puede resumir en el desarrollo controlado de una parábola que comienza a una altura aproximada de 6.000 metros de altitud para terminar en 8.500, en un avión de gran envergadura y especialmente adaptado para llevar a cabo experimentos en su interior.

“Durante cada parábola los pilotos e ingenieros a cargo de la maniobra se preocupan de anular todas las fuerzas ejercidas sobre la aeronave dejando presente solo el peso del avión, logrando con esto que se encuentre en caída libre y en consecuencia se recrean solamente 22 segundos de microgravedad, pero suficientes para realizar al menos un experimento de combustión”, destaca Fuentes.

Distintas investigaciones en torno a este tema, revelan además que uno de los elementos que favorece la propagación de un incendio es la radiación que emite la llama y que se debe principalmente a las nanopartículas sólidas y calientes que se generan en su interior y que se conocen con el nombre de hollín.

En base a lo anterior, añade el académico, “es que el presente estudio se centró en analizar cómo se formaba el hollín al interior de este tipo de llama y cómo su radiación es liberada por la zona de combustión, generando de paso un modelo físico que permite comprender cómo este hollín se forma y oxida, y, además, cómo libera energía por radiación e interactúa con el mismo combustible que se está quemando”.

Actualmente, en el seno del EC2G, se están desarrollando modelos numéricos cuyos resultados son comparados con los datos experimentales recopilados en más de 1.500 parábolas realizadas por integrantes del grupo a bordo del avión A300 Zero-G de Novespace.

Es importante destacar también que la NASA y la ESA están sumamente atentas a los avances de esta investigación, dado que particularmente se estudia una configuración de combustión que por ahora es la más representativa de un incendio en condiciones de gravedad nula.

Fuente: USM/DICYT

jueves, 4 de diciembre de 2014

Convierte la cámara de tu smartphone en una herramienta de oftalmología



Peek Retina, es un dispositivo desarrollado por Peek Vision, un equipo de especialistas en la salud, el cual pretende ofrecer un adaptador low cost que permita examinar la retina de cualquier persona sin disponer de demasiados medios. Por ello, han desarrollado un adaptador que transforma nuestro smartphone en una herramienta de oftalmología portátil. Pretende ser así una solución para aquellos médicos que están intentando poner fin a la ceguera en lugares donde no pueden disponer grandes recursos para combatirla.

Peek Retina se alza entonces como una alternativa cuando no se pueden realizar análisis ópticos utilizando los grandes y pesados equipos que ahora se disponen para ello. Lo único que necesitamos es acoplar este adaptador en la cámara de nuestro smartphone para recibir imágenes en alta resolución del ojo y la retina, ayudando entonces a diagnosticar problemas como cataratas o glaucomas. Así, el paciente puede recibir lo antes posible un tratamiento que le permita combatir ese inconveniente antes de llegar a la ceguera total.

Los desarrolladores han creado el dispositivo trabajando en conjunto con Médicos Sin Fronteras y la Agencia Internacional para la prevención de la Ceguera. Las organizaciones pretenden apoyar el desarrollo de estas tecnologías mediante donaciones que se destinarán a aspectos como:

Identificar la ceguera por cataratas: se trata de una operación de cirugía bastante simple que modifica muy positivamente la vida de la persona afectada.

Prevención de la ceguera por diabetes: Peek Retina se usará en países como Tanzania o La India, en donde será utilizado para diagnosticar los primeros síntomas de ceguera vinculados a la diabetes, permitiendo así salvar la vista de la gente antes de perderla en su totalidad.

Controlar indicios de Malaria: a través de la herramienta también se puede observar el ojo para identificar con rapidez la enfermedad de la Malaria.

El proyecto tiene previsto ser lanzado en octubre del 2015, mientras tanto podemos colaborar con la causa en la plataforma de crowdfunding Indiegogo, y por ejemplo destinar un dispositivo Peek Retina (75€) a la organización de Médicos Sin Fronteras.


La historia del gusano que vivió durante años dentro de un cerebro humano


Los parásitos son esos seres que viven a costa de otros. Los hay más y menos dañinos pero casi todos resultan desagradables. Especialmente si hablamos de parásitos del cerebro. ¿Se puede vivir con un gusano dentro de nuestra cabeza? Oh, sí. Y si no que se lo cuenten al hombre que hospedó a un Spirometra durante más de cuatro años.

Spirometra erinaceieuropaei es una especie de platelminto (o planarias, gusanos planos) que afecta esencialmente a animales domésticos. Su presencia en el intestino de gatos y perros no es demasiado extraña, sobre todo en presencia de agua como ríos o lagos. Pero, ¿cómo termina Spirometra en el cerebro de un hombre de 50 años? Es más, ¿qué estuvo haciendo este gusano durante los más de cuatro años que permaneció en el cerebro de este hombre? La historia de Spirometra y de su hospedador es interesantísima para la ciencia.

Resolviendo el misterio

La historia comienza así. Años atrás, un hombre Chino de unos 50 años llega a un hospital inglés aquejado de dolores de cabeza, recuerdos de olores y flashbacks anómalos así como otros síntomas inquietantes. Tras realizarle múltiples pruebas, los médicos descartaron la tuberculosis, sífilis, el lupus e incluso la enfermedad e Lyme. Pero las pruebas de resonancia magnética, aquellas capaces de "fotografiar" el cerebro por dentro, mostraban algo inusual. ¿Un tumor tal vez? La biopsia dio negativo. Ningún marcador de cáncer. Nada, tan solo inflamación.

El hombre fue dado de alta para volver al cabo del tiempo con los mismos síntomas. Durante el periodo siguiente se tomaron varias resonancias para tratar de descubrir el causante del problema. La región anómala tenía que estar relacionada, sin duda, pero ¿cómo? Los médicos se quedaron estupefactos cuando vieron como la extraña masa en su cerebro se movía. Finalmente decidieron operar al hombre y solucionar el problema de una vez por todas. Podéis imaginar la sorpresa que se llevaron al extraer de su cabeza un gusano de un centímetro de largo y varios milímetros de ancho.

El paseo gastronómico de Spirometra

¿Qué hace un gusano en un cerebro? Obviamente vivir. En este caso se dedicó a pasearse mientras se alimentaba. ¿Entonces se estaba comiendo el cerebro de su hospedador? Sí, pero no de la manera que creemos. Spirometra, como el resto de platelmintos cestodos, se alimenta a través de la piel por donde va absorbiendo ácidos grasos y otros nutrientes, de los cuales el cerebro es rico. Por tanto, Spirometra no devora el cerebro sino que va paseando absorbiendo todo lo que necesita mientras se abre paso lentamente entre el delicado tejido cerebral.

"Solo hay unos trescientos casos documentados desde los años 50 y muy pocos del cerebro"Su presencia y su paso provocan inflamación, que es la causa de los síntomas vividos por este hombre y de los cuales se recuperó satisfactoriamente tras extraer a Spirometra. La infección con Spirometra es algo verdaderamente inusual ya que es una especie típica de Asia y de la cual solo hay 300 casos documentados desde los años cincuenta. Y no todos en el cerebro. El ciclo de Spirometra erinaceieuropaei es bastante interesante ya que sus huevos (millones de ellos) eclosionan en el agua, infectan a diversos crustáceos minúsculos que son devorados por anfibios o peces y estos a su vez por otros animales como gatos y perros.

En estos animales es donde Spirometra termina de desarrollarse y poner los huevos que volverán al agua. El único medio por el que Spirometra puede pasar al ser humano es comiendo un pez o un anfibio infectado. Y aún así es una cuestión complicada. Una vez en el tracto, la larva plerocercoide (así se denomina el último estadio del gusano antes de ser adulto) se desplaza por el cuerpo infectando músculo, epidermis o, a veces, cerebro. Esta infección, conocida como esparganosis, no suele ser demasiado dañina en el caso de Spirometra y otros cestodos, aunque no por ello deja de ser molesta peligrosa. Pero al fin y al cabo, el ser humano suele ser un hospedador accidental y no el objetivo de estas especies.

Más allá del gusano en el cerebro

Decíamos antes que la ciencia a prestado especial interés al caso de esta Spirometra. Esta infección es extrañísima en Reino Unido así que los médicos enviaron el gusano a analizar. ¿Y cómo lo hicieron? Muy sencillo, con un análisis genético. Así constataron de que se trata de Spirometra erinaceieuropaei y no otra especie. Pero también comprobaron algo más. En primer lugar que su genoma es unas 10 veces más grande que el de otras "El genoma de Spirometra erinaceieuropaei es 10 veces más grande que el de otros platelmintos"especies de planarias. En segundo, que contiene una serie de genes que hacen a Spirometra resistente a varios medicamentos contra platelmintos.

El estudio del genoma también mostró los genes participantes en la infección, aquellos que expresan lo que necesita Spirometra para poder invadir a un animal. Esto es especialmente interesante ya que nos permite conocer mejor como funcionan estos parásitos y otros parecidos de su misma clase (y más comunes). De esta manera podemos desarrollar nuevas medidas de control y medicamentos contra otras esparganosis. Además nos da más pistas en el conocimiento de estos animales, cosa que siempre es interesante. Así que la historia de Spirometra acabó con su paseo y nuevos conocimientos genéticos sobre este animal y otros parásitos. Una información muy valiosa y que ayudará a abrir nuevas puertas en la búsqueda de los secretos de la vida.


¿Cuál es el ser vivo más grande del mundo?


¿La ballena azul? ¿El elefante africano? ¿La sequoia gigante? Vale, estos son organismos verdaderamente impresionantes. Pero no, ninguno es el ser vivo más grande del mundo. Éste mide como 1.665 campos de fútbol, es un asesino lento y frío y tiene un color dorado miel. Hablamos, por supuesto, de Armillaria sp.

Armillaria es en un parásito de los arboles y plantas que produce unas setas de color ámbar bastante bonitas y de aspecto apetitoso. Es más, algunas variedades de este hongo son comestibles y muy apreciadas entre los chefs de todo el mundo. Y eso que ha de ser bien cocinado ya que es ligeramente venenoso. Pero lo que más llama la atención no son estos detalles, sino su monstruoso tamaño y edad. Debajo de las montañas azules de Oregon, EEUU, reside el ser vivo más grande y uno de los más viejos del planeta.

¿Cómo es el ser vivo más grande?

Básicamente, este enorme ser, que no es un planta (no, los hongos no son plantas), es una masa increíblemente gigantesca que recorre el suelo por debajo de la hojarasca y la tierra apareciendo esporádicamente en forma de seta. Y así durante kilómetros y kilómetros. Las estimaciones actuales catalogan al ser vivo más grande del mundo con unas 965 hectáreas o 9.650.000 metros cuadrados. Más grande que algunas de las ciudades de mayor tamaño de nuestra época. Además, las estimaciones dicen que posee como mínimo unos 1500 años, aunque puede que mucho más. Si buscamos lo que encontraremos son un montón de filamentos, más bien discreto, muy diferentes de la seta de Armillaria.

Estos filamentos son en realidad el hongo, siendo más del 90% de su cuerpo así. A estos filamentos se les llama hifas. Las setas son en realidad un cuerpo de reproducción de los hongos, especialmente en basidiomicetes, como Armillaria, aunque no son comunes en todos los hongos. El ser vivo más grande del mundo, además, es parásito, destruyendo fácilmente muchas especies vegetales a su paso sin detenerse al mismo tiempo que va creciendo, poco a poco, en el manto del bosque, reptando mientras busca silenciosamente a su nueva víctima. Aunque también se alimenta de materia muerta, por lo que aunque resulta peligroso para muchas especies vegetales, es un parásito mas benigno que otras especies.

Midiendo al monstruo

Comprobar si este es en realidad Amillaria sp es el ser vivo más grande del mundo es algo bastante más difícil de lo que parece. Primero por que es un monstruo enorme pero prácticamente invisible. Al desplazarse casi bajo tierra solo se aprecia en lugares puntuales. ¿Cómo saber si esta seta pertenece al mismo organismo que vimos un kilómetro atrás? Muy sencillo, cogemos una muestra de cada y comparamos su ADN. Actualmente esto es bastante fácil de hacer. Algo lento dependiendo de los medios con los que contemos, pero simple. Además es mucho más barato que hace 10 años por ejemplo.

"Actualmente entendemos que un mismo organismo posee todas sus células con un mismo material genético idéntico"Por tanto, una vez que conocemos un poco mejor al ser vivo más grande del mundo, solo debemos buscarlo donde creeremos que estará, en un tocón muerto, tomar una muestra y compararla con la que conseguimos antes. Si el ADN es idéntico, hablamos del mismo organismo. Aunque se hubiese separado de otras partes de su cuerpo, hablaríamos del mismo Amillaria, como si nos hubieran cortado un miembro que sigue funcionando, ya que actualmente entendemos a un ser vivo como un organismo cuyas células son idénticas. Además, los hongos, especialmente los basidiomicetos, son capaces de reproducirse sexualmente para dar un descendiente, así que no hay excusas que valgan.

Tomando muestras de la zona en puntos aleatorios de zonas concretas podemos ir midiendo la extensión de este hongo, de manera que podemos estimar su verdadero tamaño (el cual crece a medida que vamos midiendo más y más). Es más, gracias al ADN, comparando la secuencia del ser vivo más grande del mundo con otras secuencias conocidas, podemos saber que edad tiene, más o menos. Sabemos que con el tiempo el ADN acumula mutaciones a cierto ritmo conocido, aunque otro día hablaremos de los relojes genéticos. Si además comparamos lo que nos dice su ADN con el tamaño que debería tener según su ritmo de crecimiento podremos estimar bastante bien su edad: unos 2400 años, nada más y nada menos.
El asesino más viejo del mundo

Pero no se queda la cosa ahí. Algunos datos apuntan a que su edad real podría ser de unos 8.650 años. Si esto es cierto hablaríamos del organismo más vivo más viejo del mundo. Por ahora ese título lo ostenta Posidonia oceanica, una planta con flor marina, que no un alga, y cuyo arrecife en las baleares consta de unos 4.500 años al menos. Y durante este tiempo, Armillaria lleva parasitando especies vegetales y alimentándose de sus cadáveres. "La edad estimada es de 2.400 años pero podría tener hasta 8.650"Pero esto del todo no es malo, gracias a los hongos el ciclo de la vida continua. Especies como ésta son capaces de descomponer materia imposible para otros seres vivos.

Así la transforman en otros compuestos que sí que pueden ser utilizados por animales y plantas. Por ejemplo los troncos de los árboles, de donde obtienen azúcares esenciales y que son sencillamente fibra inútil para el resto de seres vivos. Aún así, todo el género Armillaria, al que pertenece el ser vivo más grande, es capaz de matar muchas de las especies vegetales con las que se topa, siendo el origen de la temida "podredumbre blanca", y si no se controla, convirtiéndose en la "pesadilla de los jardineros" como se conoce en otros países. Y es que lleva asesinando plantas lentamente desde hace miles de años.
Algunas curiosidades

Por si no fuera ya llamativo de por sí, si el ser vivo más grande del mundo no te ha impresionado lo más mínimo, aquí te contamos algunas curiosidades de este hongo y el género Armillaria.

Fuego frío


Parte del género Armillaria es bioluminiscente, es decir, brilla. Algunas especies de este género producen el conocido como "fuego frío" o "fuego de las hadas", llamado en inglés como "Foxfire", gracias a la luciferina y luciferasa, sustrato y enzima que generan una bonita luz verdosa fosforescente.
Tóxicamente comestible, pero sin alcohol

Como comentábamos antes, la Armillaria es tóxica, pero también comestible. De hecho solo se come el sombrero, ya que el resto de la seta es demasiado dura. Esto se debe a que su toxina, como muchas otras en todos los reinos, no resisten al calor y dejan de tener su efecto tóxico. Otra característica especial, aunque solo ocurre con ciertas especies, es que no deben tomarse con alcohol ya que provocan malestar, vómitos y alguna que otra reacción adversa.
En ucraniano, por favor

Una cuestión muy curiosa es que en Canadá y parte de América, Armillaria es también conocida como openky o pidpenky, que viene del ucraniano cuyo origen significa "bajo el tocón". Así es como se conoce al hongo de miel en Europa del Este, aunque las razones de por qué ha llegado a extenderse este nombre en el continente americano no quedan demasiado claras.


El mito de necesitar ocho horas de sueño


"Oye, y tú ¿a qué hora te acuestas?"
"mmmh, sobre la 1h más o menos"
"¿y a qué hora te levantas?"
(...)
"a las 6h30" (dicho casi con culpabilidad)

Sí, los que dormimos poco lo pasamos mal a la hora de justificar el tiempo que pasamos en horizontal. Es como el que está haciendo algo mal e intenta por todos los medios evitar hablar sobre el asunto. "Pero ¡si casi no duermes! ¡Vas a ponerte enfermo!", son parte de las reprimendas a voz en grito que tenemos que soportar. Y no vale la pena explicar que para nosotros, con 5 o 6 horas es más que suficiente para estar al día siguiente operativo, o que de hecho, el fin de semana, nos cuesta Dios y ayuda aguantar en la cama hasta la ocho.

Y claro, esa presión social hace que nuestro estrés se dispare: nos sentimos mal, y comenzamos a pensar que estamos enfermando. Es posible que algunas noches incluso durmamos menos o bien nos desvelemos en horas antes del amanecer sin más motivo. Al día siguiente estamos bien, tal vez un poco más somnolientos a primera hora pero podemos funcionar a la perfección sin notar nada en especial. De hecho, lo que realmente estresa a los que duermen poco es la idea de estar perjudicando su cuerpo. Pero... ¿hay una base científica para ello?

Dormir lo que pida el cuerpo

Si eres uno de estos noctámbulos, te tranquilizará saber que no, no hay una cantidad mínima a de horas de sueño bajo la cual tu cuerpo se resienta. Las ochos horas en los brazos de Morfeo no son en realidad, más que un mito, una cifra orientativa que de la noche a la mañana se ha convertido en una regla convencional que nos tiraniza. Y si la búsqueda de las preciadas ocho horas te ha hecho caer en manos de los tranquilizantes y ansiolíticos, puedes ir dejando de tomar pastillas: será tu cuerpo quien indique cuál es la cantidad de sueño ideal para él.

En este caso, el dicho de "dormir lo que te pida el cuerpo" es más literal que nunca: para unos serán 9 horas, otros con 5 basta, e incluso habrá quienes necesiten todavía menos. Y no lo decimos nosotros, sino las conclusiones del mayor estudio llevado a cabo sobre el asunto. Han sido más de un millón los que han participado en el mismo para concluir que, siéntate bien, dormir entre 5 y 6 horas es todavía mejor que hacerlo ocho.

Pasarse durmiendo sí que es malo

Pero por si todavía no te hemos terminado de convencer, espera a lo siguiente que esta noche sí que vas a dormir tranquilo: los expertos han averiguado que forzar las horas de sueño y dormir más de lo que necesitamos es perjudicial para nuestra salud. Diabetes, obesidad y enfermedades cardiacas arrojan una elevada correlación con el exceso de horas de sueño, con lo que hay que tener en cuenta este dato. Al final, la naturaleza es sabia, y pedirá al cuerpo las horas necesarias de sueño. Ni una más.

Claro que otro asunto bien diferente es que uno no pueda dormir por preocupaciones, estrés o disgustos personales o profesionales, y en ese caso si convendría recurrir a inductores del sueño temporalmente. En cualquier caso, los estudios también han demostrado que los insomnes no gozan de una mala salud, y de hecho, las muertes por la toma de somníferos son mucho más elevadas que las derivadas de una u otra manera por pocas horas de sueño. Y para terminar con esta defensa de los que dormimos poco, recordar otro contundente dato del mega estudio que hemos citado: los que duermen entre 6 y 7 horas a diario, tienen una tasa de mortalidad inferior que los que lo hacen ocho. ¿Convencido?


Sí, el síndrome del “cuello de texto” es real y es culpa de tu adicción al móvil


El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha ayudado a la humanidad en muchos aspectos de la vida, sin embargo, algunas veces este beneficio puede venir acompañado de consecuencias sobre nuestra propia salud. Bien conocido es el caso de Marie Curie, la primera mujer en ganar dos premios Nobel en distintas categorías, Física y Química por sus estudios en el aún desconocido campo de la radiactividad, pero que lamentablemente perdió la vida a causa de las constantes exposiciones radioactivas que su trabajo le demandaba. Y es que la exposición constante a cierto tipo de materiales o el uso excesivo de ciertos aparatos al final de la vida terminan pasándonos la factura por tanto tiempo de uso.

Pasar mucho tiempo revisando el móvil —u otros dispositivos como tablets, laptops y consolas portátiles de videojuegos— también puede estar afectando tu salud y causándote dolor; y no, no tiene nada que ver con esas veces en que te quedas dormido y se te cae el celular en la cara. De lo que hablo es de un nuevo síndrome que está afectando a mucha gente en todo el mundo.

El "cuello de texto" (text neck) es un término acuñado por el Dr. Dean Fishman para describir el dolor del cuello, cabeza y hombros causado por la posición hacia delante y hacia abajo de estas partes de nuestro cuerpo y que ejercen una fuerte presión sobre la columna vertebral, se encuentra asociado en la mayoría de los casos por pasar mucho tiempo revisando en mano el móvil o cualquier otro dispositivo.

Efectos del "cuello de texto"

Numerosos estudios han demostrado que los efectos que puede causar este padecimiento a nuestra salud son graves. Esta postura antinatural puede llegar a alterar la curvatura original de la columna vertebral de nuestro cuerpo, evitando que podamos corregirla en los peores casos.

Entre los efectos más comunes se encuentran:

Fuertes dolores a causa de la tensión muscular prolongada y aparición de hernias de disco o compresión de los nervios de la columna.

Disfunción respiratoria debido al dolor crónico que los pacientes experimental alrededor del cuello.

El peso de la cabeza puede aumentar casi 5 g más por cada centímetro de inclinación hacia delante respecto de la postura recta de nuestro cuerpo.

La postura de la cabeza hacia delante puede agregar más de 13 kg de "apalancamiento" anormal sobre la línea natural de la columna vertebral, causando la desalineación de la misma.

Deformación de la curva natural del cuello que puede provocar artritis a una edad temprana.

Pérdida de la capacidad vital de los pulmones hasta en un 30%. La falta de respiración podría originar alguna enfermedad cardíaca o arterial.

Todo el sistema digestivo se ve comprometido debido a esta postura incorrecta del cuerpo. El intestino grueso es uno de los principales afectados provocando problemas de evacuación.

Aunque cualquiera es propenso a sufrir "cuello de texto", este padecimiento se está convirtiendo en una epidemia entre la población de los países más desarrollados, afectando principalmente a niños y jóvenes.

Recomendaciones

La mayoría de las personas —me incluyo— se mantienen todo el tiempo ocupadas de lo que pasa en su teléfono y esto no siempre es bueno porque nos perdemos de muchas cosas que pasan a nuestro alrededor.

Los malas prácticas respecto al uso de la tecnología han permitido que se originen padecimientos como el "cuello de texto" en sociedades altamente globalizadas en donde los padres prefieren darle una tablet a su hijo para que se entretenga y no los moleste que salir al parque a jugar con él. Los jóvenes tienen más vida "digital" que vida real y se olvidan de la importancia de la convivencia en familia.

Existen profesiones que requieren pasar un tiempo considerable frente a la computadora, pero el tiempo que dedicamos para el descanso se debe pasar precisamente descansando, porque con ello se relajan nuestros músculos y nuestra vista. En la oficina procura tomar descansos cada dos horas para tomar agua o ir al baño. Trata de enderezar tu postura cuando te notes encorvado y mantén el móvil al mismo nivel de tus ojos frente a tu cara cuando lo utilices.

En este post estamos sugiriendo que pases el menor tiempo posible con el móvil, pero si tu adicción no te lo permite, puedes buscar algunas aplicaciones que te notificarán el momento preciso para tomar un descanso o una rutina de ejercicios para realizar en la comodidad de tu oficina. Text Neck Indicator es una útil aplicación para Android del Instituto del Dr. Fishman que te ayudará a saber si sostienes el móvil en la posición correcta.

Recuerda administrar adecuadamente el tiempo que pasas viendo tu teléfono o tableta para evitar sufrir algún padecimiento futuro, pues nada hay más importante que el cuidado de tu propia salud.


El nuevo coche de James Bond


Nueva película de James Bond y nuevo coche, no falla. En esta ocasión será increíble; Aston Martin ha trabajado junto EON Productions, los productores de la franquicia del agente secreto, para diseñar y crear este impresionante Aston Martin DB10 en el stage 007 de los Pinewood Studios.

La compañía de automóviles deportivos de lujo, Aston Martin, confirma que ha sido nuevamente la elegida para fabricar el siempre espectacular coche de James Bond. En Spectre, la nueva película del agente con licencia para matar, el Aston Martin ha sido desarrollado para la ocasión y en estrecha colaboración.


Liderados por el director creativo, Marek Reichman, en colaboración con el director del film, Sam Mendes, han logrado crear el que denominan: el vehículo definitivo para el agente secreto más famoso del mundo. En celebración por los más de 50 años que lleva Aston Martin ligado al nombre de James Bond, que comenzó con el icónico Aston Martin DB5, el nuevo DB10 mantiene su esencia pero modernizando sus lineas y acabados. Una obra de arte del automovilismo.

La producción de este coche estará, tristemente, limitada a 10 vehículos, desarrollados y construidos por los mejores diseñadores e ingenieros de Aston Martin. Spectre se estrenará el 6 de noviembre de 2015.


Orion, la nave tripulada que nos llevará a Marte


Algunos problemas imprevistos han retrasado el lanzamiento de la cápsula de la Orion. Esta nave con capacidad para cuatro tripulantes tiene como finalidad llevar a los futuros astronautas a Marte. Pero claro, no ahora. Este vuelo es el primero de pruebas y no tripulado de la que probablemente sea una nave histórica.

La presencia de un barco cerca de la plataforma de lanzamiento y de un fuerte viento ha sido determinante para retrasar el lanzamiento de la Orion en su primer vuelo de pruebas. El día de hoy servirá para marcar el comienzo de la conquista de Marte. Si todo va bien, algún día una nave como la Orion será la que transporte a los pioneros que pisarán por primera vez otro planeta. ¿Hemos comenzado la colonización? Todavía no, pero esto es un paso importantísimo ya que necesitamos conocer cada detalle del cómo llegaremos.
Orion y el viaje a Marte

El módulo de traslado del Orion, la cápsula, o MPCV es solo parte de la nave completa que llevará a los tripulantes a Marte. Está diseñada para albergar a 4 astronautas durante 21 días. El diseño de la nave ha sufrido varias reformas y supone actualmente uno de los diseños tecnológicos más punteros del mundo. Orion está preparada para albergar a los tripulantes durante los meses que dura el viaje hasta un planeta como Marte y luego "desmontarse" para permitir que un equipo entre de nuevo en la atmósfera o acometice en un asteroide.


Por tanto, cuenta con un diseño muy muy cuidadoso y complicado que permite transportar los recursos necesarios para un viaje de estas características pero con la capacidad de deshacerse de todo lo superfluo en un momento de necesidad. La intención del Exploration Flight Test 1, el lanzamiento de hoy, es determinar las condiciones y problemas que podría sufrir la cápsula en el viaje a Marte. Por ello se someterá a condiciones extremas pero posibles. Y por eso también el viaje no será tripulado.
Vuelo de Exploración, prueba 1

El lanzamiento de la Orion previsto para las 13:05 CET ha tenido que ser retrasado por dos cuestiones. La primera la presencia de un barco de propiedad desconocida y que ponía en peligro la seguridad del lanzamiento. El segundo ha sido una cuestión más peliaguda y es que el viento en tierra era más fuerte de lo convenido por las medidas de lanzamiento. Esto se ha traducido en una ventana de lanzamiento, es decir un retraso posible, de hasta 2 horas. Ahora estamos todavía a la espera de que ocurra.

"El MPCV de la Orion pondrá a prueba su capacidad de re-entrada en la atmósfera"La cápsula de la Orion será lanzada mediante un cohete Delta IV Heavy, un vehículo indispensable para conseguir el impulso suficiente para escapar del tirón gravitatorio de nuestro planeta. El cohete caerá posteriormente a tierra mientras la cápsula sigue su misión. Esta consiste en orbitar alrededor de nuestro planeta a una altura máxima de 5.800 Km, bastantes más de los 400 a los que se mueve, por ejemplo, la ISS. Tras varias vueltas la Orion re-entrará en la atmósfera a unos 32.000 Km por hora, poniendo a prueba su escudo térmico y el resto de sistemas.

Es una operación esencial ya que cuando la Orion viaje a otros lugares deberá realizar sus operaciones a millones de kilómetros y con muy poca ayuda de tierra, por lo que necesitamos conocer todos los detalles de la operación antes al dedillo, aunque cueste mucho dinero realizar las pruebas. Para simular a los tripulantes, la Orion lleva en su haber varios lastres que viajarán dentro de la cápsula durante las cuatro horas y media que dure la misión. La Orion no es la única nave tripulada que existe, como recordaréis. La más famosa y empleada hasta ahora es la Soyuz, aunque sí es la primera que se desarrolla con el exclusivo objetivo de alcanzar objetos astronómicos tan "lejanos" como Marte. Así que permaneced atentos pues hoy comienzan las primeras líneas del que será uno de los hitos más grandes de la historia.


Objetivo para 2017: 400 kilómetros de autonomía para los coches eléctricos


Los próximos dos años vamos a ser testigos de una serie de noticias en materia de autonomía mucho más en serio que lo que estamos acostumbrados. Los fabricantes de vehículos eléctricos son conscientes de que 200 kilómetros de autonomía irreales no son suficientes, es decir, saben que homologan 200, pero saben que no es real y la cifra está casi en la mitad en el mundo real.

Para Carlos Goshn, presidente del grupo Renault-Nissan, el problema de la autonomía está cerca de ser algo del pasado.

Por ello, las siguientes generaciones de coches eléctricos van a traer un cambio muy importante: duplicar la autonomía homologada hasta los 400 kilómetros para que realmente podamos recorrer unos 200 kilómetros sin recargar las baterías. Este es el objetivo para 2017 de fabricantes como Nissan y Renault, y vamos a tratar de explicar cómo quieren conseguirlo.

El primer paso, y es el más lógico, es mejorar la eficiencia de sistemas que consumen mucha energía, como la calefacción. Esto ya se ha solucionado parcialmente al introducir bombas de calor más eficientes, pero ahora toca mejorar el trabajo en aerodinámica. Además, los propulsores eléctricos tendrán que seguir mejorando en eficiencia, que si bien es más elevada que en un motor de combustión, todavía tiene un margen de mejora. Os hemos hablado de cómo introducir una caja de cambios automática puede mejorar este apartado, no descartemos que este tipo de soluciones lleguen al mercado en los próximos años.

El siguiente y decisivo paso afecta a las baterías. Para poder ofrecer el doble de autonomía, su densidad debe incrementarse en un porcentaje similar, tal y como reflejan los últimos estudios en este campo.

Con estos cambios, es realista pensar que los próximos coches eléctricos puedan tener esos fantásticos 400 kilómetros de autonomía homologada, un hito que hará que los directores de marketing de estas compañías puedan frotarse las manos con este tipo de argumentos: la autonomía ya no es un problema para el coche eléctrico.

Estos avances van a permitir que fabricantes que están a la espera de que sea el momento de lanzar su alternativa eléctrica lo hagan, porque seamos conscientes, lo que hemos visto es un avance, en 2017 veremos una ofensiva completa por parte de todos las marcas para copar el mercado del coche eléctrico.


Tráiler de Terminator: Genisys, regresa la guerra contra las máquinas



Finalmente, ya está disponible el tráiler de Terminator: Genisys, la nueva película de la saga del robot que viaja en el tiempo para salvar a Sarah y John Connor, quienes cambiarán la historia de la humanidad. Esta vez, John Connor es el líder de la resistencia en la guerra en contra de las máquinas y la inteligencia artificial que desató SkyNet, en el año 2029.

El tráiler sin lugar a dudas promete, aunque la trama de la película es bastante diferente a lo que recordamos de la saga original. Y es que Terminator: Genisys es un verdadero reboot a la franquicia, que se ubica en un universo alternativo en el que Sarah Connor, alias Khaleesi, es una mujer valiente y guerrera desde el inicio y su padre es un Terminator, lo cual hará temblar a los fanáticos más puristas de la saga.

Aún así, la película promete acción sin parar, con un elenco de nuevo liderado por el eterno Arnold Schwarzenegger, de la mano de Emilia Clarke, Jason Clarke y Matt Smith, además de contar con James Cameron como uno de los guionistas.

Terminator: Genisys se estrena en las carteleras del mundo el próximo 26 de junio de 2015, y más que solo una nueva película, realmente es el inicio de una nueva saga que se ubicará en este universo alternativo, lo que no tenemos claro es en cuántas películas más veremos al Terminator original.